Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

BIENESTAR

3 hábitos matutinos para tener éxito y ayudar a tu salud mental, según expertos de Harvard

Incorporar algunos de estos consejos a tu mañana puede reportarte enormes beneficios.
hábitos matutinos
Hábitos matutinos que te reportarán enormes beneficios, según expertos de Harvard. (Foto: cottonbro studio en Pexels)

La forma en que aprovechamos nuestras mañanas puede influir significativamente en nuestra productividad, salud mental y bienestar general. Según el programa Professional & Executive Development de la Universidad de Harvard, existen ciertos rituales matutinos que pueden marcar la diferencia. A continuación, exploraremos estos hábitos y cómo pueden ayudarte a lograr tus metas y objetivos.

1. Levantarse temprano, leer, desayunar y estirar a la mañana

  • Levantarse temprano: Es importante seguir el ritmo circadiano lo más posible y, sobre todo, acostarnos y levantarnos todos los días a la misma hora (respetando la cantidad necesaria de horas de sueño, claro).
  • Leer: Dedicar unos minutos a la lectura por la mañana puede estimular nuestra mente y prepararnos para el día. Ya sea un libro, un artículo o incluso las noticias, esta práctica nos ayuda a nutrir nuestras mentes y a comenzar el día con una actitud positiva.
  • Desayunar: Saltarse el desayuno es un error común. Un desayuno equilibrado proporciona la energía necesaria para enfrentar las tareas diarias. Además, comer temprano en la mañana ayuda a mantener niveles estables de azúcar en sangre y mejora la concentración.
  • Estirar o hacer yoga: Estirar nuestros músculos al despertar puede reducir el estrés y mejorar la flexibilidad. Practicar yoga también es beneficioso para la mente y el cuerpo.

2. Actividad Física Matutina

Realizar ejercicio físico durante la mañana tiene múltiples beneficios. No solo mejora nuestro estado de ánimo, sino que también aumenta la energía y la concentración.

Pero eso no quiere decir que hacerlo en cualquier momento del día, el que más nos guste o nos quede cómodo, sea malo, aunque hacerlo a la noche no suele ayudar a conciliar el sueño después.

En tanto, Travis Bradberry, una autoridad en inteligencia emocional, dijo a Harvard que: «Investigadores de la Universidad de Bristol descubrieron que las personas que hacen ejercicio durante la jornada laboral tienen más energía y una actitud más positiva, aspectos fundamentales para hacer las cosas. Hacer que tu cuerpo se mueva durante tan solo 10 minutos libera GABA, un neurotransmisor que hace que tu cerebro se sienta tranquilo y te mantiene en control de tus impulsos».

3. Escritura y Reflexión

  • Escritura: Tomar unos minutos para escribir puede ser terapéutico. Lleva un diario o anota tus pensamientos y metas. La escritura nos ayuda a procesar emociones y aclarar nuestras ideas.
  • Reflexión: Antes de sumergirnos en nuestras responsabilidades, es útil reflexionar sobre lo que realmente importa. Priorizar nuestras tareas y objetivos nos permite ser más efectivos y reducir el estrés.

 

Scroll al inicio
logo bandas