Ya es oficial. El puerto de la Savina tendrá una nueva concesión más corta y con tarifas más baratas. El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha aprobado este martes un nuevo pliego para licitar la gestión de los amarres de náutica deportiva en la principal infraestructura portuaria de Formentera, con cambios sustanciales respecto a la versión anterior.
El nuevo concurso contempla una concesión única de 16 años, frente a los 25 años previstos inicialmente, y rebaja considerablemente las exigencias de inversión, eliminando edificios, parkings y construcciones previstas, tras una negociación directa con el Consell Insular de Formentera.
El licitador que ofrezca una concesión más corta, también será premiado.
Menos inversión
El acuerdo entre la APB y el Consell de Formentera ha supuesto un giro urbanístico y financiero al proyecto. La reducción del plazo de explotación ha llegado de la mano de la reducción de la inversión prevista. A menor inversión, menor plazo de amortización.
En la nueva propuesta:
-
Se elimina uno de los dos parkings subterráneos planteados.
-
Desaparece «un considerable número de metros cuadrados destinados a nuevas edificaciones».
-
Se excluyen la construcción de un edificio al levante del puerto y la adscripción de otros dos inmuebles en la zona sur, cuya viabilidad dependía de un nuevo Plan Especial aprobado inicialmente y con la tramitación ambiental caducada y que no ha sido tenido en cuenta.
Solo se mantendrá un parking subterráneo con 90 plazas, adaptado a la demanda real y al entorno.
Amarres más asequibles
Uno de los puntos más destacados es la reserva obligatoria de veinte amarres en temporada alta para embarcaciones sin ánimo de lucro, es decir, aquellas de la lista séptima, de hasta ocho metros de eslora. En total, el licitador deberá garantizar al menos 185 puestos de amarre en su propuesta de ordenación.
Además, se da valor añadido a quienes presenten tarifas más económicas, especialmente para embarcaciones de pequeña eslora tras la reclamación del Consell de Formentera.
Las tarifas: la clave del nuevo concurso
Las nuevas bases del concurso premian con mayor puntuación a los licitadores que ofrezcan precios más bajos, tanto para:
-
Amarres de embarcaciones menores de ocho metros.
-
Locales comerciales, esenciales para la vida económica del puerto.
-
Y abonos mensuales y anuales de aparcamiento, especialmente enfocados en los residentes locales, que pagarán menos que con el sistema actual de tickets ordinarios.
Se mantiene la apuesta estratégica por el sector del chárter, pero incorporando criterios de sostenibilidad social y ordenación portuaria a medio plazo.
Consenso con el Consell
Desde la APB se destaca que estas modificaciones responden a un diálogo continuado con el Consell Insular de Formentera, que forma parte del Consejo de Administración del organismo portuario.
“Se trata de una propuesta adaptada a las necesidades del territorio, más realista, más equilibrada y más respetuosa con el entorno”, han afirmado fuentes de la APB.