No es ninguna novedad que Six Senses Ibiza es mucho más que un hotel de lujo, sino un cuidado y dedicado espacio enfocado también en la salud, tanto a nivel individual con su clínica de longevidad RoseBar; como a nivel comunitario, tanto en los ejes social como ambiental. Es el primer resort de Baleares con certificación BREEAM, el mayor y más exigente certificado en materia de construcción sostenible a escala global. En una isla privilegiada en cuanto a naturaleza pero que atraviesa hoy diferentes problemáticas, Six Senses busca aportar a resolverlas de diferentes maneras. Una de ellas, con la convocatoria al Fondo de Sostenibilidad, que este 2024 celebra su tercera edición.
La iniciativa invita a enviar diferentes proyectos de carácter ambiental y social con un retorno para la comunidad, que son evaluados por un comité técnico. De los recibidos, se seleccionan varios para ser implementados con el respaldo económico y monitoreo de Six Senses.
Marta Cardoso, directora de sostenibilidad de Six Senses Ibiza, dialogó con La Voz de Ibiza para explicar los detalles de la convocatoria y las líneas de trabajo que llevan a cabo en cuanto a sostenibilidad.
Fondo de Sostenibilidad Six Senses, edición 2024
–Es la tercera edición del Fondo de Sostenibilidad Six Senses Ibiza. ¿Qué balance hace del recorrido de esta iniciativa hasta el momento?
–El Fondo de Sostenibilidad de Six Senses Ibiza se está consolidando como una iniciativa al servicio de la isla con un impacto positivo para Ibiza. Desde su lanzamiento, hemos logrado un balance positivo al movilizar recursos, fomentar la colaboración entre comunidades locales y proyectos, y respaldar iniciativas innovadoras en torno a la conservación y el desarrollo sostenible. A través de esta iniciativa hemos financiado múltiples proyectos que abordan desafíos globales y locales como la economía circular, la gestión de residuos y del agua, la protección de la biodiversidad y la educación ambiental, con resultados tangibles. La continuidad y el crecimiento del Fondo reflejan el compromiso genuino con la sostenibilidad de Six Senses Ibiza, no solo como un objetivo corporativo, sino como una filosofía integrada en la operativa diaria de nuestro resort y su interacción con el entorno.
–¿Esperan un incremento en la cantidad de proyectos que se presenten este año?
–Sentimos que existe un creciente interés y conciencia sobre la sostenibilidad en la comunidad local y eso se refleja en el número de proyectos innovadores y de impacto positivo que son creados cada año. Más allá de la cantidad de proyectos que se presenten, lo que realmente valoramos es el impacto y la alineación de las iniciativas con la visión y valores de Six Senses y las necesidades de la isla a nivel medioambiental y social.
–¿Cómo está conformado el comité técnico de evaluación, dada la variedad de los proyectos que pueden presentarse y que se considera su importancia tanto en el eje social como el medioambiental?
–El comité técnico de evaluación lo componen un grupo multidisciplinario de expertos seleccionados para garantizar una valoración integral y justa de todos los proyectos. Incluye profesionales de la compañía Six Senses con experiencia en sostenibilidad, ciencias ambientales, desarrollo social, economía circular y turismo responsable, así como representantes locales con un profundo conocimiento de las necesidades y retos de la isla. Esta diversidad nos permite abordar la evaluación desde múltiples perspectivas, equilibrando la importancia de los aspectos sociales y medioambientales.
–En un contexto como el actual (en los últimos meses: Dana, prealerta de sequía, preocupación por la situación de la vivienda, etc.,), ¿se valoran especialmente proyectos de algún tipo en particular?
–El Fondo de Sostenibilidad presta, sin duda, especial atención a proyectos que aborden de manera directa estos desafíos urgentes. Por ejemplo, en el ámbito medioambiental, se valoran especialmente proyectos enfocados en la gestión y preservación del agua, la resiliencia ante el cambio climático y la restauración de ecosistemas afectados.
