Rosalía vuelve a estar en boca de todos. La cantante catalana ha lanzado este viernes ‘LUX’, su esperado cuarto álbum de estudio, y una de sus canciones, ‘La Perla’, ha desatado un auténtico terremoto en redes sociales. La artista, fiel a su estilo provocador y poético, ha convertido el desamor en arte con una letra que parece una declaración directa a su expareja Rauw Alejandro: “La lealtad y la fidelidad es un idioma que nunca entendiste”.
El tema, incluido entre los 18 cortes del disco, destaca no solo por su tono emocional sino también por su carga simbólica. En él, Rosalía canaliza el final de su relación más mediática y lo hace con un mensaje contundente, entre la decepción y la liberación.
‘LUX’: fe, deseo y redención
El nuevo álbum de Rosalía marca un punto de inflexión en su carrera. ‘LUX’ fusiona referencias religiosas, sintetizadores y coros litúrgicos para construir una experiencia sonora que mezcla espiritualidad, deseo y retrospección.
Su primer sencillo, ‘Berghain’, debutó directamente en el Top 10 global de Spotify, con más de 1,6 millones de reproducciones en su primer día, confirmando que la artista vive uno de sus momentos más sólidos en el plano creativo.
A lo largo de sus 18 canciones, Rosalía despliega un universo íntimo en el que la fe actúa como hilo conductor. Sin embargo, entre plegarias y metáforas místicas, asoma la sombra de Rauw Alejandro, el artista puertorriqueño con quien compartió amor, música y un mediático compromiso que finalmente se rompió.
Del “sí, quiero” en ‘Beso’ al adiós definitivo
En marzo de 2023, Rosalía y Rauw Alejandro sorprendieron al mundo con el lanzamiento de su EP conjunto, ‘RR’, una oda al amor que culminaba con una propuesta de matrimonio en el videoclip de ‘Beso’. En él, la artista mostraba emocionada el anillo de compromiso que el cantante le había entregado.
Meses después, la historia terminó de forma abrupta y silenciosa. Ninguno de los dos dio explicaciones públicas, aunque los rumores de infidelidad por parte del puertorriqueño circularon durante semanas, algo que Rauw negó rotundamente en un comunicado publicado en Instagram.
Ahora, Rosalía parece dar su versión en ‘La Perla’, dejando entrever que la ruptura no fue tan amistosa como se quiso hacer creer.
“Tienes el podio de la gran desilusión”
Desde los primeros versos, ‘La Perla’ deja claro su tono emocional. Rosalía no se esconde detrás de metáforas: “Tienes el podio de la gran desilusión”, canta con voz contenida.
La artista continúa con una serie de frases demoledoras: “Terrorista emocional”, “siempre mientes más que hablas”, o “el rey de la 13/14”, en una aparente referencia a las infidelidades que se rumorearon tras su separación.
El golpe final llega en el estribillo: “La lealtad y la fidelidad es un idioma que nunca entendiste”.
El verso, directo y sin ambigüedades, ha sido interpretado por los fans como una confirmación de que Rauw Alejandro fue el destinatario del tema.
De la promesa al desencanto
Los guiños al pasado son evidentes. En ‘La Perla’, Rosalía entona frases como “es una perla, nadie se fía” y “es una perla, una de mucho cuidao”, creando un vínculo simbólico con ‘Promesa’, la canción que compartió con su ex en 2023, en la que ambos cantaban: “Como una perla que volvió al fondo del mar”.
La catalana va más allá y menciona Puerto Rico, tierra natal de Rauw, lo que refuerza la idea de que el tema está inspirado en su historia de amor y ruptura. De hecho, La Perla es también el nombre de un popular barrio de San Juan, conocido por su carácter vibrante y su arte urbano, lo que añade una capa adicional de significado al título de la canción.
Las redes aplauden su venganza musical
La letra no ha pasado desapercibida entre los fans, que han llenado las redes de comentarios celebrando la nueva “venganza musical” de Rosalía.
“Lo sabroso que fue escuchar cómo Rosalía acabó no solo con Rauw Alejandro en ‘La Perla’, sino con el 99% de los hombres del planeta”, escribió un usuario en X (Twitter). Otro añadía: “‘La Perla’ es la ‘Rata de dos patas’ del siglo XXI”.
Muchos han elogiado la capacidad de la cantante para transformar el desamor en arte, un sello que ya había mostrado en ‘Motomami’, pero que en ‘LUX’ alcanza una dimensión más madura y espiritual.
Un álbum que exorciza sus amores pasados
Rauw Alejandro no es el único aludido en el nuevo trabajo. En otra canción, ‘Un mal amor en Madrid’, Rosalía parece referirse a su relación con C. Tangana, con quien estuvo entre 2016 y 2018.
“Mi corazón nunca ha sido mío, yo siempre lo doy”, canta en uno de los versos más confesionales del disco, dejando claro que, pese a las heridas, sigue creyendo en el amor.
En ‘LUX’, la artista traza un mapa emocional de sus relaciones pasadas, mezclando el desengaño con la fe y la esperanza. Como si el álbum fuera una purificación personal y artística después de años de exposición mediática y sentimental.
Rosalía, entre el arte y la catarsis
Con ‘LUX’, Rosalía confirma su evolución hacia una artista total, capaz de fusionar espiritualidad, vulnerabilidad y crítica social en un mismo discurso. Su regreso no solo reafirma su posición en la música internacional, sino que también la presenta como una compositora que convierte su vida en materia artística sin temor al qué dirán.
‘La Perla’, más allá de ser una posible “indirecta” a Rauw Alejandro, funciona como un himno de liberación, donde la artista reclama su independencia emocional y su identidad después del amor.
Y aunque nunca lo confirme abiertamente, cada verso parece un espejo de su historia reciente. Porque si algo ha demostrado Rosalía es que, cuando canta desde la herida, el mundo escucha.
Un cierre con fuerza emocional
“La decepción local, rompecorazones nacional”, canta en los últimos compases de ‘La Perla’. Una frase que resume a la perfección el mensaje del tema: la traición duele, pero también enseña.
Con ‘LUX’, Rosalía no solo entrega un nuevo capítulo musical, sino también una confesión en clave poética. Y aunque muchos se pregunten cuánto hay de realidad y cuánto de arte, una cosa está clara: ha vuelto más fuerte, más sincera y más brillante que nunca.











