CRUZ ROJA ATENDIÓ A 37 PERSONAS

Siete migrantes que iban a bordo de sendas pateras fallecen en aguas de Almería: varios cuerpos aparecen en la Playa de los Muertos

Los cadáveres fueron hallados en diferentes puntos de Níjar y Carboneras tras la llegada de pateras en la madrugada. En las pateras iban una treintena de personas

Siete migrantes que iban a bordo de sendas pateras fallecen en aguas de Almería: varios cuerpos aparecen en la Playa de los Muertos
Siete migrantes que iban a bordo de sendas pateras fallecen en aguas de Almería: varios cuerpos aparecen en la Playa de los Muertos

La madrugada del 3 de septiembre se convirtió en una jornada de luto en el litoral de Almería. Los cuerpos sin vida de siete migrantes fueron rescatados en aguas de Níjar y Carboneras, en un operativo que movilizó a la Guardia Civil, Protección Civil y Cruz Roja.

Según confirmaron fuentes de la Subdelegación de Gobierno y de Protección Civil en Carboneras, seis cadáveres aparecieron en distintos puntos de este término municipal, mientras que un séptimo fue hallado en la playa de La Fabriquilla, en Níjar.

Los primeros avisos llegaron al 112 poco después de la medianoche, cuando se detectaron varias embarcaciones en la zona. El hallazgo de cuerpos se prolongó hasta las 13:30 horas, lo que evidencia la magnitud de la tragedia.

La Playa de los Muertos, epicentro de la tragedia

De acuerdo con las primeras investigaciones, una patera con 26 personas a bordo arribó a la Playa de los Muertos alrededor de las 0:30 horas. Todos los ocupantes, varones, lograron alcanzar la costa por sus propios medios, aunque poco después comenzaron a encontrarse los cadáveres de algunos de ellos.

Dos cuerpos fueron localizados en la propia Playa de los Muertos, mientras que el resto aparecieron en las cercanías del puerto de Carboneras y en otras zonas próximas como Las Marinicas y El Corral. Los equipos de rescate trasladaron los cuerpos al puerto pesquero de Carboneras para su identificación.

El séptimo fallecido, hallado en Níjar, habría viajado en otra embarcación que llegó dos horas antes a la playa de La Fabriquilla.

Más de 60 migrantes en dos pateras

La tragedia no se limita a los fallecidos. En total, dos pateras con más de 60 personas alcanzaron las costas de Almería durante la madrugada.

Contenido relacionado  Un convenio histórico destina 4,5 millones a renovar los colegios públicos de Ibiza

La primera, con 26 varones, llegó a la Playa de los Muertos; la segunda, que desembarcó en Níjar, transportaba a 37 migrantes, incluidos dos niños y dos mujeres. Todos ellos fueron atendidos por Cruz Roja en las primeras horas del día.

“Durante la noche hemos atendido a 37 personas, entre ellas menores y mujeres, que viajaban en una de las embarcaciones”, confirmaron fuentes de la organización humanitaria.

Playa de los Muertos
Playa de los Muertos

La Guardia Civil investiga las causas

Las investigaciones apuntan a que los seis fallecidos hallados en Carboneras viajaban en la misma patera que los 26 supervivientes que llegaron a la Playa de los Muertos. La embarcación, una ‘go fast’, habría zozobrado poco antes del desembarco, provocando que varios de sus ocupantes quedaran a la deriva.

La Guardia Civil trabaja con la hipótesis de que el séptimo cuerpo encontrado en Níjar correspondía a un pasajero de la otra patera interceptada en La Fabriquilla.

Fuentes cercanas al operativo no descartan que puedan aparecer nuevos cadáveres en las próximas horas, ya que los avisos sobre embarcaciones en la zona se sucedieron durante toda la madrugada.

Reacciones institucionales ante los hallazgos en Playa de los Muertos

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Marín, señaló horas antes de conocerse el hallazgo de los siete cadáveres que este año “no se habían producido más llegadas en patera que el año pasado”.

Sin embargo, desde el 22 de agosto, Cruz Roja ha atendido ya a casi 400 personas en la costa almeriense, lo que refleja la intensidad de la presión migratoria en la zona en las últimas semanas.

La tragedia reabre el debate sobre la situación humanitaria en el Mediterráneo y la necesidad de reforzar los mecanismos de rescate y protección para las personas migrantes que se lanzan al mar en embarcaciones precarias.

Contenido relacionado  De los «tarados del dios gato» a las «trampas para invasores»: las frases que encienden la polémica ambiental en Ibiza

La Playa de los Muertos, belleza y dolor

La Playa de los Muertos, situada en el municipio de Carboneras, es uno de los enclaves naturales más reconocidos de la provincia de Almería y de toda España. Con sus aguas cristalinas y su arena de guijarros blancos, es considerada una de las playas más bellas del Mediterráneo.

Sin embargo, este paraíso natural se ha visto ensombrecido en numerosas ocasiones por la llegada de pateras con migrantes que arriesgan su vida para alcanzar la costa española. Lo que para muchos turistas es un lugar idílico de vacaciones, para otros se convierte en escenario de desesperación y tragedia.

Una tragedia que se repite

El suceso de Níjar y Carboneras no es aislado. En los últimos años, el mar de Alborán y el litoral almeriense se han convertido en una de las principales rutas de entrada para migrantes procedentes del norte de África.

Las pateras, muchas de ellas en condiciones extremadamente precarias, ponen en riesgo la vida de decenas de personas cada día. La falta de seguridad, las condiciones meteorológicas adversas y la sobrecarga de ocupantes hacen que estas travesías se conviertan en auténticas ruletas rusas sobre el mar.

El Gobierno mantiene que la llegada de pateras a Almería sigue estable y alejada de cifras históricas

Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha indicado que el número de pateras llegadas a las costas de la provincia durante este verano se mantiene en «cifras similares» a las del periodo estival de 2024, y «muy lejos de los máximos históricos» registrados antes de la pandemia. En este contexto, ha puesto en valor el esfuerzo realizado para contener «el drama de la inmigración irregular».

Contenido relacionado  Las medidas antimigratorias aplicadas por Italia y Australia que pide copiar Marga Prohens

Martín se pronunció en estos términos al ser consultado por los medios de comunicación tras conocerse que, desde el pasado 22 de agosto, Cruz Roja ha atendido a cerca de 400 personas rescatadas en distintas intervenciones, poco antes de que saliera a la luz la recuperación de siete cadáveres en una nueva oleada de pateras en el Levante almeriense durante la madrugada.

Aunque no ofreció cifras detalladas, el subdelegado aseguró que en los últimos años se ha producido un descenso en los intentos de entrada irregular a través del litoral almeriense por parte de personas que, «buscando un futuro mejor, se ponen en manos de mafias».

Martín subrayó la necesidad de combatir la actividad de quienes “sin ningún tipo de escrúpulos, ponen en riesgo la vida de estas personas”. En esa línea, remarcó que “contra esas mafias estamos luchando y se está trabajando para que, evidentemente, la justicia ponga a estas personas con las medidas penales que, sin duda, requiere su acción”.

Asimismo, mostró su respaldo a la labor que desarrollan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para desarticular el ‘petaqueo’ y las redes logísticas que actúan como soporte de estas organizaciones criminales. “Es una pata importante de estas mafias y tenemos que seguir trabajando para su eliminación”, concluyó.

Scroll al inicio
logo bandas