Los mayores de 70 años en España tendrán que renovar su Documento Nacional de Identidad (DNI) aunque sea de carácter permanente, una modalidad que hasta ahora eximía a este grupo de ciudadanos de tener que actualizarlo periódicamente.
La decisión llega tras la aprobación de una nueva normativa por parte del Parlamento Europeo y del Consejo, que busca reforzar la seguridad de los documentos de identidad en toda la Unión Europea y garantizar su compatibilidad con los estándares internacionales de control fronterizo.
Con este cambio, se pretende evitar incidencias como las ocurridas recientemente en aerolíneas europeas, entre ellas el caso de Luis Carbó, un hombre de 89 años a quien Ryanair no permitió embarcar en un vuelo desde Países Bajos a España por portar un DNI permanente que no cumplía con los nuevos requisitos de identificación digital.
Un plazo hasta 2031 para renovar el documento
El reglamento europeo fija como fecha límite el 3 de agosto de 2031 para sustituir todos los DNI permanentes por los nuevos modelos electrónicos.
Hasta esa fecha, los titulares de estos documentos podrán acudir a las oficinas de la Policía Nacional para renovarlos. No será necesario solicitar cita previa, lo que facilitará el trámite especialmente a los mayores y personas con movilidad reducida.
El DNI permanente fue instaurado en España para simplificar los trámites administrativos a los mayores de 70 años y a las personas con algún tipo de invalidez reconocida. Sin embargo, su formato físico y la falta de tecnología de seguridad avanzada han quedado obsoletos ante las exigencias actuales de identificación en fronteras y vuelos internacionales.
Qué cambia en el nuevo modelo de DNI
Aunque la nueva normativa elimina la denominación de “DNI permanente”, los mayores que lo renueven recibirán un documento con una fecha de caducidad simbólica: el 1 de enero del año 9999, lo que en la práctica equivale a mantener su validez de por vida.
Sin embargo, el nuevo DNI incorporará tecnología de seguridad avanzada, con un chip electrónico en el que se almacenarán datos biométricos del titular, como la fotografía digitalizada y las huellas dactilares.
Este chip permitirá:
-
Facilitar la identificación digital en fronteras y servicios públicos europeos.
-
Aumentar la protección contra falsificaciones.
-
Integrar el documento en los sistemas de reconocimiento electrónico (eIDAS) de la Unión Europea.
De esta forma, el nuevo modelo de DNI se alineará con los estándares europeos para garantizar una identidad digital segura y reconocida en todos los países miembros.
Qué documentos deberán renovarse
El cambio afectará únicamente a los DNI permanentes expedidos entre 1990 y 2006.
A partir de 2006, el Ministerio del Interior ya comenzó a emitir documentos con la fórmula de caducidad el 1 de enero de 9999, por lo que los DNI emitidos después de esa fecha no tendrán que renovarse.
Los ciudadanos que posean un documento anterior a ese año podrán comprobar si su DNI necesita renovación revisando la fecha de expedición y la presencia (o ausencia) del chip electrónico.
El objetivo: más seguridad y menos fraudes
El Parlamento Europeo ha impulsado esta reforma dentro de su plan de modernización de los documentos de identidad nacionales, con el objetivo de reforzar la seguridad y reducir el riesgo de fraude en el espacio comunitario.
El cambio también responde a una demanda creciente de interoperabilidad entre los sistemas de identificación digital de los Estados miembros. Esto permitirá que los ciudadanos europeos puedan utilizar su DNI electrónico para acceder a servicios públicos o realizar gestiones en otros países de la UE, como pagos, trámites sanitarios o verificaciones de residencia.
La medida, además, busca evitar casos como el de los viajeros que no pueden embarcar en vuelos internacionales por tener un documento antiguo, una situación que afecta especialmente a personas mayores con DNI expedidos hace más de tres décadas.
Cómo y dónde renovar el DNI permanente
Los titulares de un DNI permanente podrán acudir directamente a una oficina de expedición de la Policía Nacional sin necesidad de cita previa.
Durante el proceso, se tomará una nueva fotografía, se actualizarán los datos personales y se registrarán las huellas dactilares en el chip del nuevo documento.
El trámite es gratuito para las personas que posean un DNI permanente anterior y solo lleva unos minutos. Una vez emitido el nuevo documento, el ciudadano podrá utilizarlo para viajar por toda la Unión Europea sin restricciones.












