TENÍA 93 AÑOS

Fosforito, leyenda eterna del flamenco, muere y deja huérfano al cante jondo

El maestro Antonio Fernández Díaz, ‘Fosforito’, fallece en Málaga tras una trayectoria irrepetible que marcó la historia del flamenco y lo elevó a su máxima pureza

Antonio Fernández Díaz, ‘Fosforito’
Antonio Fernández Díaz, ‘Fosforito’

El flamenco está de luto. Este jueves, 13 de noviembre, ha fallecido en Málaga a los 93 años Antonio Fernández Díaz, ‘Fosforito’, una de las voces más emblemáticas y respetadas del arte jondo. ABC ha confirmado la triste noticia de la muerte del cantaor pontano, cuyo nombre constituye un pilar fundamental en la historia del flamenco contemporáneo.

A lo largo de su dilatada carrera, Fosforito fue admirado por su dominio absoluto de los cantes tradicionales y por una capacidad natural para innovar sin perder la raíz, preservando siempre la esencia más pura del género.

Un genio nacido para el cante

Nacido en Puente Genil (Córdoba) en 1932, Fosforito mostró desde muy joven un talento extraordinario: una voz poderosa, sensibilidad artística y un dominio inusual de los palos más complejos. Desde su adolescencia brilló en concursos y festivales, hasta convertirse en una figura imprescindible dentro y fuera de España.

Su consagración llegó en 1956, cuando logró un hito que nadie ha vuelto a repetir: obtener los cinco premios del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. A partir de entonces, su nombre quedó definitivamente asociado a la excelencia.

Una trayectoria única y reconocida

Tras ese triunfo histórico, su carrera se consolidó con grabaciones memorables y actuaciones en los principales escenarios del mundo, donde mostró su compromiso con la pureza del flamenco sin renunciar a una personalidad artística inconfundible.

Entre sus múltiples distinciones destacan la Llave de Oro del Cante, concedida en 2005, así como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y la Medalla de Andalucía, galardones que reflejan su relevancia cultural.

Contenido relacionado  Los audios del fiscal Ignacio Stampa destapan una reunión secreta con una exmilitante del PSOE que decía actuar por encargo del partido

Un maestro admirado por los grandes del flamenco

A lo largo de su vida compartió escenario y profunda amistad con figuras legendarias como Paco de Lucía, Camarón de la Isla, El Lebrijano o José Menese. Todos ellos lo reconocían como maestro y referente absoluto, influyendo en generaciones posteriores que continúan mirando hacia él como fuente de inspiración.

Fosforito representó siempre una forma honesta y rigurosa de entender el flamenco: respeto por la tradición, excelencia interpretativa y sensibilidad artística.

Un legado que perdura

Su figura está también inmortalizada en su pueblo natal gracias al Centro de Flamenco Fosforito, un espacio dedicado a preservar su obra y a difundir el arte jondo entre nuevas generaciones.

Con su muerte, el flamenco pierde a una de sus voces más auténticas y a un artista que contribuyó decisivamente a elevar el cante a la categoría de patrimonio cultural. Su legado, sin embargo, continuará vivo en cada disco, en cada escenario y en el corazón de quienes reconocen en Fosforito a uno de los grandes maestros del siglo XX.

Scroll al inicio
logo bandas