El mundo del fútbol está de luto. José Manuel Ochotorena, exportero del Real Madrid y del Valencia CF, y actual preparador de porteros del club de Mestalla, ha fallecido a los 64 años, según confirmó la entidad valencianista.
El Valencia, en un mensaje en sus redes sociales, expresó su dolor y su reconocimiento por la pérdida de quien definió como una “leyenda” del club, destacando la “huella imborrable” que dejó tanto como futbolista como formador. “El Valencia CF lamenta profundamente el fallecimiento de José Manuel Ochotorena, leyenda valencianista, Trofeo Zamora y referente del fútbol español”, señaló la entidad, que recordó además su participación en los cuerpos técnicos de la selección española campeona de la Eurocopa de 2008 y del Mundial de 2010.
De Hernani al Bernabéu: los orígenes de un portero con talento
Nacido en Hernani (Guipúzcoa) en 1961, Ochotorena inició su carrera deportiva en las categorías inferiores del Real Madrid, donde completó su formación como guardameta. Debutó en Primera División en 1982 con el conjunto blanco, y dos años más tarde pasó a formar parte del primer equipo de manera estable.
Desde el Valencia CF lamentamos profundamente el fallecimiento de José Manuel Ochotorena, Leyenda de nuestro Club y referente del fútbol español.
Mítico portero del Valencia CF, donde llegó a ser trofeo Zamora, siguió forjando su leyenda y dejando una huella imborrable como… pic.twitter.com/l4imxAfFF5
— Valencia CF (@valenciacf) October 27, 2025
Durante su etapa en el Real Madrid, fue titular en la final de la Copa del Rey de 1985, que los blancos conquistaron ante el Getafe. Sin embargo, las lesiones y la irrupción de Paco Buyo limitaron sus oportunidades en la portería. A pesar de ello, formó parte de plantillas históricas que lograron cinco títulos, entre ellos tres Ligas.
Triunfo en el Valencia y el Trofeo Zamora
En 1988, Ochotorena fichó por el Valencia CF, donde alcanzó el punto más alto de su carrera como portero. En la temporada 1989-1990, su excelente rendimiento le permitió ser el portero menos goleado de la Liga, consiguiendo así el prestigioso Trofeo Zamora.
Su actuación en Mestalla no pasó desapercibida y le valió la convocatoria con la selección española para disputar el Mundial de Italia 1990, donde compartió vestuario con figuras como Zubizarreta, Hierro o Butragueño.
Después de su etapa en Valencia, defendió los colores del Tenerife, Racing de Santander y Logroñés, club al que regresaría en dos ocasiones y donde empezó su carrera como preparador de porteros, iniciando así una nueva etapa que marcaría su legado en los banquillos.
El maestro de los porteros
Su paso al cuerpo técnico fue tan exitoso como su carrera bajo los palos. En 2001, Rafa Benítez lo incorporó al Valencia CF como entrenador de porteros, una labor en la que destacó por su profesionalismo y su profundo conocimiento del juego.
Formó parte del cuerpo técnico que llevó al conjunto che a vivir una de sus etapas más gloriosas, con la conquista de dos Ligas y una Copa de la UEFA. Más tarde, acompañó a Benítez al Liverpool, donde permaneció tres temporadas y celebró el triunfo en la Champions League de 2005, una de las finales más recordadas en la historia del fútbol europeo.
Regreso a Mestalla y éxito con la selección
En 2007, Ochotorena regresó al Valencia CF, donde ejerció de manera ininterrumpida como preparador de porteros del primer equipo. Su trabajo silencioso y constante fue clave para la formación de guardametas de élite en el club, ganándose el respeto y la admiración de jugadores y técnicos.
Simultáneamente, compaginó su labor en el Valencia con su participación en los cuerpos técnicos de la selección española, bajo las direcciones de Luis Aragonés y Vicente del Bosque. Con ellos, vivió desde dentro los momentos más gloriosos del fútbol nacional: la Eurocopa de 2008 y el Mundial de 2010, donde España se consagró campeona del mundo.
Su papel como preparador fue decisivo para el desarrollo de figuras como Iker Casillas, quien siempre reconoció el rol de Ochotorena en su crecimiento como portero.







