Este sábado, la ciudad de Ibiza se unirá a las 15 ciudades españolas reconocidas como Patrimonio Mundial por la UNESCO en la celebración simultánea de la Noche del Patrimonio. Para la ocasión, el Ayuntamiento de Ibiza ha diseñado un completo programa de actividades culturales y expositivas que se desplegarán en diferentes espacios de la ciudad.
Entre los actos destacados sobresale la presentación pública de las últimas donaciones y adquisiciones del Archivo Histórico de Ibiza y Formentera (AHEiF), una oportunidad única de contemplar piezas artísticas y documentos inéditos. La muestra podrá visitarse de 19 a 23 horas.
‘Nuestros pintores’: arte local con sello ibicenco
La exposición lleva por título “Nuestros pintores” e incorpora cinco obras de Narcís Puget, cedidas en depósito por CaixaBank, junto a piezas de artistas de la talla de Ferrer Guasch, Toni Pomar, Portmany y Carloandrés. Todas ellas pasan a formar parte del fondo del Archivo, consolidando su papel como guardián del patrimonio cultural de las Pitiusas.
Además, se presentan adquisiciones recientes de gran interés histórico y artístico, como:
-
Mapa de las Islas Baleares (1746).
-
Árbol genealógico de la familia Sanoguera (Çanoguera).
-
Óleo sobre cartoné “Costa de Ibiza” (pequeño formato), de Ignasi Gil.
-
Tres óleos y un dibujo de Portmany.
Donaciones que enriquecen la memoria colectiva
El AHEiF también suma a su catálogo las últimas donaciones recibidas, que ofrecen una valiosa ventana a la vida social y cotidiana de Ibiza y Formentera en el pasado. Entre ellas destacan:
-
Juanito de Can Fonoll y Pepa Serrilla de Formentera, donados por Alfons Riera Costa Fonoll.
-
Libro de anotación de jornales de las obras de captación de agua de Can Mossón (Sant Rafel) y del Gorg (1931-1940), entregado por la familia de Can Pep Pardal (Sa Penya).
Declaraciones institucionales: identidad y memoria
La concejala de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Ibiza, Carmen Domínguez, subrayó la importancia de estas aportaciones: “Gracias a las adquisiciones y donaciones, el Archivo Histórico de Ibiza y Formentera continúa creciendo y preservando documentos y obras que forman parte de nuestra identidad colectiva”.
Por su parte, la directora del AHEiF, Fanny Tur, destacó la relevancia cultural de estas incorporaciones: “Estas nuevas adquisiciones amplían el fondo del Archivo con materiales de gran valor patrimonial y artístico. Es especialmente significativo poder mostrar obras de pintores ibicencos y documentos que reflejan la vida cotidiana y la historia reciente de la ciudad”.