De La Vali, la marca femenina nacida en Ibiza en 2017, vive un momento de expansión sin precedentes bajo la dirección de su fundadora, Jana Sascha Haveman. La firma, inspirada en el espíritu bohemio y hedonista de la isla, ha multiplicado sus ventas online y ha inaugurado una boutique en el Soho londinense. Desde 2025, prepara además su salto al mercado estadounidense, consolidando a Ibiza como un referente en la moda internacional.
Origen en Ibiza y raíces bohemias
La historia de De La Vali comienza en Ibiza en 2017, cuando Jana Sascha Haveman decidió transformar su herencia cultural y familiar en una marca de moda. Criada en la isla en los años 90, rodeada de caravanas en la playa y de una comunidad que ella misma define como de “hippies glamurosos”, Haveman absorbió desde niña la libertad y eclecticismo ibicencos.
Ese espíritu se convirtió en el ADN de De La Vali, una carta de amor a Ibiza y una oda a la artista Vali Myers, musa y símbolo de la bohemia más auténtica. De ahí surge el nombre de la firma, que reivindica una feminidad libre, expresiva y sofisticada, capaz de pasar de la playa al bar sin perder estilo.
“Creo que la libertad que presencié mientras crecía tuvo un gran impacto en mí, no solo como diseñadora, sino también como persona”, afirmó Haveman en una entrevista con Forbes.

Crecimiento exponencial: de la isla al mundo
En apenas unos años, la marca ha pasado de colecciones con tiradas limitadas a un crecimiento del 300 % en ventas online en 2024 y una proyección de aumento del 180 % para 2025. Sus diseños han conquistado a celebridades internacionales como Kendall Jenner y Rita Ora, consolidando su reputación como firma de culto con proyección global.
El salto se produjo con el lanzamiento de varias colecciones agotadas en cuestión de semanas, una línea nupcial completa y la apertura de su primera tienda insignia en Carnaby Street, Londres, epicentro de la moda británica.
Londres: boutique con alma ibicenca
La apertura de la boutique en el Soho supuso un punto de inflexión para la marca. Más allá de ser un espacio comercial, se concibe como una extensión física de Ibiza en el corazón de Londres.
Cada detalle fue cuidado por Jana y su equipo para transmitir la fusión entre libertad isleña, bohemia y sofisticación contemporánea. Allí, además de ropa, se pueden encontrar joyas, bolsos, libros de colección y piezas inspiradas en la Ibiza de los años 70.
“Abrir nuestra tienda en Carnaby ha sido un punto de inflexión. Ha sido increíblemente enriquecedor y gratificante conectar directamente con nuestra clienta y comprender mejor quién es y qué desea”, explicó Haveman a Forbes.
Ver esta publicación en Instagram
ADN creativo y estética distintiva
Las colecciones actuales de De La Vali reflejan una evolución hacia el lujo: tejidos premium, encajes intrincados y sastrería de vanguardia, sin perder la esencia bohemia que la hizo reconocible.
Ese equilibrio entre romanticismo y sofisticación ha llevado a que la firma sea conocida como una propuesta boho-chic elevada, pensada para mujeres que la diseñadora describe como “magnéticas, majestuosas y místicas”.
La influencia de su madre, a quien Haveman considera “la personificación de la estética bohemia isleña”, sigue siendo uno de los pilares estéticos de la marca.

Planes de expansión internacional
Tras los éxitos en Ibiza y Londres, la marca prepara su lanzamiento en EE. UU., con acuerdos mayoristas y nuevas activaciones globales. El plan incluye tiendas temporales, colaboraciones estratégicas y la ampliación del catálogo hacia prendas de punto, abrigos y accesorios.
Los eventos organizados tanto en Londres como en Ibiza han atraído a líderes de opinión y celebridades, reforzando su imagen como una de las firmas emergentes más prometedoras del panorama internacional.
Un liderazgo autodidacta
Lo más llamativo de la trayectoria de Jana Sascha Haveman es que nunca estudió moda ni trabajó en oficinas tradicionales. Todo lo aprendió “sobre la marcha”, a base de errores, lecciones y decisiones arriesgadas.
“A estas alturas de mi carrera, siento que he estado en un carrusel. He cometido errores, he aprendido lecciones invaluables y he salido adelante con claridad y propósito”, reconoció Haveman en declaraciones a Forbes.
Hoy, asegura estar lista para liderar esta nueva etapa con “confianza, intención e integridad”, principios que, según dijo a Forbes, podrían definir la nueva moda de lujo contemporánea.
Ibiza, siempre en el centro
Pese a su crecimiento internacional, De La Vali nunca ha olvidado su origen ibicenco. La isla sigue siendo el faro creativo de Haveman, que divide su tiempo entre Ibiza y Londres.
Esa conexión íntima con la isla es lo que, según críticos de moda, convierte a De La Vali en una marca con identidad propia, frente a un mercado global cada vez más homogéneo.

Un legado de feminidad empoderada
El propósito de De La Vali trasciende lo estético: sus colecciones buscan celebrar la feminidad y hacer que cada mujer se sienta “la versión más bella y empoderada de sí misma”.
Con este enfoque, Haveman ha conseguido que la firma trascienda las fronteras de la moda para convertirse en un símbolo cultural que proyecta al mundo la esencia bohemia de Ibiza.