Este jueves 24, al mediodía, IMS Ibiza estrena su segundo día de cumbre con un programa de entrevistas magistrales, discusiones sectoriales y ponencias estratégicas en el escenario cubierto del IMS Summit.
Desde la figura de David Ventura, al frente de Sony Music Publishing UK, hasta los análisis de negocio de Beatport y Pipp o el resurgir de géneros como jungle y drum’n’bass, los expertos trazaron hoy la hoja de ruta para la industria electrónica global, subrayando la consolidación de Ibiza como epicentro cultural y de negocio.
IMS SUMMIT: escenario indoor
Entrevista Magistral: David Ventura (11:00 – 11:30)
En una conversación conducida por Pete Tong (BBC Radio 1 / IMS), David Ventura (Sony Music Publishing) desvelará los entresijos de la publicación musical, un área clave para entender quién posee derechos y quién cobra regalías cuando los éxitos de Gorillaz, Calvin Harris o Camelphat suenan en pista. Ventura profundizará en las estrategias para apoyar a compositores y editores en la era digital y examinará cómo las editoriales impulsan la carrera de creadores en el mercado dance y electrónico.
PIPP x Beatport: El negocio más allá de la música (11:30 – 12:00)
Arthur Bizdikian (Pipp) presentará junto a Beatport un informe inédito sobre los modelos de ingresos para DJs y su monetización. Esta sesión mostrará cómo los artistas pueden diversificar sus fuentes de ingresos, desde streaming hasta contenido de marca, sin sacrificar su integridad artística, y ofrecerá casos de éxito y herramientas prácticas para construir una carrera sostenible.
Conozca al equipo John Summit (12:00 – 12:45)
Un panel junto a Ben Shprits, Daisy Hoffman, Holt Harmon y Parker Cohen, ejecutivos de Wasserman Music y Metatone Management desentrañará el fenómeno John Summit: desde su descubrimiento hasta la gestión de giras globales. Moderados por Katie Bain (Billboard), debatirán sobre la evolución del rol de managers y agentes, las claves del lanzamiento de un hit y las habilidades requeridas en 2025 para mantener el impulso de un DJ en ascenso.
Especial Agentes USA Today – Paisaje vivo bajo revisión (13:00 – 13:45)
Chad Cohen (UTA), Daisy Hoffman (Wasserman Music), Emma Hoser (Agente sénior) y Ryan Saltzman (The Bullitt Agency), cuatro de los principales agentes de booking en EE. UU. se reunirán para analizar el mercado postpandemia y las oportunidades generadas por residencias como la de Anyma en Las Vegas.
Vendiendo la noche: cultura club y marcas (14:00 – 14:20) y Entrevista (14:20 –14:35)
El periodista y autor Andy Crysell abordará la colaboración entre marcas y cultura club, detallando los beneficios y retos de llevar el sponsorship a la escena underground.
A continuación, Crysell entrevistará a Ralf Luelsdorf (Deutsche Telekom AG), impulsor de la plataforma Electronic Beats de Deutsche Telekom, para entender cómo una marca puede fidelizar a los aficionados a través de contenidos musicales de calidad.
África no es un país – Crecimiento de la electrónica en el continente (14:35 – 15:20)
Bajo la moderación de Kikelomo, (Oroko Radio; DJ) junto a Adam Tiran (Africori), EUGGY (Gondwana KE),Ronny Jagtiani (SPEKTRUM Entertainment) y la artista KMAT examinarán la diversidad de escenas de África. La sesión incluirá análisis de mercados, estrategias de booking ético, centrándose en la amplia influencia cultural de África mediante escuchas guiadas, debates profundos y narrativas de género.
Intercambio cultural: Música africana y cultura dance (15:30 – 16:15)
En colaboración con HOMECOMING™, este panel explorará cómo los ritmos y estilos africanos están transformando la música dance global, junto a Aniko (Terapia de grupo) Bandile Mbere de Major League DJz, DBN Gogo, EUGGY (Gondwana KE) y Vigroo Deep.
Este espacio celebrará el poder de la colaboración cultural y debatirá sobre el respeto a las raíces y la innovación sonora.
