VIVÍA CON "10%" DE SU ENERGÍA

¿Cuál es la enfermedad autoinmune que obligó a Esther Cañadas a alejarse de las pasarelas?

La modelo sufrió una vasculitis con infarto visceral que la dejó con solo un 10% de energía y la obligó a hacer reposo absoluto durante años

Esther Cañadas
Esther Cañadas

Esther Cañadas fue uno de los rostros más icónicos del mundo de la moda en los años noventa. Desfiló para firmas de renombre y ocupó portadas en las principales revistas internacionales. Sin embargo, su carrera se detuvo bruscamente durante varios años por una razón que pocos conocían: una enfermedad autoinmune llamada vasculitis.

La propia modelo reveló en 2023 que esta dolencia la mantuvo alejada de los focos y de las pasarelas. Lo hizo en una entrevista con Vicky Martín Berrocal, en el pódcast A solas, donde habló con honestidad sobre el diagnóstico que cambió su vida.

Vasculitis: la enfermedad que frenó su vida

La vasculitis es una inflamación de los vasos sanguíneos que puede afectar órganos vitales. En el caso de Esther Cañadas, la patología le provocó un infarto visceral debido a una obstrucción vascular. Los síntomas que sufrió fueron alarmantes: fiebre alta, fatiga extrema y una importante pérdida de peso.

“Yo vivía con un 10% de mi energía”, confesó la modelo. “Tenía receta de reposo absoluto de por vida”. Esta afirmación resume el impacto físico y emocional que supuso para ella enfrentarse a un trastorno de este tipo, que en muchos casos pasa desapercibido por su baja prevalencia y porque puede confundirse con otras enfermedades más comunes.

Un regreso paulatino a la vida pública

Pese al pronóstico, Esther Cañadas ha realizado un esfuerzo constante para recuperar su calidad de vida. A sus 48 años, y tras una larga etapa centrada en su salud, ha retomado parte de su actividad profesional y ha reaparecido en algunos medios.

Contenido relacionado  Ibiza acogerá a expertos internacionales para cuidar el futuro de los océanos

La modelo fue la primera invitada de la semana en el programa El Hormiguero, conducido por Pablo Motos en Antena 3, el lunes 22 de septiembre. Su participación llegó días después de haber sido una de las protagonistas del histórico desfile de Carolina Herrera en la Plaza Mayor de Madrid, evento que marcó un momento clave en su regreso a las pasarelas.

El papel de la hipnosis y la meditación en su recuperación

Durante su paso por El Hormiguero, Esther Cañadas habló también de las herramientas que le han ayudado a superar las secuelas físicas y emocionales de la enfermedad. Entre ellas destacó la hipnosis y la meditación, dos prácticas que ha incorporado de forma estable en su día a día.

“Tengo un coach con el que hago hipnosis. Todo este mundo me fascina”, explicó la modelo ante la sorpresa del presentador. “El subconsciente es el 95% de nuestra mente y está poco utilizado”, añadió, destacando la importancia de trabajar a nivel interno los procesos de sanación.

“Puedes programar cosas en tu mente, decirte cosas que no quieres o quieres añadir… Es muy interesante”, señaló. También aclaró que se trata de una meditación guiada, que requiere de un profesional cualificado para practicar hipnosis clínica.

Su visión sobre el cuerpo y la mente tras la enfermedad

El testimonio de Cañadas ha sido aplaudido tanto por sus seguidores como por profesionales del mundo de la salud mental, por poner el foco en la relación entre cuerpo, mente y bienestar emocional. En sus intervenciones ha dejado claro que el proceso de recuperación va más allá de lo físico.

“Es un trabajo diario, y hay que hacerlo con consciencia”, apuntó. Además, habló sobre el valor de la resiliencia y la importancia de tener entornos de apoyo que favorezcan el proceso de sanación. En sus propias palabras, “no es fácil reinventarse, pero es necesario si quieres volver a sentirte viva”.

Contenido relacionado  La Feria Gastro Ibiza y la Feria de la Cerveza sorprenden con sabores locales y récord de asistentes

De icono de los noventa a ejemplo de superación

Esther Cañadas marcó un hito en la moda española e internacional en la década de los noventa. Su rostro formó parte de campañas de firmas como Dolce & Gabbana, Versace o Jean Paul Gaultier, y desfiló en las principales semanas de la moda.

Su reaparición reciente no solo ha sido celebrada por su belleza y elegancia, sino también por el mensaje que transmite: la fortaleza de enfrentarse a una enfermedad crónica y reconstruirse a sí misma, desde lo personal y lo profesional.

Scroll al inicio
logo bandas