El presidente del Consell Insular de Ibiza, Vicent Marí, ha manifestado este jueves durante la inauguración delXII Foro Turismo Ibiza que la clave para garantizar el futuro del sector turístico pasa por una gestión firme, con control y planificación, que permita convertir los retos actuales en oportunidades de desarrollo.
“El turismo no se combate, no se critica. El turismo se defiende, se gestiona”, afirmó Marí, quien abogó por una estrategia sólida basada en datos reales, regulación, diversificación, y colaboración con el sector privado.
En el marco del XII Foro Turismo Ibiza, celebrado en Santa Eulària des Riu con el lema “Turismo en positivo: soluciones reales para un turismo con impacto, convivencia y valor compartido”, Vicent Marí ha pedido afrontar sin tapujos los desafíos que plantea la principal y única industria económica de la isla.
“Nadie es ajeno a que el turismo, no solo en Ibiza sino también en todos los destinos en general, vive un momento decisivo y desafiante”, advirtió, recordando que estos retos afectan tanto al sector como a quienes tienen la responsabilidad de gobernar.
“Lo que aquí se hace, se sigue”
Para el presidente insular, Ibiza tiene una posición de liderazgo que conlleva una gran responsabilidad. “Ibiza es un destino líder, que ha marcado una manera de entender el turismo. Lo que aquí se hace es seguido por otros destinos”, remarcó.
Marí destacó que los desafíos locales —como la presión sobre los recursos naturales, la movilidad o la convivencia entre turistas y residentes— han adquirido una dimensión global, lo que obliga a la isla a estar a la vanguardia y marcar tendencias también en soluciones.
“Hoy el debate se centra en la gestión, en la capacidad de conocer y adaptarse a la realidad. Más ya no significa mejor”, expresó.
Vicent Marí insistió en que gestionar significa planificar, innovar, evaluar continuamente y trabajar, y que solo desde una estrategia bien definida se puede garantizar un modelo turístico que “sea percibido como una oportunidad real para quienes viven en la isla”.
“La gestión es la herramienta para transformar los desafíos en beneficios y lograr el equilibrio desde el control, la regulación y la diversificación de la oferta”, afirmó, subrayando que el turismo no debe entenderse como un enemigo, sino como un motor de progreso que necesita dirección, no confrontación.
Inteligencia turística y datos
El presidente insular destacó que por primera vez se está gestionando “desde la realidad, desde los datos”, y puso como ejemplo el sistema de Inteligencia Turística, una herramienta que permite desarrollar políticas eficaces y anticipar decisiones.
“Sin datos no hay estrategia. Y sin estrategia no puede haber futuro”, advirtió.
Una de las iniciativas que se apoya en este sistema es la ley de regulación de vehículos, cuyo objetivo es controlar la capacidad de carga de la red viaria de Ibiza, apostando por un modelo más eficiente, accesible y sostenible.
Marí también subrayó los esfuerzos del Consell en materia de control e inspección, así como en la lucha contra el intrusismo en el sector turístico.
“Las actividades ilegales comprometen la calidad de la oferta, deterioran el servicio y dañan la imagen del destino”, alertó. En este sentido, puso en valor la colaboración directa con el sector, como en el caso de la eliminación de todos los anuncios ilegales en plataformas digitales, lo que calificó como “el inicio de un camino de no retorno».
Vicent Marí cerró su intervención con un mensaje firme sobre la identidad del destino: “Somos una isla turística, una isla de éxito. Y lo queremos seguir siendo desde la responsabilidad, la calidad y el respeto”.
Sigue leyendo:
-
Santa Eulària refuerza su modelo de turismo ‘slow life’ en la feria WTM de Londres
-
El Consell d’Eivissa reconoce con el sello ‘Ibiza Family Moments’ a los referentes del turismo familiar en la isla
-
Vicent Marí: “El turismo familiar es el motor histórico de Ibiza y un valor que debemos conservar”
-
Inteligencia artificial y sensores emocionales: lo nuevo del turismo MICE se presenta en Ibiza












