Hay quienes sufren de alergia todo el año, pero con la llegada de la primavera suele haber, además, víctimas de las alergias estacionales. Se estima que en España hay más de 9 millones de personas alérgicas y que la incidencia aumenta año a año, según advierte Grupo Policlínica.
«El hogar, donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo, puede ser un lugar donde los desencadenantes de alergias se esconden en cada esquina. Desde el polvo hasta los ácaros, pasando por el moho y los pelos de mascotas, nuestro entorno cotidiano puede desencadenar reacciones alérgicas molestas e incluso poner en riesgo nuestra salud», explican desde la institución.
Entre las alergias más prevalentes se encuentran la rinitis alérgica, causada principalmente por la sensibilidad al polen, el polvo y los ácaros; la alergia alimentaria, que puede manifestarse frente a una amplia variedad de alimentos; la dermatitis atópica, asociada frecuentemente con la sensibilidad a ciertos alérgenos ambientales y químicos, y la alergia al pelo de los animales, que pueden desencadenar reacciones respiratorias en muchas personas, señalan.
Qué hacer en el hogar evitar y prevenir síntomas alérgicos
La alergóloga de Grupo Policlínica, Silvia Martínez, señala que «la falta de ventilación adecuada en el hogar conduce a la acumulación de contaminantes y alérgenos en el aire». Asimismo, la temperatura, los materiales presentes, el control de la humedad y la eliminación de contaminantes específicos también serán aspectos relevantes para mantener un hogar saludable.
En este sentido, la especialista recomienda tener en cuenta las siguientes cinco medidas básicas para disfrutar de una casa segura:
- Establecer un programa de mantenimiento regular para mantener la casa libre de alérgenos, como la limpieza periódica de conductos de aire, cambio de filtros de aire y control de la humedad. Asimismo, es necesario llevar a cabo una limpieza diaria de muebles con un paño húmedo, aspirar los suelos a menudo y cambiar la ropa de cama con frecuencia.
- Evitar la utilización de alfombras. Es preferible optar por suelos de madera, baldosas o laminados en lugar de alfombras, que tienden a acumular polvo y alérgenos.
- Controlar la humedad. El moho es un desencadenante común de alergias y puede prosperar en áreas húmedas. Es recomendable utilizar deshumidificadores en áreas propensas a la humedad, como baños y sótanos, y arreglar cualquier fuga de agua lo antes posible para prevenir el crecimiento de moho.
- Instalar un filtro de aire de alta eficiencia. Un purificador con filtro HEPA puede ser una buena inversión para eliminar los alérgenos en el hogar, algo especialmente útil para personas con alergias severas.
- Ventilar adecuadamente y el tiempo suficiente. Entre 10 y 20 minutos es el tiempo recomendado para mantener la casa bien ventilada. Con buen tiempo, podemos incluso dejar las ventanas abiertas más tiempo. Un diseño de casa que garantice la buena circulación del aire y reduzca la humedad ayuda, en gran medida, a prevenir la proliferación de moho y ácaros.
“Es fundamental que los hogares comprendan la importancia de identificar y controlar estos alérgenos para mantener un ambiente más saludable y confortable para todos sus residentes. Con la primavera en pleno apogeo y el polen en aumento, es aún más necesario tomar medidas proactivas para reducir la exposición a los alérgenos en el hogar”, señala la doctora.