NETWORKING JURÍDICO

Ibiza acoge congreso pionero sobre Inteligencia Artificial y Derecho

La cita, organizada por CVC Orion Business & Law School, se celebrará el 29 y 30 de mayo en Santa Eulalia del Río y contará con expertos nacionales e internacionales

Congreso sobre IA y Derecho
Congreso sobre IA y Derecho

Ibiza acogerá los días 29 y 30 de mayo un Congreso sobre Inteligencia Artificial y Derecho, un evento pionero que reunirá a más de 30 expertos del mundo jurídico, tecnológico y empresarial. La cita tendrá lugar en el Hotel Insotel Fenicia Prestige, ubicado en Santa Eulalia del Río, y tiene como objetivo reflexionar sobre el impacto legal y social de la IA, así como fomentar el networking entre profesionales del sector.

El congreso, organizado por CVC Orion Business & Law School y promovido por el abogado y empresario Diego Castro Pardo a través de su firma DICAP Abogados, se enmarca dentro de la apuesta estratégica por convertir a Ibiza en un referente en los debates sobre derecho, tecnología y futuro empresarial.

Una agenda con ponentes de alto nivel

Entre los participantes confirmados figuran el analista económico Marc Vidal, el divulgador de inteligencia artificial Jon Hernández, la actriz Dolores Chaplin y el director de cine Marcos Cabotá, quienes compartirán su visión sobre los efectos de la inteligencia artificial en sectores más específicos como el cine, el turismo y la creación de contenidos.

El programa contempla mesas redondas y ponencias sobre temas como la responsabilidad legal de la IA, el uso de algoritmos en la administración pública, su papel en el sistema judicial civil y penal, y los desafíos en propiedad intelectual e industrial. En este marco, se analizará también el equilibrio entre innovación y seguridad jurídica.

Además, se abordarán temas de vanguardia como los últimos avances técnicos en IA, su impacto en la eficiencia administrativa y los riesgos que conlleva su implementación en el ejercicio de potestades públicas. Se debatirá el uso de inteligencia artificial en la recopilación de pruebas y en la toma de decisiones judiciales, así como en la automatización de procesos empresariales y administrativos.

Contenido relacionado  Asociaciones culturales piden al Gobierno que "minimicen" los riesgos de la IA y protejan los derechos de los creadores

Esta es una experiencia profesional única en un entorno inigualable. Queremos dirigirnos a aquellos abogados, empresarios, consultores, académicos y profesionales que buscan mantenerse al día en legislación, innovación y transformación digital», destacan desde CVC Orion.

Un espacio exclusivo para el debate y el networking

El programa académico se abrirá con una ponencia de Jon Hernández y cerrará con una intervención de Marc Vidal. También están previstas actividades paralelas y una cena de networking en el restaurante Sa Talassa, el jueves por la noche, pensadas para fomentar la interacción entre asistentes.

Las ponencias están estructuradas por bloques temáticos, como: avances en Inteligencia Artificial; la IA en el proceso judicial civil y penal; responsabilidad civil por daños de sistemas autónomos; protección de datos y derechos de autor en entornos digitales;y transformación digital en turismo y cine.

El evento también incluye espacios para mesas redondas y debates estructurados, donde se analizarán las principales problemáticas jurídicas derivadas del uso de la IA. Se fomentará el intercambio de experiencias y conocimientos entre asistentes y ponentes, en un entorno propicio para el networking profesional.

La asistencia al congreso requiere inscripción previa. Las entradas están disponibles desde 250 euros para miembros de entidades colaboradoras y hasta 400 euros en tarifa general, con un precio promocional de 300 euros hasta el 30 de abril. La cena-cóctel del jueves tiene un coste adicional de 80 euros. La reserva de plazas es obligatoria y debe formalizarse mediante transferencia bancaria, enviando el comprobante a [email protected].

Continúa leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas