INTERNATIONAL MUSIC SUMMIT (IMS)

IMS Ibiza día 3: ronda de preguntas sin tapujos, sostenibilidad, inclusión y grandes figuras influyentes

Para finalizar tres días de impresionantes ponencias, entrevistas, charlas y debates, IMS Ibiza propone una grilla de primer nivel con figuras míticas de la industria

IMS Ibiza (Foto Archivo)
IMS Ibiza (Foto Archivo)

El tercer y último día de International Music Summit (IMS) Ibiza continúa este viernes 25 con un completo programa de debates que abordan desde la inclusión de género en la vida nocturna global y el auge de nuevos mercados, además de una reflexión genuina sobre los desafíos sociales y profesionales que enfrenta la música electrónica, reafirmando el compromiso de la cumbre con la transformación cultural y el empoderamiento de todas sus voces.

Con estos días de actividades que abarcaron desde charlas de alto nivel, debates, mesas redondas y encuentros con figuras destacadas, IMS Ibiza, con un programa de actividades imperdibles en su tercer día, se despide hasta 2026, dejando claro por qué la isla sigue siendo epicentro mundial de la música electrónica.

IMS SUMMIT: escenario indoor

Cuatro décadas de jungle y drum’n’bass: Paridad de género pasado, presente y futuro (11:00 – 11:45)

En un género históricamente dominado por artistas masculinos, este panel reunirá a Amy Jayne (LabelWorx), MC Chickaboo, Nicola Whisky Kicks (AEI/UKF), Rosie Dent (Optimal Mass), Sarah Cole (AEI), cinco figuras clave para analizar cómo ha evolucionado la presencia y el reconocimiento de mujeres DJs, MCs y promotoras en la escena del jungle y drum’n’bass.

Discutirán las barreras que han enfrentado, desde la falta de visibilidad en clubes y festivales hasta la escasa representación en sellos discográficos, y compartirán iniciativas y buenas prácticas para fomentar una participación más equilibrada en el futuro.

Cuatro décadas del drum’n’bass: de los MC a los OG a la nueva generación (12:00 – 12:45)

Este encuentro propone un recorrido retrospectivo de cuatro décadas del drum’n’bass, de su paso del underground británico a fenómeno global. Bailey (Intabeats), Charlie Tee (BBC Radio 1), Chris Goss (Hospital Records), KRUST y Keir Tyrer (Shogun Audio Group), compartirán anécdotas sobre los inicios en clubs clandestinos, el despegue en festivales masivos y la diversificación en nuevos subgéneros.

Además, debatirán las tendencias de streaming, la consolidación de comunidades de fans y las oportunidades de crecimiento en mercados emergentes.

El futuro de la vida nocturna global: Cómo reconstruir ecosistema sostenible (12:45 – 13:45)

Frente a la presión de costes, regulaciones y cambios de hábitos culturales, este debate planteará cómo garantizar la viabilidad de clubes y festivales en todo el mundo.

David Cornelissen (Dekmantel), Ellis Coles (Tela), Katty Lange (Triangle Booking / 430 West) y Samuel Newman (Appetite) ofrecerán casos de éxito, desde cómo diversificar ingresos hasta implementar prácticas ecológicas, y debatirán políticas públicas y alianzas estratégicas para mantener la vida nocturna como motor cultural y económico, capaz de atraer a nuevas generaciones sin perder su esencia transformadora.

IMS Dubai – Informe (14:00 – 14:20)

Tras el debut de IMS en Oriente Medio, esta sesión reflexiona sobre los temas clave, las voces destacadas y las principales conclusiones de la primera edición de IMS Dubái. Desde conversaciones influyentes hasta el talento regional emergente, descubra cómo la cumbre está transformando el diálogo en un mercado en rápida evolución.

La sesión moderada por Roberta Hickey (IMS / The Beatport Group) también ofrece un avance exclusivo de lo que se avecina en IMS Dubái 2025, que se celebrará los días 13 y 14 de noviembre de este año.

