Un programa es más que líneas de código cuando nace impulsado por el compromiso social. Ese fue el espíritu con el que Pedro Calzado Martínez, un mallorquín de 26 años especializado en desarrollo web, dio vida a incendiostiemporeal.es. La idea surgió mientras disfrutaba sus vacaciones en Son Servera. Al conocer la devastación en Las Médulas, se preguntó cómo ayudar, incluso desde la distancia. Así comenzó una carrera contra reloj para construir una web que ofrece datos de incendios en tiempo real en toda España.
Pedro, que trabaja en Madrid desde hace año y medio, se propuso integrar datos fiables y accesibles. Tras investigar, accedió a la plataforma de la NASA para desarrolladores con la que solicitó permisos para usar información satelital sobre firmas térmicas en Europa. El resultado es una herramienta intuitiva y diseñada para servir tanto a los profesionales de emergencias como al ciudadano común.
¿Cómo funciona el sitio que te permite seguir los incendios en España en tiempo real?
El sitio web proporciona una visión detallada y actualizada en tiempo real sobre la actividad térmica y los incidentes en la red de carreteras. Utilizando tecnología web avanzada, el sistema integra datos oficiales con información satelital para ofrecer una herramienta fácil de usar y pensada tanto para profesionales de emergencias como para ciudadanos interesados.
La plataforma incorpora un mapa interactivo con leyenda de potencia radiativa (FRP), opción para elegir entre distintos estilos visuales (modo normal, oscuro o satélite) y paneles de control con alertas y filtros por nivel de intensidad. Esta estructura facilita la localización precisa de focos de calor y permite personalizar la visualización según las necesidades del usuario.

El sistema muestra de forma constante la fecha y hora de la última actualización, junto con los logotipos de las fuentes utilizadas, como los registros de incendios de NASA FIRMS y la información sobre incidencias de la Dirección General de Tráfico (DGT), lo que garantiza un uso basado en datos fiables y contrastados.
Además, la aplicación permite consultar y descargar la imagen satelital más reciente tanto de la península como de los archipiélagos, enriquecida con datos provenientes de NASA, NOAA, FIRMS, COOED y HISPASAT.
También, los usuarios tienen la opción de suscribirse por correo electrónico para recibir notificaciones en caso de que se registren incidentes en su comunidad autónoma o provincia. Estas suscripciones se administran a través de una base de datos diseñada para asegurar el almacenamiento protegido de los datos personales, como el correo electrónico, el nombre y las zonas geográficas seleccionadas.
Las páginas previas sobre Baleares
Esta no es la primera herramienta comprometida con Baleares que Pedro desarrolla: a principios de verano ya lanzó una página para consultar en tiempo real el estado de las playas de las islas. Sin embargo, su creación de incendios ha sido recibida con entusiasmo por su utilidad, sobre todo en un verano marcado por olas de calor, múltiples focos activos y la necesidad urgente de prevenir y proteger, como recoge Revista Jara y Sedal.
Este tipo de iniciativas independientes refuerzan la labor pública, en un momento en que los incendios forestales dejan un impacto dramático sobre nuestro entorno. La plataforma incendiostiemporeal.es, publicada así, ha sido destacada no solo por medios locales, sino también por Europa Press, que señala que su autor ha conectado este sistema con iniciativas voluntarias para amplificar su alcance.
En definitiva, Pedro demuestra que no hace falta ser de Silicon Valley para generar soluciones valiosas. Con empatía, ingenio y herramientas accesibles, esta web ofrece tranquilidad y seguridad. Una plataforma que permite ver, evaluar y anticipar el fuego. Es la tecnología al servicio de la ciudadanía, el mejor salvavidas digital en la era del cambio climático.