Una avería en la infraestructura de Cloudflare ha generado este martes una de las interrupciones más importantes en servicios de Internet de los últimos meses. Páginas tan utilizadas como X (antes Twitter), ChatGPT, bet365 o Letterboxd dejaron de funcionar, mostrando mensajes de error vinculados directamente con la compañía de servicios de red.
Cloudflare confirmó la incidencia con un comunicado inicial: “Cloudflare está al tanto de un problema que podría afectar a varios clientes y lo está investigando”. La empresa informó de que continuaba investigando la situación y que actualizaría la información a medida que avanzara.
El impacto fue tan generalizado que incluso Down Detector, el sitio que monitoriza caídas, se vio afectado. Cuando logró cargarse, mostraba un pico masivo de incidencias reportadas, especialmente en plataformas como OpenAI, bet365 o League of Legends.
Mensajes de error y bloqueo en decenas de plataformas
La caída provocó múltiples mensajes de error. Muchos usuarios vieron el aviso de que existía un “error interno del servidor en la red de Cloudflare” y que debían “intentarlo de nuevo en unos minutos.”.
En el caso de bet365, el mensaje era especialmente alarmante para los usuarios: “Lo sentimos, has sido bloqueado. No puedes acceder a bet365.com” Aunque, según explicaron desde The Independent, no había motivo para preocuparse. La situación se debía simplemente a que Cloudflare no estaba funcionando correctamente.
Lo mismo ocurrió con ChatGPT, que mostraba una advertencia generalizada: “Por favor, desbloquee challenges.cloudflare.com para continuar” De nuevo, sin que el usuario necesitara hacer nada más que esperar a que el servicio se restableciera.
Recuperación parcial y continuas investigaciones
A lo largo de la jornada, Cloudflare emitió varias actualizaciones. En una de ellas explicó: “Estamos viendo una recuperación de los servicios, pero es posible que los clientes sigan experimentando tasas de error superiores a lo normal mientras continuamos con las labores de remediación”.
Sin embargo, poco después añadió que el problema no estaba completamente resuelto: “Continuamos investigando este asunto”. Esta comunicación llegó tras detectar nuevos fallos, incluso después de un breve periodo en el que algunas webs comenzaron a funcionar.
La compañía también publicó un aviso más detallado en su página de estado: “Cloudflare está al tanto de un problema que afecta a varios clientes y lo está investigando: errores 500 generalizados, y el panel de control y la API de Cloudflare también fallan” Indicaba además que estaba trabajando para comprender el alcance total del fallo y mitigarlo.
Un fallo masivo comparable a la caída de AWS
Este incidente recuerda a lo ocurrido hace apenas un mes, cuando un problema técnico afectó durante horas a los servicios de Amazon Web Services (AWS). Al igual que entonces, la interrupción de Cloudflare fue tan amplia porque su tecnología da soporte a miles de páginas, ocultándose habitualmente tras bastidores.
Pese a que el servicio empezó a recuperarse en algunos sitios, la compañía no confirmó en ningún momento que la causa estuviese completamente identificada o que la incidencia estuviera resuelta.
Cómo empezó el problema y qué se sabe hasta ahora
Los primeros fallos se detectaron alrededor de las 11:30 horas (Reino Unido). En los minutos iniciales, algunas páginas podían cargar parcialmente si se refrescaban, lo que indicaba un problema intermitente. Cloudflare publicó su primer aviso unos 15 minutos más tarde y continuó informando sin aportar detalles sobre la causa.
Según el último registro recogido por los medios, la situación seguía bajo estudio y persistían errores en algunos servicios. Varias plataformas (incluidas X y otras con millones de usuarios) comenzaron a restablecer la normalidad de forma progresiva, aunque con fallos residuales.
A la espera de que Cloudflare ofrezca una explicación técnica definitiva, el incidente confirma una vez más la dependencia global de grandes proveedores de infraestructura para el funcionamiento del ecosistema digital.











