La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado a alerta roja la situación en Ibiza y Formentera debido a las lluvias torrenciales que afectan a las islas desde primeras horas de este martes. El aviso, vigente al menos hasta las 16.00 horas, supone el nivel máximo de riesgo y alerta de posibles inundaciones y crecidas repentinas de cauces, un escenario que ha llevado a la Dirección General de Emergencias e Interior a activar la situación operativa 2 (SO-2) del Plan Inunbal en Ibiza.
Las autoridades han pedido a la población que extreme las precauciones y han difundido una serie de consejos prácticos para afrontar episodios de lluvias intensas, temporales de viento y tormentas, que en las próximas horas pueden ser especialmente severos en la isla.
Lluvias intensas: cómo protegerse en Ibiza
Ante una alerta roja por lluvias extremas, el riesgo de inundaciones y anegamientos es elevado. Por eso, los responsables de emergencias recomiendan:
-
Refugiarse en plantas altas o puntos elevados y disponer de agua y abrigo.
-
No salir de casa y dejar libres las vías para los servicios de emergencia.
-
Cortar luz y gas si entra agua en la vivienda y no manipular aparatos eléctricos mojados.
-
Utilizar el teléfono solo para emergencias, para no colapsar las líneas.
-
Tener preparado un kit de emergencia con linterna, pilas, radio, medicamentos y documentación esencial.
-
Evacuar de inmediato si la autoridad lo ordena, cortando luz, gas y agua si es posible.
-
No regresar al domicilio hasta recibir autorización oficial.
-
Mantenerse informado a través de los canales oficiales de Aemet y emergencias.
Estas medidas son esenciales para minimizar riesgos en una isla donde, como ha advertido Aemet, las lluvias pueden acumular cantidades extraordinarias de agua en poco tiempo.
Temporales de viento: medidas de precaución
Las tormentas en Ibiza suelen ir acompañadas de rachas de viento muy fuertes, que pueden provocar la caída de árboles, estructuras y cables eléctricos. En estas circunstancias, Emergencias recomienda:
-
No salir de casa salvo emergencia.
-
Si se está en la calle, buscar refugio de inmediato.
-
Permanecer en estancias interiores alejadas de ventanas.
-
Proteger los cristales con cinta adhesiva en forma de cruz, para evitar que estallen.
-
Desconectar los aparatos no esenciales de la red eléctrica.
-
Mantener a mano el kit de emergencia.
-
No utilizar velas por el riesgo de incendio, optar por linternas.
-
Tras el temporal, extremar la precaución cerca de cables caídos, árboles o estructuras dañadas.
-
Consultar siempre la información oficial actualizada.
Estas recomendaciones buscan reducir accidentes domésticos y en la vía pública, frecuentes cuando se combinan viento y lluvias torrenciales.
Tormentas eléctricas: cómo actuar durante la alerta roja
La alerta roja incluye también la posibilidad de tormentas eléctricas en las Pitiusas. Ante ellas, las autoridades insisten en:
-
No salir bajo ningún concepto.
-
Refugiarse en edificios sólidos: en planta baja si hay riesgo de tornados o en plantas altas ante inundaciones.
-
Protegerse de posibles roturas de ventanas con mantas o colchones.
-
No grabar la tormenta ni usar el móvil salvo para emergencias.
-
Cortar el gas si se detecta olor a fuga.
-
Mantenerse alejado de cables eléctricos caídos o estructuras inestables.
-
Seguir la evolución del temporal a través de Aemet, 112 o Protección Civil.
En episodios anteriores, muchos accidentes se han producido por la imprudencia de quienes intentan captar imágenes de la tormenta, por lo que las autoridades recalcan la importancia de no exponerse al peligro.
Plan Inunbal activado en Ibiza
El Plan Inunbal, activado en nivel de situación operativa 2, implica la movilización de medios de emergencias en toda la isla. Este nivel supone que existe un riesgo real para la población y que se requiere coordinación entre cuerpos de seguridad, bomberos, sanitarios y personal de Protección Civil.
El alcalde de Ibiza y representantes insulares han pedido a la ciudadanía que limite al máximo los desplazamientos, especialmente en zonas próximas a torrentes o puntos habituales de acumulación de agua. También han recordado que los vehículos aparcados en sótanos o garajes son especialmente vulnerables a las riadas repentinas.
Una jornada marcada por la incertidumbre
Según Aemet, la alerta roja en Ibiza y Formentera se mantendrá al menos hasta las 16.00 horas, aunque no se descarta que pueda prolongarse si las condiciones no mejoran. El riesgo principal son las precipitaciones muy intensas en cortos periodos de tiempo, que pueden causar inundaciones urbanas y crecidas repentinas en torrentes y cauces secos.
En otras zonas del Mediterráneo, episodios similares han provocado daños materiales millonarios, lo que explica la activación preventiva del Plan Inunbal y el llamamiento de las autoridades a la responsabilidad ciudadana.
La importancia de la prevención
Las autoridades insisten en que la mejor protección es la prevención. En una isla como Ibiza, donde las lluvias torrenciales pueden transformar en minutos calles tranquilas en auténticos ríos, seguir las recomendaciones oficiales puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo.
La consigna es clara: no salir de casa, evitar imprudencias y mantener la calma, siempre siguiendo las instrucciones de los servicios de emergencias.