A LOS 93 AÑOS

Muere Luis Ángel de la Viuda, histórico periodista y fundador de Antena 3 TV

El periodista burgalés dirigió el diario Pueblo, impulsó Radio 80 y fue una figura clave en la evolución de los medios en España

Luis Ángel de la Viuda
Luis Ángel de la Viuda

Luis Ángel de la Viuda, periodista de raza, figura clave en la evolución de los medios de comunicación en España y socio de honor de la Asociación de la Prensa de Madrid, ha fallecido este lunes a los 93 años. La noticia fue confirmada por la propia APM, de la que fue miembro desde 1965 y que lo distinguió con el número 22 como socio de honor.

«Fallece el histórico periodista Luis Ángel de la Viuda, socio de honor de la Asociación de la Prensa de Madrid con el núm. 22. La Junta Directiva lamenta profundamente su irreparable pérdida», publicó la entidad.

De la Viuda deja tras de sí una trayectoria profesional de más de seis décadas, con hitos que marcaron la historia del periodismo español: director del diario Pueblo, fundador de Radio 80, miembro del equipo fundacional de Antena 3 TV y referente indiscutido de la profesión en medios como ABC, El Mundo o Diario de Burgos.

El periodismo, una vocación temprana

Nacido en Burgos en 1932, Luis Ángel de la Viuda comenzó su andadura como periodista en la revista de su colegio. Su primer trabajo profesional fue en La Voz de Castilla, el diario de su ciudad natal. Pronto dio el salto a medios nacionales, pasando por la revista SP, dirigida por Rodrigo Royo. Cuando este fue nombrado director del diario Arriba, De la Viuda le acompañó como secretario de redacción, aunque más tarde regresaría a SP.

En una entrevista con la APM, De la Viuda recordaba una frase que marcaría su vida profesional: “Cuando le dije a mi abuelo que quería ser periodista, me dijo: si vas a ser periodista nunca te harás rico”.

Contenido relacionado  Aeropuerto de Ibiza fuera de servicio por el temporal: vuelos desviados y filtraciones en la terminal

Y así fue. Su carrera estuvo marcada por el compromiso con la información, no por la ambición económica. Su visión del oficio era clara: “El periodismo es siempre lo mismo y siempre distinto. Es contar cosas actuales, pero cada vez se cuenta de manera diferente”.

De los despachos de Pueblo a la fundación de Antena 3

En los años 70 y 80, su trayectoria se consolidó en los principales medios del país. Fue director de informativos y jefe de programas en Radio Nacional de España y, más adelante, director de Programas de Televisión Española durante la gestión de Adolfo Suárez como director general de RTVE.

Años después, le llegaría la oportunidad de dirigir el diario Pueblo, en un momento político clave. Según él mismo relató, su nombramiento respondió a un pedido directo de Juan Carlos I: “Me nombraron director de Pueblo para sustituir a Emilio Romero y defender la pretensión de Don Juan Carlos de ser rey. Para Emilio Romero fue una ofensa y me hizo todas las faenas que pudo y más durante un año”.

En 1982, fundó Radio 80, y en 1990 participó en el nacimiento de Antena 3 TV, donde dirigió la tertulia “Escuela de periodismo”, consolidándose como voz autorizada y analítica del panorama político y mediático español.

Un referente más allá de los medios

Luis Ángel de la Viuda no solo fue un profesional influyente, sino también un activista institucional en favor del periodismo. Su compromiso con la APM y su papel como formador de nuevas generaciones le valieron el reconocimiento como maestro generoso y voz crítica en tiempos complejos.

Contenido relacionado  Ibiza recupera el servicio de transporte público por carretera con restricciones

También fue distinguido con múltiples galardones: Premio Ondas, Báculo de Honor de la Federación de Peñas de San Lesmes, Periodista Burgalés del Año, Popular del Año y Cónsul de la Universidad de Cónsules de Burgos, entre otros.

Su última etapa profesional la desarrolló como columnista y tertuliano, escribiendo para medios de referencia como ABC, El Mundo o su querido Diario de Burgos. Siempre con una visión aguda y una escritura que no perdía el pulso de la actualidad, supo adaptar su oficio a los nuevos tiempos sin renunciar a los principios de la buena prensa.

Scroll al inicio
logo bandas