El pasado martes 30 de julio, en el último Consejo de Ministros, se aprobó el anteproyecto de una ley que apunta a disminuir el consumo de alcohol en la sociedad en general, pero, principalmente, que busca proteger a los menores del acceso a él.
Así, advirtiendo que es muy difícil llegar al consumo cero en niños, adolescentes y jóvenes, el objetivo primario de la normativa es disminuir la edad de inicio de consumo, eliminar el concepto del “consumo responsable” de diferentes tipos de comunicaciones y crear entornos seguros, libres de bebidas alcohólicas o su promoción, para los menores.
La ministra de Sanidad, Mónica García, señaló que “no existe cantidad de consumo del alcohol que no tenga riesgo, no existe la dosis buena, y mucho menos para los menores”. Además, García ha destacado que vivimos en una sociedad que avala y «normaliza» el consumo.
Qué prohibirá la nueva ley que busca disminuir el consumo de alcohol en menores
Por su parte, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en rueda de prensa afirmó que ya no se podrá utilizar el término “consumo responsable de alcohol” en la publicidad, además de otras restricciones en el campo publicitario como que no actúen en los anuncios personas menores de 21.
Además, se retirará cualquier mobiliario o cartelería que haga promoción de bebidas alcohólicas a 200 metros de zonas frecuentadas por menores, como colegios u otros espacios.
Tampoco podrán los adultos vender, comprar o consumir alcohol en eventos y espacios pensados para menores, como encuentros deportivos de niños y adolescentes.
Al tiempo, se incluirá en los programas educativos concienciación sobre el consumo de alcohol.
Multas de hasta 600.000 euros
De esta manera, la futura ley unificará de forma nacional diversas normativas en búsqueda de frenar el consumo de alcohol en los más jóvenes y retrasar la edad de inicio, tras un repunte observado desde 2020 después de una década de descenso.
Además, la normativa prevé multas de 60 hasta 60.000 euros, según precisa un artículo publicado en la web de rtve.es.
El Ministerio de Sanidad planea llevar el anteproyecto al Consejo de Ministros a finales de año o principios de 2025 para comenzar su camino parlamentario.