FIRA DE LA SAL

Historia, arte y cocina local: así se vivió la tradición salinera en Sant Jordi

La Fira de la Sal reunió a vecinos y visitantes en Sant Jordi de ses Salines para celebrar el legado salinero de Ibiza a través de actividades culturales, talleres creativos y degustaciones con sabor local

El pueblo de Sant Jordi de ses Salines se convirtió este fin de semana en un punto de encuentro para residentes y visitantes con motivo de la IX edición de la Fira de la Sal. Este evento, impulsado por el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia en colaboración con el Consell d’Eivissa, volvió a poner en valor la tradición salinera de la isla como parte esencial de su identidad histórica y cultural.

Durante dos jornadas, la feria ofreció una amplia programación de actividades lúdicas, artísticas y gastronómicas que permitieron a los asistentes descubrir los múltiples usos de la sal y la importancia del trabajo de los salineros a lo largo de los siglos.

Xicu y Jordi, nuevos guardianes de la tradición

Uno de los momentos más emotivos tuvo lugar el sábado por la mañana con la presentación oficial de los nuevos protectores y guardianes de la sal: Xicu y Jordi. Con esta figura simbólica, la feria rinde homenaje a las comunidades que, con esfuerzo y solidaridad, mantuvieron viva la producción de este “oro blanco” que fue la principal fuente de riqueza de Eivissa durante siglos.

Además, la ceremonia incluyó la entrega de premios del concurso infantil de dibujo Salipinta, en el que participaron 226 alumnos desde educación infantil hasta sexto de primaria. Los ganadores fueron Elena Sacañ Savall (categoría “petits”), Lluc Benlloc Ramón (“mitjans”) y Elsa Moya Ribas (“grans”), quienes recibieron un vale de 200 euros para consumir en establecimientos de La Sirena y un set de pintura acorde a su edad.

Contenido relacionado  Qué son las líneas rosa y verde y cómo cambiarán el tráfico en las ciudades
Xicu y Jordi, los nuevos guardianes de la Fira de la Sal

Una feria adaptada sin perder su esencia

La organización se vio afectada por las condiciones meteorológicas adversas de las últimas semanas, lo que obligó a cancelar los actos previstos para el domingo en el Parque Natural de ses Salines. Todas las actividades se concentraron finalmente entre el viernes y el sábado en el núcleo urbano de Sant Jordi.

“El cambio se ha hecho con el compromiso de mantener viva nuestra tradición salinera, adaptándonos a las circunstancias sin perder el alma de la Fira de la Sal”, destacó el alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, quien agradeció el esfuerzo vecinal y la ilusión de quienes participan año tras año.

Pese a las modificaciones, la afluencia de público fue notable. “Esta gran respuesta demuestra que la Fira de la Sal se ha consolidado como una cita muy esperada, que combina cultura, historia y tradición”, subrayó Eva Ruiz, coordinadora de Turismo del Ayuntamiento.

Historia, creatividad y ocio para todas las edades

La programación arrancó el viernes con la conferencia del historiador Antoni Ferrer Arbárzuza, titulada La organización de la producción de la sal en les Salines d’Eivissa en la Edad Media, una ponencia que colgó el cartel de completo.

El sábado, entre las 10:00 y las 17:00 horas, la plaza de Sant Jordi se llenó de vida con un mercadillo artesanal, talleres infantiles y para adultos, actividades participativas, demostraciones culinarias y conciertos en directo.

Los más pequeños disfrutaron de propuestas como “Ilustrando las salinas con acuarela y sal”, guiado por Lara Chapuís, y el “Taller creativo con pasta de sal”, impartido por María José Mínguez Sainz. Los mayores de 16 años pudieron crear sus propias “Sales aromáticas” con Irene Apolo o elaborar un “Exfoliante con Sal d’Eivissa” de la mano de Sa Terra.

Contenido relacionado  Las 'viviendas cápsula inteligentes' en Ibiza: dónde se pueden instalar en la isla

Showcooking y sabores de kilómetro cero

La gastronomía tuvo un papel destacado con un showcooking a cargo de Sabors d’Eivissa, en el que se desvelaron los secretos de recetas tradicionales como la salmuera de olivas, pescado y carne, así como la elaboración de nigiri con pescado local. Todos los platos destacaron por el uso de productos de kilómetro cero y la sal de Ibiza como condimento esencial.

En el stand gastronómico, los asistentes pudieron degustar especialidades como patata a la sal, verderol y bacoreta con cocina en directo, reforzando el vínculo entre la tradición salinera y la cocina ibicenca.

Una tradición que mira al futuro

Con una respuesta masiva y un programa que ha sabido combinar historia, creatividad y participación ciudadana, la IX Fira de la Sal reafirma su papel como evento de referencia en el calendario cultural de Sant Josep. Un homenaje al pasado salinero de la isla que sigue vivo gracias al compromiso de la comunidad y a la implicación de las nuevas generaciones.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas