La naviera Baleària ha alcanzado un acuerdo con la propiedad de Armas Trasmediterránea para la adquisición de sus operaciones en los tráficos marítimos de Canarias, Alborán y parte del Estrecho, zonas donde también ha entrado el grupo danés DFDS.
La operación incluye la gestión de 15 buques y la incorporación de 1.500 profesionales de tierra y flota al grupo. Su ejecución está sujeta a la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Con esta operación, Baleària consolidaría su posición como grupo naviero nacional, capaz de gestionar integralmente las rutas marítimas de interés público. Según su presidente, Adolfo Utor, se trata de una iniciativa estratégica que reforzaría la capacidad de la compañía para competir con los grandes grupos transnacionales que actualmente operan en el mercado español. “Esta integración permitiría mantener una naviera local fuerte, eficiente y comprometida con el empleo y la conectividad territorial”, ha destacado.
Utor subraya que, con la validación de la CNMC, Baleària asumiría el legado de Trasmediterránea y de Naviera Armas, consolidando una empresa local con vocación de servicio y competitividad. “Desde hace más de 25 años asumimos el papel de vertebrar el territorio nacional mediante conexiones marítimas modernas, regulares y de calidad, especialmente en momentos críticos como la pandemia”, ha añadido.
Asimismo, reconoce el desafío que implica esta operación, pero se muestra convencido de que el grupo sabrá convertirlo en una oportunidad gracias al compromiso y sinergias del equipo humano involucrado.
Con más de 25 años de trayectoria, Baleària es la naviera líder en España en transporte marítimo de pasajeros, vehículos y mercancías. Conecta diariamente la Península con Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, y es la única que enlaza las cuatro islas principales del archipiélago balear. En el ámbito internacional, opera en Marruecos, Argelia, EE. UU. y Bahamas. En 2024, transportó 5,6 millones de pasajeros y 7,6 millones de metros lineales de carga.
La flota de más de 40 buques incluye 11 con motores duales, dos ferries eléctricos y dos fast ferries en construcción para operar en el primer corredor marítimo verde entre España y Marruecos. Baleària también ha sido pionera en el uso de biocombustibles como biometano y bioGNL, y promueve el desarrollo de energías como el hidrógeno verde, lo que le valió ser la primera naviera española certificada por Green Marine Europe.
La naviera Baleària ha alcanzado un acuerdo con la propiedad de Armas Trasmediterránea para la adquisición de sus operaciones en los tráficos marítimos de Canarias, Alborán y parte del Estrecho, zonas donde también ha entrado el grupo danés DFDS. La operación incluye la gestión de 15 buques y la incorporación de 1.500 profesionales de tierra y flota al grupo. Su ejecución está sujeta a la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Con esta operación, Baleària consolidaría su posición como grupo naviero nacional, capaz de gestionar integralmente las rutas marítimas de interés público. Según su presidente, Adolfo Utor, se trata de una iniciativa estratégica que reforzaría la capacidad de la compañía para competir con los grandes grupos transnacionales que actualmente operan en el mercado español. “Esta integración permitiría mantener una naviera local fuerte, eficiente y comprometida con el empleo y la conectividad territorial”, ha destacado.
Utor subraya que, con la validación de la CNMC, Baleària asumiría el legado de Trasmediterránea y de Naviera Armas, consolidando una empresa local con vocación de servicio y competitividad. “Desde hace más de 25 años asumimos el papel de vertebrar el territorio nacional mediante conexiones marítimas modernas, regulares y de calidad, especialmente en momentos críticos como la pandemia”, ha añadido.
Asimismo, reconoce el desafío que implica esta operación, pero se muestra convencido de que el grupo sabrá convertirlo en una oportunidad gracias al compromiso y sinergias del equipo humano involucrado.