En el eje social, se presta especial atención a iniciativas que fomenten la cohesión comunitaria o impulsen modelos de desarrollo económico que beneficien directamente a la población insular. Sin embargo, en el marco del Fondo de Sostenibilidad Six Senses Ibiza priorizamos proyectos que tengan un impacto local significativo, un principio fundamental del mismo.
–¿Cómo ha sido el desarrollo de los proyectos seleccionados en la edición anterior? ¿Puede resaltar o destacar algo en particular de uno o dos de ellos?
–El desarrollo de los proyectos seleccionados en las ediciones anteriores ha tenido resultados muy positivos, con avances significativos en iniciativas que impactan directamente en la comunidad y el entorno local. Entre ellos, podemos destacar dos proyectos por su innovación, enfoque e impacto a largo plazo: ‘Learn & Protect’ con la Asociación Vellmarí y ‘El Agua en la Escuela’ de Alianza por el Agua.
El primero está orientado a la educación ambiental y la protección de los ecosistemas marinos de Ibiza. Liderado por la Asociación Vellmarí, este proyecto tiene como objetivo educar a los niños y niñas de los colegios de Ibiza y Formentera e involucrar a jóvenes y comunidades locales en actividades educativas y prácticas que promueven la conservación del medio marino. A través de talleres, juegos, charlas, inmersiones y campañas de sensibilización, se está generado un impacto notable al fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de preservar recursos naturales como la posidonia, como todos sabemos, un recurso natural vital para la biodiversidad y la calidad del agua en la isla.
Por otro lado, El Agua en la Escuela de Alianza por el Agua ha abordado un tema crucial: la gestión sostenible del agua, un recurso cada vez más escaso en Ibiza. Este proyecto trabaja directamente con estudiantes, docentes y comunidades escolares para implementar buenas prácticas de ahorro y reutilización del agua, además de ofrecer educación integral sobre la crisis hídrica. Su enfoque educativo es clave para crear un cambio cultural desde las nuevas generaciones, preparando a la comunidad para enfrentar los desafíos actuales y futuros relacionados con el agua.
- El plazo de presentación de proyectos para la tercera convocatoria del Fondo de Sostenibilidad Six Senses Ibiza estará abierto hasta el 1 de febrero. Las candidaturas deben enviarse por email al correo electrónico [email protected]
Six Senses Ibiza, pionero en Baleares en Sostenibilidad
Como se mencionó, Six Senses Ibiza es el primer resort y comunidad residencial de Baleares con certificación BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology), el mayor y más exigente certificado en materia de construcción sostenible a escala global.
Además, recientemente recibió la certificación ISO 14001, que acredita el compromiso del resort con los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) y, con categoría de norma internacional, acredita su compromiso con la protección del medio ambiente a través de una gestión sostenible que permite una reducción eficaz de la generación de residuos y el ahorro energético.
–En el marco de esta 3ra edición del Fondo de Sostenibilidad, es imposible pasar por alto que hace algunos días Six Senses Ibiza recibió la certicación ISO 14001, que reconoce su labor en la protección del medio ambiente, un sello del hotel desde sus comienzos. ¿Podría contarnos sobre algunas líneas de trabajo que los han llevado a conseguir esto y, a la vez, sobre otras en las que están trabajando actualmente?
–La obtención de la certificación ISO 14001 es un reconocimiento significativo a nuestro compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, valores que están en el núcleo de nuestra filosofía desde la apertura. Este logro ha sido posible gracias a un enfoque en la gestión ambiental, centrado en minimizar el impacto del resort en el entorno natural de la isla.
Actualmente, estamos intensificando nuestros esfuerzos educativos, tanto internos como externos, para inspirar a huéspedes y empleados a adoptar prácticas más sostenibles en su vida diaria. Además, continuamos explorando soluciones innovadoras en gestión de residuos y economía circular, con el fin de ser aún más eficientes y responsables.