Cuatro décadas de jungle y drum’n’bass (16:25 – 17:05)
Charlotte Kain (Spotify), Craig Dawson (Hospital Records & Undivide Ltd), Duncan King (Skiddle), Ed Brew (The Beatport Group) y Maja Cicic (AEI Music) trazarán el viaje de un género surgido en los 90 británicos hasta su adopción global, desde sus raíces underground hasta su influencia en nuevas generaciones de productores, DJs y público de todo el mundo, exploramos su trayectoria en mercados consolidados y emergentes.
Esta sesión profundiza en perspectivas clave sobre las tendencias de streaming y ventas, las comunidades de fans y el panorama de la música en vivo, analizando qué está en auge, dónde se encuentran las oportunidades de crecimiento, los retos futuros y qué le depara el futuro a este sonido en constante evolución.
Intercambio intergeneracional: de artista a artista (17:15 – 18:00)
DJ Flight y Sherelle cerrarán la jornada en este escnario con un diálogo íntimo sobre legado, identidad y evolución artística. A través de sus propias trayectorias, reflexionarán sobre cómo los mensajes y estilos se transmiten culturalmente hasta la redefinición de la libertad y el propósito artísticos, este intercambio celebra el legado, la evolución y el poder del diálogo a través de las épocas.
IMS SUMMIT: escenario al aire libre
Club de Lectura: “On Tour: A wild ride in the dance music press” (11:00–11:30)
El veterano escritor y editor Ralph Moore presentará fragmentos de su libro On Tour, un recorrido tras bambalinas por la vida del periodismo dance. En diálogo con la Katie Knight (Can U Put Me On Guestlist?), Moore compartirá anécdotas y reflexiones sobre cómo los medios han dado forma a la cultura electrónica global.
Gen AI & Music Rights: “No te dejes jugar, recibe un pago” (11:40–12:20)
Esta sesión aborda, junto a Alastair Webber (The Other Songs), Inder Phull (Protocolo Pixelynx / KOR), Marco Erler (Lausen Rechtsanwalte) y Sina Wahnschaffe (GEMA), las necesidades de la comunidad creativa y ofrece a los desarrolladores orientación práctica sobre los aspectos legales, éticos y técnicos de la gestión de licencias y el respeto de los derechos existentes en la era de la IA generativa.
Mashups, muestras, regalías y derechos (12:25–12:55)
Esta sesión explora la importancia de educar a los creadores sobre los derechos de propiedad intelectual y las estructuras de la industria para garantizar que sus contribuciones sean reconocidas adecuadamente y remuneradas de forma justa.
Jules O’Riordan (DJ Judge Jules/Abogado musical) y Niclas Molinder (Clip | MusicIQ) explicarán las complejidades del sampling, los mashups y la colaboración puede empoderar a los creadores y, al mismo tiempo, proteger el futuro de la música electrónica.
Intercambio intergeneracional: de Manager a Manager (13:00–13:30)
Juan Arnau Jr (elrow / Monegros Desert Festival) y Pino Sagliocco (Live Nation España), en colaboración con IQ, reflexionan sobre lo que significa ser promotor en diferentes épocas, explorando la evolución de la escena: desde las raves de base hasta las producciones globales y los conciertos en estadios.
Desde El Row y Monegros hasta los megaescenarios, desde operar en Ku en Ibiza en los 80 hasta la apertura de [UNVRS] en 2025, la conversación profundiza en cómo ha cambiado el negocio, qué se ha perdido o ganado, y cómo pasar el testigo sin perder la chispa.
Mesa redonda de compositoras (13:40–14:20)
Las artistas Caitlin Stubbs, Joe Brown, Kelli‑Leigh, Sur Back y Tracey Fox (Ultra Music Publishing), analizan los desafíos que enfrentan, desde la visibilidad y la equidad hasta el reconocimiento y los derechos. Inspiradas por movimientos como la Fiebre Noir de Aluna, exploramos cómo la industria puede apoyar y celebrar mejor las fuerzas creativas detrás de la música.
Entrevista magistral: Benji B (14:30–15:00)
Benji B, entrevistado por Pete Tong, analiza la carrera del influyente DJ y director musical de BBC Radio 1 responsable de las icónicas noches de club Deviation, pionero en unir música, moda y cultura, con más de 20 años de experiencia, Su liderazgo visionario ha dado forma a casas de moda como Céline, Louis Vuitton y Burberry.