Un viaje con Girls Don’t Sync (14:30 – 15:00)

Hannah Lynch, Gaia Ahuja, Matty Chiabi y Sophia Ryalls del colectivo londinense Girls Don’t Sync comparte su evolución desde su formación hasta conquistar escenarios internacionales. En esta charla, reflexionarán sobre los orígenes de Girls Don’t Sync, su compromiso con la inclusión de identidades diversas, reflexionando sobre el poder de la comunidad, la colaboración y la autenticidad, mientras construyen el éxito a su manera.

Rompiendo barreras – Disipando el elitismo (15:15 – 16:00)

Bradley Zero, Dare Balogun (Metallic Inc), Kikelomo (Oroko Radio), Nathan Jordan (Defected Records) y Shamiso (BLACKAFRIK REIGN) examinan cómo el elitismo en la música electrónica ha creado históricamente barreras para artistas de orígenes subrepresentados, en particular aquellos de comunidades africanas y diaspóricas.

Los participantes compartirán iniciativas para democratizar el acceso a recursos, las oportunidades y el reconocimiento, y cómo podemos desafiar las estructuras de poder obsoletas, a la vez que creamos espacio para que prosperen nuevas narrativas.

IMS SUMMIT: escenario al aire libre

IMS accelerator powered by KOR Protocol (11:30 – 11:45)

Esta plataforma presenta una convocatoria para emprendedores con ideas disruptivas en el sector musical. Las startups seleccionadas obtendrán mentorías con líderes de sellos, managers, DJs y tecnólogos, acceso a subvenciones y la oportunidad de presentar su proyecto en el próximo IMS Ibiza 2025. Además, tres ganadoras recibirán la “Insignia de Delegado IMS”, integrándolas de lleno en la red de contactos global del congreso.

Futuro de los sellos de dance y electrónica (12:00 – 12:45)

Un panel con Alex Branson (Beatport Group), Daniel Bisbing (Virgin Music Group), David Dollimore (Disorder Records), James Sutcliffe (The Circuit Group) y Lewis Kunstler (2+2 Management) que explora cómo ha cambiado el ecosistema discográfico: el auge de lanzamientos independientes, el papel de las plataformas de distribución y la consolidación de grandes y pequeñas distribuidoras. Debatirán estrategias para que los artistas construyan sellos rentables, equilibren licencias y propiedad intelectual, y aprovechen nuevos canales de monetización sin perder control creativo.

Perfil de sello: Make The Girls Dance Records (13:00 – 13:45)

El dúo detrás de Make The Girls Dance comparte su recorrido desde el lanzamiento del sello hasta convertirse en referente de “dance” vibrante y inclusivo. Analizarán su enfoque de A&R, la creación de una comunidad global en torno a su sonido y las claves para diferenciarse en un mercado saturado, ofreciendo al público nuevas propuestas que ponen el foco en la energía y la pista de baile.

Cerrando la brecha entre productor y DJ (14:00 – 14:45)

Con el DJ top de cartel ganando más que quienes producen sus hits, este debate analiza modelos de royalty, licencias y plataformas que buscan equiparar oportunidades.

Daan Determeijer (BumaStemra), Dorian Perron (Groover), India Allen (Department Nocturnal), Kevin McKay (Glasgow Underground) y Rufy Ghazi (FairPlay) explorarán los desequilibrios estructurales que afectan a los productores, las plataformas que buscan superar esta brecha y cómo podría ser un futuro más justo. Desde regalías y reconocimiento hasta innovación y promoción, descubre las herramientas y estrategias que podrían equilibrar la balanza.

¿Cómo llamarías a esta música? (15:00 – 15:45)

La rápida difusión en redes y plataformas ha fragmentado la electrónica en microgéneros globales. ISAbella de Colombia, Korolova de Ucrania y Ola Teks de Polonia, tres artistas de diferentes orígenes detallan cómo definen su sonido, qué etiquetas emergen en cada región y cómo influye esa identidad local en su proyección internacional. De Chicago a Ibiza, debatirán sobre la importancia de nombrar y agrupar nuevas corrientes para que los DJs y fans las descubran.

