El archipiélago balear vuelve a brillar con fuerza en la lista Forbes 2025. Empresarios del turismo y las finanzas dominan el ránking de los 100 españoles más ricos, donde varios nombres ligados a Mallorca e Ibiza se sitúan entre los grandes patrimonios del país.
El informe, publicado este mes por la revista estadounidense, destaca a Miguel Fluxà, Carlos y Juan March, los hermanos Riu y Simón Pedro Barceló como los principales representantes de Baleares, confirmando el peso del turismo y la banca familiar en la creación de riqueza del archipiélago.
#9 Miguel Fluxà, el más rico de Baleares y noveno de España
Con una fortuna estimada en 3.300 millones de euros, Miguel Fluxà Roselló, presidente ejecutivo del Grupo Iberostar, se consolida como el noveno español más rico y el primero de Baleares.
Fluxà, que ha ganado 1.300 millones más que en 2024, controla el 51% de Sayglo Holding SL, la sociedad familiar que, junto a sus hijas Sabina y Gloria (con un 24,5% cada una), posee el 59% de Iberostar.
El gigante turístico, con presencia en más de 35 países, ha sido clave en el impulso de su fortuna, que ha pasado del puesto 16 al 9 en solo un año.
#17, #18, #69 y #89 Los March: el poder financiero de Baleares
Los hermanos Carlos, Juan, Gloria y Leonor March Delgado siguen representando el núcleo financiero más poderoso de las islas.
Carlos March ocupa el puesto 17 de la lista, con 2.000 millones de euros, gracias a su participación del 34% en Banca March y su papel en Corporación Financiera Alba, vehículo de inversión familiar con participaciones en Viscofan, Ebro Foods, Naturgy y Acerinox, entre otras.
Su hermano Juan March, con una fortuna de 1.900 millones, le sigue de cerca en el puesto 18, escalando 26 posiciones respecto al año pasado.
Por su parte, Gloria March Delgado, con 700 millones, y Leonor March Delgado, con 500 millones, también figuran en el ranking (puestos 69 y 89, respectivamente), reforzando la presencia de la saga mallorquina en Forbes.
#27 y #28 Los hermanos Riu: éxito familiar y expansión internacional
En el competitivo sector hotelero, Carmen (puesto 27) y Luis Riu Güell (puesto 28) mantienen la doble corona de copropietarios del Grupo RIU, cada uno con una fortuna de 1.500 millones de euros.
Ambos suben posiciones en la lista tras un incremento de 300 millones en su patrimonio. En 2025, el grupo culminó la fusión entre Riu Hotels S.A. y Hotel San Francisco S.A., un movimiento destinado a simplificar su estructura y reforzar el control familiar.
El grupo, con más de 100 hoteles en 20 países, registró en 2024 ingresos brutos de 4.082 millones de euros, un 13% más que el año anterior, con una ocupación media del 89% y 6,7 millones de clientes.
#44 Simón Pedro Barceló, un imperio hotelero en transformación
Con 1.100 millones de euros, Simón Pedro Barceló Vadell cae hasta el puesto 44 de la lista, tras perder unos 500 millones en el último año.
El copresidente del Grupo Barceló, una de las mayores empresas turísticas de España, comparte la presidencia con Simón Barceló Tous, quien dejará sus funciones en enero de 2026.
Aun así, el grupo obtuvo beneficios récord en 2024, superando los 300 millones de euros, impulsado por su división hotelera y su filial de viajes Ávoris.
#64 Las herederas del Grupo Piñero, una dinastía femenina en alza
El puesto 64 lo ocupa Isabel García Lorca y sus hijas, con una fortuna conjunta de 790 millones de euros, 190 millones más que en 2024.
A través de la sociedad Levantur S.A., Isabel posee un 34% del grupo Piñero, mientras que sus hijas tienen un 21% cada una. Fundado en 1975, el grupo pasó de ser una agencia de viajes a convertirse en una cadena hotelera con presencia en España y Latinoamérica, propietaria de marcas como Bahia Principe Hotels & Resorts.
#66 Gabriel Escarrer hijo, al frente del legado de Meliá Hotels
Tras el fallecimiento de su padre, Gabriel Escarrer Juliá, en 2024, Gabriel Escarrer Jaume lidera Meliá Hotels International y mantiene una fortuna de 760 millones de euros, situándose en el puesto 66.
El grupo hotelero registró en 2024 más de 2.000 millones de euros en ingresos y un beneficio neto consolidado de 162 millones, un 24% más que el año anterior, a pesar de una caída general del 340 millones en su valoración patrimonial.
Escarrer, presidente ejecutivo desde 2016, se enfrenta ahora al desafío de consolidar la expansión internacional de la marca tras un año de transición marcado por la pérdida del fundador.
#86 Abel Matutes, el poder de Ibiza en la hotelería global
El ibicenco Abel Matutes Prats y su familia cierran la representación balear en el puesto 86, con 600 millones de euros.
Al frente de Palladium Hotel Group, Matutes ha impulsado una facturación récord de 1.202 millones de euros en 2024, gracias a la expansión del grupo hacia Oriente Medio y Asia.
Además, participa junto a su padre, Abel Matutes Juan, en proyectos inmobiliarios como un desarrollo de 200 millones de euros en la Costa del Sol junto a Rafa Nadal, consolidando su peso en el sector turístico español.
El turismo y la banca, motores de la riqueza balear
La lista Forbes 2025 confirma una tendencia clara: Baleares es una de las regiones más ricas de España, con un modelo económico dominado por el turismo de lujo y las finanzas familiares.
Entre los 100 españoles más ricos, los representantes baleares acumulan más de 12.000 millones de euros, concentrados en empresas hoteleras y entidades financieras que siguen siendo referentes a nivel mundial.
Desde los imperios turísticos de Iberostar, Riu, Barceló, Meliá y Palladium hasta el poder financiero de los March, el archipiélago consolida su posición como uno de los epicentros de la riqueza y el liderazgo empresarial en España.