Apoyando a los desfavorecidos: Cómo Cambiar el Juego (15:10–15:50)
Carl Loben, Danny Howard, Hannah Shogbola, Kelli‑Leigh, destacan las injusticias sistemáticas e insta a los guardianes de la industria, directores de sellos discográficos, editores de plataformas digitales, agentes y promotores a reflexionar sobre su papel en la creación de un espacio más equitativo.
Al dar protagonismo a las voces a menudo marginadas (artistas negros, creativos queer, vocalistas y mujeres), el debate insta a apoyar intencionadamente a quienes se encuentran en desventaja. Explora cómo una mayor visibilidad, acceso y representación pueden impulsar un cambio significativo desde dentro.
AlphaTheta presenta “Nos Hacemos Uno” (16:00–16:45)
ANNA, Julia Basso, Kikelomo, Steven Braines, Valentino Barrioseta proponen We Become One, un viaje a la neurociencia de la música y al profundo poder psicológico, cultural y social de la conexión compartida en la pista de baile. Con la perspectiva de voces destacadas, exploraremos la ciencia y la cultura de la danza, revelando cómo la música sincroniza nuestra mente, cuerpo y emociones.
Del estéreo al 360: Nuevas experiencias inmersivas (17:00–18:00)
Doeshka Vrede (The Other Side), la artista Halina Rice, Hugo Heathcote (L-Acoustics), y Julie Blore‑Bizot (L-Acoustics) exploran cómo una estrategia de «primero el espacio», cómo tecnologías como L‑Acoustics L‑ISA, se está convirtiendo en una propuesta única de venta atractiva, creando nuevas oportunidades y conectando con el público.
The Brave Space
La Carta de inclusión trans (13:00–13:45)
Esta presentación de AFEM (Asociación de Música Electrónica) explorará la nueva “Carta de Inclusión Trans”, una nueva iniciativa diseñada para crear espacios más seguros y justos para las personas trans y no binarias que trabajan en la música y las industrias creativas en general.
Liderada por Sashkia Menendez (Sassy Music Ltd), la conversación junto a Jennifer Hammel (CAA), KIIMI, Samantha Togni (Boudica), softchaos y Sophia Kearney (HE.SHE.THEY) analizan por qué es necesaria esta carta, qué se espera lograr y cómo la industria puede ofrecer un apoyo significativo. Basándose en la experiencia y las voces de todo el sector y a nivel mundial, esta sesión es un llamado a la acción para un cambio duradero, no solo buenas intenciones.
De la fiesta al propósito: Música para la acción medioambiental en Ibiza y más allá (14:00–14:45)
Esta sesión, presentado por EarthPercent, contará con la participación Alice Pelly (EarthPercent), Coco Francavilla (Wider Sounds/Music For The Sea), Kim Booth (Mariposa Rebelde/Piña Cósmica), y Shawn Pereira, quienes debatirán sobre modelos de colaboración entre artistas, organizaciones y comunidades para proteger la biodiversidad de la isla y apoyar proyectos de restauración marina y terrestre, demostrando el poder de la cultura club con propósito.
Junto con Music for the Sea, exploraremos cómo el sonido, la filantropía y la acción comunitaria pueden impulsar el cambio ambiental en la isla y más allá.
Unidos por el futuro: Industria y nueva generación A.M.A (16:00–16:45)
En un formato abierto de preguntas y respuestas, Pete Tong (BBC Radio 1 / IMS), Alex Tripi (Pete Tong DJ Academy), Alev Tav, Fr3ady, Ina Stöver (Festival de Ferias) y VICTORIA WHYNOT intercambiarán visiones sobre la evolución de la industria electrónica. Esta conversación permitirá a los asistentes plantear dudas directamente a promotores de la próxima generación, descubriendo cómo la industria puede adaptarse para respaldar nuevas voces creativas y fomentar trayectorias profesionales sólidas.
El arte de la areté: por Alphatheta
Caminata Matutina Consciente con Paisajes Sonoros Sanadores (08:00–09:00)
Keri Perkins, profesora de yoga y experta en sistemas de sonido curativo, guiará a los participantes por un sendero de Ibiza al ritmo de una banda sonora inmersiva creada con tecnología AlphaTheta.
