La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha anunciado que la Conselleria de Educación y Universidades limitará el precio de los menús de las cafeterías de la Universitat de les Illes Balears (UIB), que actualmente son los más caros de todas las universidades españolas. La medida busca facilitar el acceso a un servicio básico para estudiantes y personal docente, tras las reiteradas críticas recibidas en los últimos cursos.
Según explicó Prohens durante la inauguración del curso académico 2025-2026 en el campus universitario, el Ejecutivo autonómico ya está trabajando en destinar los recursos necesarios para aplicar esta limitación de precios.
Crecimiento presupuestario de la UIB
En su intervención, la presidenta defendió las inversiones realizadas en la universidad pública durante la legislatura. Destacó que el presupuesto de la UIB ha crecido en más de 52 millones de euros, un aumento del 36% en tan solo dos años.
Prohens también puso en valor el actual contrato-programa 2023-2026, que por primera vez ha garantizado una financiación estable para la institución, y adelantó que ya se prepara la negociación de un nuevo acuerdo plurianual que mejore las condiciones del vigente.
Más profesorado y menos temporalidad
Entre las medidas concretas impulsadas, Prohens señaló la aportación extraordinaria realizada para contratar a 25 nuevos profesores ayudantes doctores, como respuesta a la “pérdida de capacidad docente” derivada de la ley orgánica del sistema universitario.

Además, destacó la firma del convenio María Goyri, que garantiza una inversión de 14,5 millones hasta 2034 para contratación y estabilización de nuevo profesorado. Con esta apuesta, la temporalidad del personal docente e investigador se ha reducido en más de 30 puntos, pasando Baleares de ser la tercera comunidad que menos retribuía a estar entre las que mejor lo hacen.
Acceso a las matrículas y ayudas al alumnado
Prohens subrayó también los avances en materia de igualdad de oportunidades para los estudiantes de la UIB. Se han flexibilizado los requisitos académicos y se han ampliado los umbrales económicos que permiten a más alumnos acceder a la gratuidad de las matrículas, reforzando así la dimensión social de la universidad.
Compromiso con la innovación y la investigación
La presidenta definió a la UIB como “la principal herramienta de transformación de Baleares” y destacó su papel en el cambio hacia un modelo económico y social más competitivo y sostenible.
En esta línea, anunció que el nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2026-2030 marcará la senda para que en 2030 se alcance el 2% del presupuesto autonómico destinado a investigación e innovación. Asimismo, avanzó que se pondrá en marcha el Instituto de Investigación de Baleares, una fundación que permitirá atraer talento investigador mediante convocatorias competitivas, siguiendo el ejemplo de Cataluña o el País Vasco.
El rector pide estabilidad y diálogo
El rector de la UIB, Jaume Carot, aprovechó el acto para reclamar dos cuestiones fundamentales al Govern: profundizar en la relación institucional y firmar un nuevo contrato-programa plurianual que dé estabilidad financiera a la universidad.
“Un acuerdo de financiación que nos permita concentrar las energías en nuestra misión: generar, transmitir y transferir conocimiento, para crear riqueza tanto tangible como intangible”, expresó Carot.
El rector insistió en que “el gasto en investigación y en educación superior no es una subvención, es una inversión”, y ofreció a cambio un “rendimiento de cuentas exquisito y preciso”, además de una institución comprometida con el territorio, la cultura balear y abierta al mundo.
Defensa del papel de la universidad pública
En su discurso, Carot hizo un alegato en defensa de la universidad pública como algo más que un centro de enseñanza: “Es un verdadero catalizador de progreso individual y colectivo, un elemento decisivo en la vertebración del territorio”.
También lamentó fenómenos como el “descrédito de la ciencia, el negacionismo militante y la ignorancia interesada de la Historia”, alertando sobre los riesgos que suponen para la sociedad actual.
Con referencias a la situación internacional, el rector recordó los conflictos bélicos y las crisis humanitarias que se viven a “tan solo cuatro horas de vuelo” y reivindicó la necesidad de que las universidades contribuyan a buscar soluciones desde el conocimiento.
Representación institucional en el acto
El acto de apertura del curso académico de la UIB contó con la presencia de autoridades como el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, y el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, además de representantes de prácticamente todos los partidos.

Una universidad con más apoyo y nuevas metas
La limitación del precio de los menús, la preparación de un nuevo contrato-programa y el compromiso de alcanzar el 2% de inversión en innovación en 2030 son medidas que consolidan a la UIB como un pilar fundamental para el desarrollo de Baleares.
El Govern y la universidad pública afrontan esta nueva etapa con el reto de mantener un diálogo fluido, garantizar estabilidad financiera y reforzar el papel de la investigación como motor de progreso para la comunidad.









