BIENESTAR

Un psicólogo explica por qué está bien renunciar o abandonar relaciones, proyectos o planes

Aunque abandonar o darse por vencido está mal valorado socialmente, un especialista advierte que tiene beneficios poco considerados
renunciar
Renunciar puede ser bueno para nuestra salud mental. (Foto: Karolina Grabowska en Pexels)

En nuestra sociedad occidental, la idea de abandonar proyectos, relaciones, negocios, estudios, etcétera, es valorada de forma negativa. Sin embargo, un psicólogo advierte los beneficios que puede tener para nuestra felicidad y salud mental aceptar más fácilmente el hecho de que, a veces, tenemos que darnos por vencidos.

Adam Phillips, autor del libro On Giving Up, es un psicoanalista que recomienda hacer más lugar a esta decisión de dejar cosas a mitad de camino. Phillips explica, en una entrevista con CNN en español, que la idea de abandonar suele relacionarse a obtener algo mejor a cambio o a renunciar porque no podemos lograr lo que nos proponemos.

«Cuando la gente renuncia a algo, el chocolate o el alcohol, el supuesto es, obviamente, que puedes cambiar, que eres capaz de cambiar. Cuando la gente se rinde, cree que no puede hacerlo», amplía.

Pero hay que ir más allá de ese pensamiento: «Tendemos a valorar, e incluso a idealizar, la idea de llevar las cosas hasta el final, de terminarlas en lugar de abandonarlas (…) abandonar tiene que estar justificado de una forma que no lo está el concluir… (suele) pensarse como un fracaso más que como una forma de tener éxito en otra cosa».

Renunciar si no nos hace bien: las recomendaciones del psicólogo Adam Phillips

«Quiero que mi libro defienda la libertad de renunciar. Nos educan para creer que la persistencia y la determinación son cosas buenas. Por supuesto que lo son. Si quieres aprender a tocar el piano, no puedes rendirte cuando te resulta difícil. Pero, por otro lado, ¿realmente quieres aprender a tocar el piano?», reflexiona Phillips.

Contenido relacionado  La 'cultura de la urgencia' puede tener graves efectos en la salud mental: qué dicen los expertos

Y añade: «La gente debería estar de acuerdo en renunciar a las relaciones cuando la relación les mata o les aburre, o les hace sentirse impotentes o peor consigo mismos. Estar en una relación debería ser porque saca lo mejor de ti y lo disfrutas».

«En culturas en las que se nos anima a trabajar, a ser leales, constantes y fiables, si estos van a ser nuestros valores, entonces no rendirse es la cuestión. Así que la cuestión es en qué tipo de mundo quieres vivir o cuál es tu idea de una buena vida, y puede que sea uno en el que nunca te rindas», concluye el psicólogo.

 

 

Scroll al inicio
logo bandas