Club de Carreras Isleñas 5K (08:00–09:00)
Ibiza Outdoors & AlphaTheta te guiarán, tras un calentamiento musical de 10 minutos, por una ruta de 5 km por Cala Llonga, con un enfriamiento de 15 minutos al regresar al campamento base de The Art of Areté. Zumos, batidos y un DJ de tempo suave garantizarán la recuperación.
Desafío del Ciclo Bridges for Music (08:00–09:00)
IMS Ibiza Cycle Challenge 2025, que reúne a ciclistas de todos los niveles para participar en Bridges for Music. Elige entre el reto de 100 km o una ruta panorámica más relajada de 60 km, ambas con paradas emblemáticas de Ibiza. Cada pedalada contribuye a financiar la educación musical y artística que transforma vidas, empoderando a las futuras generaciones a través del lenguaje universal de la música.
Los ciclistas celebrarán su logro en el bungalow de The Art of Areté a las 15:00 con una sesión de reconocimiento.
Barra de Desayuno Líquido Morning Glory (08:45–09:30)
En un oasis de calma dentro de la cumbre, los delegados disfrutarán de jugos y batidos de cortesía mientras conectan con otros profesionales. Un DJ matutino pondrá el acompañamiento sonoro ideal para empezar el día con energía y enfoque.
Respiración con Breathpod: Máximo Rendimiento (09:30–10:30)
Stuart Sandeman, (fundador y CEO de Breathpod) conducirá una sesión de respiración inmersiva diseñada para reducir el estrés y mejorar la claridad mental. El cierre opcional incluirá un baño en el mar para aprovechar los beneficios combinados de la respiración guiada y la inmersión en frío. (Traer traje de baño).
Ritmo y Flujo: Una experiencia de yoga en The Art of Areté (10:45–11:45)
Keri Perkins realizará una sesión de música y fluidez. Muévete, respira y fluye al ritmo de esta inspiradora sesión de yoga Vinyasa, con una lista de reproducción seleccionada de ritmos afroindoamericanos.
Diseñada para todos los niveles, esta práctica combina movimiento dinámico con frecuencias de conexión a tierra, ayudando a restaurar el sistema nervioso, despertar la creatividad y dejarte con una sensación de equilibrio y energía. Para finalizar la sesión, te guiaremos hacia la quietud con un baño de sonido con instrumentos de percusión que te llevará a una profunda resonancia y calma.
Encuentra tu Estado de Flujo… Sesiones de movimiento, sonido y frecuencia (12:00–12:45)
Tensuhi (Elemental Resonance) combinará Qi Gong en una sesión transformadora, aprenderás a cambiar tu estado vibracional y a activar tu energía latente con Tensuhi, experto en sonido vibracional y movimiento. Esta práctica promete superar el estrés y alcanzar un estado de claridad y vitalidad.
Las Frecuencias Ocultas: Navegando la salud y las hormonas en la industria musical (13:00–13:45)
Las artistas Angel Lee (Artista; Reino Unido) y Clara Da Costa junto a Karen Newby (Nutricionista) y Lynn Cosgrave (Lady of the house)explorarán los ritmos ocultos que influyen en nuestro bienestar, desde la menopausia hasta la manopausia, y el exigente ritmo de vida en la industria.
Choque y quema: El precio del éxito (14:00–14:45)
En diálogo íntimo, John Mckeown (Ibiza Calm) y su invitado indagarán en el síndrome de burnout: sus causas, el proceso de recuperación, abordando cómo es realmente la rehabilitación, cómo reconstruirse tras tocar fondo y qué se necesita para recuperar el equilibrio sin perder la cima.
La epidemia silenciosa: Tinnitus, pérdida auditiva y escucha responsable (15:00–15:45)
Esta sesión esencial arroja luz sobre la salud auditiva, ofreciendo estrategias prácticas para la prevención, la protección y la salud auditiva a largo plazo en una industria basada en el sonido. Āliyah Husna (Artista – THEMPRESS), Chris Goss (Hospital Records), Dr. James Schuster-Bruce (LifeIsLoud), Jenine Civil (Ultimate Ears Pro) ofrecerán estrategias prácticas para prevenir y gestionar el tinnitus y la pérdida auditiva en un entorno de alta exposición sonora.