El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, viajará este lunes a Argelia, país considerado clave en la ruta migratoria hacia Baleares, para reforzar la cooperación bilateral en materia de inmigración irregular y seguridad. La visita se enmarca en los esfuerzos del Gobierno español por intensificar el control de las llegadas irregulares y mejorar la colaboración con los principales países de origen y tránsito de migrantes.
Según ha informado el Ministerio del Interior, el titular de la cartera se reunirá con su homólogo argelino, Said Sayoud, ministro del Interior, Colectividades Locales y de Transporte. En el encuentro se prevé abordar la coordinación policial, el intercambio de información sobre mafias de tráfico de personas y la prevención de salidas irregulares desde las costas argelinas hacia el Mediterráneo occidental.
Delegación española de alto nivel
Grande-Marlaska no viajará solo. En la delegación española estarán presentes el comisario general de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional, Julián Ávila, y el jefe del Mando de Fronteras y Policía Marítima de la Guardia Civil, Manuel Navarrete. Ambos desempeñan un papel clave en el control y vigilancia de las fronteras españolas, especialmente en las rutas marítimas más activas.
También formarán parte del equipo las directoras generales de Relaciones Internacionales y de Protección Civil y Emergencias, Elena Garzón y Virginia Barcones, respectivamente, así como el director general de Tráfico, Pere Navarro. La presencia de responsables de áreas tan diversas demuestra el enfoque integral que el Ejecutivo quiere dar a la cooperación con Argelia, que abarca seguridad, movilidad y gestión de emergencias.
Continuidad de la cooperación regional
El viaje a Argelia llega tan solo cuatro días después del encuentro en Madrid entre Marlaska y el ministro del Interior, Promoción de la Descentralización y del Desarrollo Local de Mauritania, Mohamed Ahmed Ould Mohamed Lemine. Durante esa reunión, el titular español agradeció la “excelente cooperación” del país africano en materia de seguridad y en la lucha contra las mafias que trafican con personas.
De acuerdo con datos del Ministerio del Interior, esta colaboración ha permitido frenar 3.500 salidas irregulares en lo que va de 2025 y más de 10.000 durante el año pasado. Marlaska destacó entonces que “Mauritania es un país socio y amigo con el que existen vínculos históricos, relaciones de vecindad muy estrechas y una excelente cooperación en materia migratoria y de seguridad”.
La visita a Argelia refuerza así una estrategia diplomática más amplia, centrada en consolidar la red de cooperación con los países del norte de África, esenciales en la gestión de los flujos migratorios hacia España y la Unión Europea.
Las cifras que marcan la ruta migratoria
Las últimas estadísticas de llegadas irregulares a Canarias, actualizadas al 15 de octubre, muestran un descenso del 59% respecto al mismo periodo de 2024. En el conjunto de España, la reducción se sitúa en el 36%, lo que Interior atribuye a la intensificación de la colaboración con los países africanos.
Sin embargo, los datos también revelan un aumento del 22% en la ruta argelina, es decir, las llegadas a la Península y Baleares, donde se registran 12.252 personas arribadas. Este repunte preocupa especialmente a las autoridades españolas, ya que evidencia un desplazamiento de las rutas migratorias hacia el este del Mediterráneo.
Argelia, pieza clave del tablero migratorio
Argelia se ha convertido en un actor fundamental en el control de los flujos hacia España, especialmente hacia las costas de Alicante, Murcia y Baleares. La cercanía geográfica y la presencia de redes organizadas que operan desde su territorio hacen del país un socio estratégico para frenar la inmigración irregular.
El Gobierno español considera esencial mantener una relación estable y fluida con Argel, no solo por razones de seguridad, sino también por su relevancia energética y política en el norte de África. En este sentido, el viaje de Marlaska servirá para consolidar la confianza mutua y afianzar los canales de comunicación entre ambos ministerios.













