SALUD MENTAL

Julia Samuel, psicóloga y una de las grandes amigas de Lady Di: «El trauma puede vivir en una familia por generaciones»

La psicoterapeuta habla de las pérdidas, los traumas y cómo pueden afectar a una familia

julia samuel
Julia Samuel, psicóloga especialista en traumas familiares. (Foto: Instagram Julia Samuel)

Julia Samuel es psicóloga, autora del libro Cada familia tiene una historia y fundadora de Child Bereavement UK, una organización que apoya a las familias que han sufrido la muerte de un hijo. Además, fue amiga íntima de Diana de Gales, y es madrina de su nieto, el príncipe George, hijo de Guillermo y Kate Middleton. La terapeuta es especialista en pérdidas, traumas, y cómo estos pueden afectar a una familia entera.

En diálogo con La Vanguardia, la psicoterapeuta ha explicado por qué cuesta hablar tanto sobre la muerte: «Creo que todos tenemos una especie de ‘pensamiento mágico’ respecto a lo que nos atemoriza y la muerte es un territorio desconocido, que nos provoca miedo. Así que hay casi una reacción infantil, de: ‘Lo que no veo, lo que no pienso, no puede afectarme’. Es un mecanismo de defensa para protegernos, pero lo que hace es mantenernos en la ignorancia».

La psicóloga ha señalado que hay que luchar contra eso: «Intentar entender la muerte y el duelo adquirimos una capacidad de confianza que nos ayuda. Por eso creo que deberíamos hablar de la muerte en familia como se habla del nacimiento. Con los hijos y con los padres. Preguntarles cosas como: ¿Qué piensas sobre la muerte? ¿Qué temes? Mi mensaje principal es que lo que no afrontamos, no lo arreglamos y, aunque la muerte no se puede arreglar, el confrontarla, entenderla, sirve para ampliar tu estabilidad y tu sistema familiar».

Julia Samuel, la psicóloga que habla sobre la pérdida, los traumas y la familia

«El trauma cambia el modo de operar del cerebro: reside en la amígdala cerebral, que es donde se procesan nuestras emociones, y cualquier mención, vista, olor, puede disparar recuerdos de quien no está. Y en cada familia hay diferentes modos de reaccionar: unos se evaden, otros se encierran, otros se enfrentan (…) pero tenemos que encontrar una manera de evitar la aflicción y de trabajar el trauma, porque —y esa es una de las cosas terribles—, el trauma puede vivir en una familia durante generaciones», ha añadido Samuel.

Contenido relacionado  Marga Prohens anuncia el refuerzo de la atención a la salud mental en las escuelas

Aunque, la psicóloga ha resaltado que también se transmiten otras cosas de padres a hijos: «También heredamos las cosas buenas. Yo me concentro en los traumas y en las dificultades. Cuando te preguntas ¿qué problema tengo?, has de mirar a las generaciones anteriores para entenderlos. Pero también heredamos cómo amar y disfrutar, cómo pasarlo bien juntos… Muchas cosas buenas, que, con suerte, nos protegerán».

«Aunque no es la solución definitiva, saber qué ha pasado en nuestra familia, esos secretos del pasado que nadie ha enfrentado (traumas como un aborto, un suicidio, ir a prisión, una infidelidad, una ruina, sufrir una guerra…), entender estas pérdidas y tener compasión, sirve para entender lo que pasa en la familia, saber cómo son tus padres. Eso nos da una base firme que nos ayudará», ha concluido.

Scroll al inicio
logo bandas