Premios al talento futuro (16:00 – 16:45)

Los Future Talent Awards ponen en el centro a DJs y productores emergentes con potencial de cambiar la escena. Los galardonados y responsables de la Pete Tong Academy y Pacha reflexionarán sobre los criterios de selección, la formación práctica y el papel de residencias y mentores para acelerar carreras. Una sesión inspiradora con las figuras principales de esta iniciativa.

The Brave Space

Club de Lectura: “Euphoria, los años dorados de la música electrónica en Chile” (11:00 – 11:45)

En este círculo de lectura, el autor Manuel Martínez junto a Francisco Allendes, John Acquaviva y Luciano, figuras clave de la escena chilena de los 90 revisitan el libro Euphoria, que narra el nacimiento del movimiento rave en Santiago y su expansión sudamericana.

Allendes, Acquaviva y Luciano leen pasajes que rememoran eventos como Open Rave y Rave Sudamericana, y reflexionan sobre cómo aquella euforia marcó un antes y un después en la identidad cultural y musical de Chile.

Resistencia femenina queer en la música de baile (12:00 – 12:45)

Ponentes:  Moderadora: Chloe Lula (Artista/Asesora; EE. UU.)

Esta mesa redonda celebra la voz de las mujeres queer que han construido y sostenido la cultura dance desde el underground. Aliyah Husna (THEMPRESS), Samantha Togni (Boudica), Sashkia Menendez (Sassy Music Ltd) y Verity Mayes (Beatport) comparten historias de resistencia y creatividad radical: desde la organización de fiestas clandestinas hasta la producción de sellos inclusivos.

El debate explora el poder de la expresión queer femenina como fuerza creativa y forma de resistencia en una industria dominada por hombres.

Rompiendo el techo de clases (13:00 – 13:45)

En esta sesión se desenmascaran las barreras económicas y sociales que limitan el acceso a la industria musical junto a Chloe Timoney (Defected/Glitterbox), Deniz Hilmi (Defected), Jess Ajose  Lily London (Artista; Reino Unido), Steven Braines (ÉL.ELLA.ELLOS; Reino Unido)

Charla de emergencia: Navegando la DEI en el clima actual (14:00 – 14:45)

Ponentes: Ashraf Ejjbair (ÉL.ELLA.ELLOS; Reino Unido), Kurosh Nasseri (AFEM; EE. UU.), Maria May (Agente; Reino Unido), Nathan Jordan (Defected; Reino Unido), Sofia Ilyas (Beatport; Reino Unido), softchaos (Artista; EE. UU./Alemania) Moderador: Mark Lawrence (b:electronic; Reino Unido)

Frente a retrocesos legislativos que amenazan iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), este encuentro de urgencia reúne a Ashraf Ejjbair (HE.SHE.THEY), Kurosh Nasseri (AFEM), Maria May (Agente), Nathan Jordan (Defected), Sofia Ilyas (Beatport) y softchaos para trazar estrategias defensivas.

La conversación se centra en cómo afrontar este clima, a la vez que se mantienen los principios de DEI y se protege el espacio para las voces diversas en la música.

Intercambio intergeneracional: de familia a familia (15:00 – 15:45)

Ponentes: Dantiez Saunderson (Artista; EE. UU.), Kevin Saunderson (Pionero del techno; EE. UU.)

La cuarta entrega de los diálogos “de artista a artista” lleva al escenario a padre e hijo: Kevin Saunderson, uno de los padres del techno de Detroit, y su hijo Dantiez, renovador del sonido rave. Desde la creación de los cimientos del techno de Detroit hasta la creación de nuevos caminos para el futuro, esta conversación explora la dinámica cambiante de la mentoría, la colaboración y la innovación entre generaciones.

Hora de la honestidad (16:00 – 16:45)

En este espacio de preguntas y respuestas sin filtros, Katty Lange (Triangle Booking), Nick Sheehy (Pikes Ibiza), Steven Braines (HE.SHE.THEY) abordarán todas las incógnitas de la industria: desde la gestión de un club icónico como Pikes hasta los retos de HE.SHE.THEY. Los asistentes podrán preguntar directamente sobre negociaciones de contratos, promoción de eventos y la ecuación real entre éxito artístico y viabilidad económica.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas