HOTEL FLOR DE SAL & SPA

La surrealista justificación a los cambios del hotel de Bustos: talar el doble de árboles protege el pinar

El Estudio de Detalle admite que se talarán 124 árboles frente a los 56 contemplados en las Normas Subsidiarias y justifica el incremento de ocupación de superficie y el cambio de ubicación de los cuatro edificios del futuro Hotel Flor de Sal & Spa de esta manera: "El objetivo es minimizar la tala de árboles"
Screenshot 3
Una comparación entre la zona de es Pujols objeto del estudio de detalle en la actualidad y las edificaciones proyectadas.

Proteger las masas de arbolado. Esta es la curiosa justificación que se reitera en numerosos pasajes a lo largo de las 50 páginas del estudio de detalle que facilita un incremento del 60% en la ocupación de las parcelas hoteleras respecto a las condiciones contempladas en las Normas Subsidiarias de Formentera.

Se trata de una contradicción que una mayor ocupación de las parcelas suponga una reducción de la superficie arbolada, ya que es al contrario. A más cemento, menos árboles. Para después de la construcción, el promotor se compromete a una repoblación.

Aun así, esta es una de las razones por las que el estudio de detalle sobrepasa la ocupación de la parcela contemplada en el planeamiento urbanístico. Tal como ha publicado La Voz de Ibiza, la otra es que así el futuro hotel construido en cuatro volúmenes disfrutará de «amplias terrazas sin que ello suponga un aumento del aprovechamiento máximo autorizado».

Las dos parcelas resultantes del estudio de detalle han acabado en manos del controvertido empresario de Formentera, Ángel Butos, quien proyecta el que será Hotel Flor de Sal & Spa si finalmente se mantiene la bolsa de plazas turísticas.

Tal como se describe en la memoria de ordenación de la zona de la EPJ-06 en poder de La Voz de Ibiza,  “el terreno privado tiene un arbolado intenso de pinos y alguna sabina”. También se contempla un “terreno destinado a zona verde de cesión tiene un arbolado más deteriorado, el cual se deberá replantar con las indicaciones del art 100 4ª de las NNSS”.

Contenido relacionado  Alquiler turístico ilegal en Ibiza: sin precintos ni procedimiento cinco meses después

La contradictoria justificación en es Pujols

“Uno de los objetivos de este Estudio de Detalle, es el de minimizar la tala de árboles, distribuyendo la edificabilidad resultante en 4 edificios de menor tamaño, situados estratégicamente en las zonas de menor densidad o de árboles de menor porte”, justifica el texto aprobado por el pleno del Consell en el 2022.

Y amplía: “Se protegerán los árboles de mayor porte hasta una altura de 2 metros y se creará una zona de acopios de unos 80 metros cuadrados para proteger durante las obras el resto de arbolado. Dicha zona se repoblará al finalizar las obras”.

La realidad es que las fotografías que acompañan el estudio de detalle, las fotografías aéreas consultadas por La Voz de Ibiza y los testimonios de conocedores del estado del pinar no permiten concluir que la nueva ubicación con el consiguiente incremento de superficie suponga una protección del arbolado. Más bien al contrario.

Vista aérea de la zona afectada por el Estudio de Detalle. (Google Maps)
Vista aérea de la zona afectada por el Estudio de Detalle. (Google Maps)

El estudio de detalle admite que “tratándose de una implantación en una parcela totalmente poblada de pinos y alguna sabina, es indiscutible que afectaremos algún ejemplar”.

Más del doble de ejemplares afectados

Lo curioso es que el propio informe afirma que “en las áreas de movimiento iniciales previstas en las Normas Subsidiarias, se afectan 54 árboles”. En cambio, según el estudio de detalle, “las áreas de movimiento propuestas afectan a 124 árboles, en su mayoría pinos, por lo que en virtud del art 100 4ª, deberemos repoblar con 246 unidades de una altura entre 6 a 8 metros a situar en las zonas indicadas”. En otras palabras, bajo pretexto de cuidar el arbolado, se proponen movimientos que generan una mayor afectación, y luego se contempla una repoblación.

Contenido relacionado  La madre de todos los convenios ya tiene fecha para el inicio de las negociaciones

Algo que pareciera contradecir el objeto que anuncia el propio estudio de detalle, que “situar las nuevas edificaciones donde la afección al arbolado existente sea menor”.

arbolado
El plano del estudio de detalle que compara el área de movimiento de las Normas Subsidiarias con la nueva propuesta, que incluye dos parcelas.

Diseño

La distribución de las parcelas se justifica en dar una mayor protección al arbolado central. Según el estudio de detalle, “para una mejor adaptación al terreno, un menor impacto visual, y para una mayor protección de las masas de arbolado, diseñamos la edificación en cuatro edificios independientes rodeados de arbolado y comunicados entre sí por viales peatonales, tipo ‘RESORT’”.

El informe arquitectónico destaca que “la masa arbórea de mayor porte se encuentra en el centro de las parcelas, por ese motivo se dispone la edificación en el perímetro de la misma, salvaguardando la zona central más poblada de árboles y de mayor porte”.

arbolado 2
El plano del estudio de detalle que compara el área de movimiento de las Normas Subsidiarias (celeste) con la nueva propuesta (verde), en la parcela 1.

Por otra parte, se destaca que “el valor y la calidad del edificio hotelero reside en la conservación de la masa forestal y su potenciación y mantenimiento”, y que este es “un modelo que no abunda en la isla”, por lo cual se ha diseñado “el hotel fraccionado para salvaguardar la potente masa arbórea central”.

En otro aspecto, el estudio detalle contempla el caso de que se realicen edificaciones por fuera de los ámbitos previstos: “Cuando el emplazamiento se ubique fuera del polígono de movimiento definido, dicho Estudio deberá contar con informe favorable del órgano competente del Consell de Formentera en materia de medio ambiente, en que se verifique que la afección a los valores naturales de la zona es menor que en el polígono”.

arbolado3
El plano del estudio de detalle que compara el área de movimiento de las Normas Subsidiarias (celeste) con la nueva propuesta (verde), en la parcela 2.

Aumento de superficie

La ubicación de las parcelas edificables con el objetivo de cuidar los árboles de la zona no es la única propuesta del estudio de detalle que llama la atención. También se incluye un incremento de más del 60% en la ocupación disponible para edificar: pasa de un 20% a un 32,5%.

Contenido relacionado  Ibiza y Formentera calcan la ocupación del año pasado con un octubre extraordinario

Esta modificación legal supone una gran revalorización del proyecto hotelero.

Scroll al inicio
logo bandas