La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado a alerta roja la situación en Ibiza y Formentera debido a las lluvias torrenciales previstas. Este nivel máximo de aviso meteorológico forma parte del Plan Meteoalerta, un sistema de avisos consensuado con Protección Civil y homologado en toda Europa para advertir a la población de los riesgos extremos.
Qué es el Plan Meteoalerta
El Plan Meteoalerta es el protocolo de avisos meteorológicos que utiliza Aemet para informar a la población y a las autoridades sobre fenómenos adversos. Se basa en un sistema de colores semafóricos: verde, amarillo, naranja y rojo, cada uno de ellos con un significado y unas recomendaciones específicas.
-
Verde: no existe riesgo meteorológico.
-
Amarillo: fenómenos habituales pero potencialmente peligrosos para ciertas actividades o zonas vulnerables.
-
Naranja: riesgo meteorológico importante, con fenómenos no habituales y cierto grado de peligro para las actividades habituales.
-
Rojo: riesgo extremo, fenómenos de intensidad excepcional y con un nivel de peligro muy alto para la población.
En la última actualización del Plan, Aemet incorporó además recomendaciones genéricas para cada nivel, orientadas a impactos directos en la ciudadanía.
Qué implica la alerta roja de Aemet
La alerta roja es el nivel más grave dentro del sistema Meteoalerta. Significa que se esperan fenómenos meteorológicos extremos de intensidad excepcional, capaces de alterar gravemente la vida cotidiana y con un riesgo muy alto para la población.
Según Aemet, durante una alerta roja la población debe:
-
Tomar medidas preventivas y actuar siguiendo las instrucciones de las autoridades.
-
Mantenerse informado permanentemente de la evolución de la predicción.
-
Evitar viajes o desplazamientos salvo que sean estrictamente necesarios.
-
Prepararse para que las actividades habituales queden gravemente alteradas.
En la práctica, esto supone que colegios, transportes, actividades deportivas y al aire libre pueden verse suspendidos, y que es posible que se produzcan cortes de carreteras, caídas de árboles, inundaciones en zonas bajas y riesgos eléctricos.
El caso de las lluvias en Ibiza y Formentera
En el caso concreto de Ibiza y Formentera, la alerta roja decretada por Aemet está motivada por la previsión de precipitaciones de intensidad excepcional. Según los criterios establecidos en el Plan Meteoalerta, el umbral para declarar este nivel en Baleares se fija en:
-
Hasta 180 litros por metro cuadrado en 12 horas.
-
Hasta 90 litros por metro cuadrado en una hora.
Estas cifras evidencian el potencial destructivo del fenómeno. Para ponerlo en contexto: en una sola hora puede acumularse casi el equivalente a lo que en Ibiza llueve en todo un mes de otoño.
Diferencia con los niveles naranja y amarillo
Para comprender mejor la gravedad del nivel rojo, conviene repasar qué ocurre en los niveles anteriores:
-
Nivel amarillo: lluvias de entre 20 y 40 l/m² en una hora. No suelen representar un riesgo generalizado, pero sí pueden afectar a actividades puntuales.
-
Nivel naranja: lluvias de entre 40 y 90 l/m² en una hora o entre 100 y 180 l/m² en 12 horas. Son precipitaciones muy fuertes que requieren preparación y que ya suponen un riesgo importante para la población.
-
Nivel rojo: se supera el umbral de los 90 l/m² en una hora o se alcanza el máximo previsto en 12 horas. El riesgo es extremo y las autoridades pueden ordenar evacuaciones o cierres preventivos.
Recomendaciones para la población en alerta roja
La Aemet y Protección Civil ofrecen recomendaciones concretas en caso de declararse la alerta roja por lluvias:
-
No salir de casa salvo que sea imprescindible.
-
Refugiarse en zonas altas de la vivienda, evitando sótanos o garajes.
-
Asegurar puertas y ventanas para impedir la entrada de agua.
-
No dejar objetos en el exterior que puedan ser arrastrados por la corriente.
-
Desconectar la electricidad si el agua entra en la vivienda.
-
En caso de conducir, circular solo por vías principales, reducir la velocidad y mantener la distancia de seguridad.
-
No intentar atravesar zonas inundadas a pie ni en vehículo.
-
Seguir siempre la información actualizada de Aemet y las indicaciones del 112.
Avisos especiales
El Plan Meteoalerta también contempla la emisión de avisos especiales cuando los fenómenos previstos alcanzan los niveles naranja o rojo en varias comunidades autónomas, o cuando se generalizan a una parte extensa del país. Estos comunicados tienen como objetivo reforzar la alerta pública y garantizar la coordinación de las autoridades a nivel nacional.
Una herramienta de protección ciudadana
La declaración de una alerta roja no es un gesto simbólico: implica que las autoridades están obligadas a activar planes de emergencia y que los ciudadanos deben adaptar su comportamiento para reducir riesgos.
🔴AVISO ROJO | Lluvias torrenciales en Ibiza y Formentera.
➡️ Más de 180 mm en doce horas. ¡Precaución! Peligro extraordinario. Puede haber inundaciones y crecidas repentinas de cauces.
➡️ El aviso está vigente hasta las 16:00 h. pic.twitter.com/6T0m4C9lyK
— AEMET (@AEMET_Esp) September 30, 2025
En lugares como Ibiza y Formentera, donde las lluvias torrenciales pueden transformar en minutos las calles en cauces de agua, la alerta roja de la Aemet es una llamada urgente a la prudencia. Seguir las indicaciones oficiales puede marcar la diferencia entre la seguridad y el peligro en episodios de precipitaciones extremas.












