Los detalles de los de los centros de acogida temporal de inmigrantes que están a punto de instalarse en los puertos de Ibiza y Formentera brillan por su ausencia. Y, a pesar del anuncio de hace unas tres semanas aproximadamente, todavía no está claro cuándo estarán operativos ni en qué consistirán.
Recientemente, desde la Delegación de Gobierno en Baleares se informó que “en los próximos días comenzará la instalación de los recintos modulares que prestarán este servicio en los espacios cedidos por Autoridad Portuaria de Baleares”.
A día de hoy, se desconocen los alcances reales y los servicios de tales instalaciones. Por ejemplo, una de las incógnitas que no ha querido ser desvelada por la Delegación del Gobierno es si se colocarán allí literas y cuántas o cómo se piensa facilitar la pernocta de los inmigrantes antes de su traslado a la Península.
El Consell de Ibiza, sin información
Por su parte, desde el Consell Insular de Ibiza también han afirmado a este medio que no tienen ningún detalle. «No tenemos ninguna información», fue la respuesta ante el requerimiento de La Voz de Ibiza.
Tal como se avanzó, la APB ha aprobado ceder instalaciones portuarias a través de de varias Autorización de Ocupación Temporal (AOT).
En el puerto de Ibiza, la carpa situada al lado de la estación marítima del dique de Botafoc será ocupada por el Cuerpo Nacional de Policía para proceder a las labores de identificación de los inmigrantes y trámites administrativos. Mientras que en la explanada colindante de 500 metros cuadrados se colocarán un número indeterminado de módulos prefabricados para la atención de inmigrantes, a cargo del Gobierno.
En tanto, en el puerto de la Savina, se destinará un parking de 200 metros cuadrados para instalar también módulos en el edificio de la Casa del Mar.
Desde la Delegación de Gobierno han expuesto a este medio que “no se trata de ‘centros’, sino de instalaciones modulares de atención temporal que dispondrán de los servicios de limpieza, seguridad y atención básica necesarios”.

“Se proveerá, por tanto, a los usuarios, de manutención de primera necesidad, tanto en materia de sanidad como de higiene y alimentación. Cuando se haya ultimado la instalación, se darán los detalles técnicos”, han explicado ante el requerimiento de La Voz de Ibiza.
La empresa Tragsa se encargará de la instalación de los módulos. Por eso, el 18 de agosto la Secretaría de Estado de Migraciones ha firmado una resolución de emergencia para destinar 1,6 millones de euros para la instalación de estos puntos de atención temporal. El presupuesto también incluye los trabajos necesarios en la Estación Marítima de Palma.
Convenio con la Cruz Roja
Paralelamente, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha ampliado el convenio con Cruz Roja para la cobertura de los servicios básicos de atención sanitaria y de primeras necesidades destinados a estas personas en tránsito hacia la Península.
La declaración de emergencia aprobada a mediados de agosto por la Secretaría de Estado de Migraciones destina un presupuesto de 6,7 millones de euros para las distintas actuaciones previstas, que incluyen la obra civil para las instalaciones modulares, así como la compra de material, la climatización y el mobiliario necesarios para su correcto funcionamiento, y los servicios de manutención, seguridad, limpieza, transporte y atención que se deriven del mismo.

Se proporcionan tres comidas diarias a las personas inmigrantes que deban pernoctar más de una noche en alguna de las estaciones marítimas.
Por lo general, y a excepción de los menores que pasan a tutela de los consells insulares de Ibiza o Formentera, la mayor parte de quienes llegan en patera a las islas, “tanto los que son destinados a un centro de acogida en la Península como quienes continúan viaje por su cuenta, abandonan las islas en el plazo máximo de un día”, han detallado desde la Delegación de Gobierno.
Algo similar había afirmado Alfonso Rodríguez Badal, delegado del Gobierno en Baleares. «Vamos a disponer de instalaciones modulares en estos tres puertos para atender de manera digna durante una o dos noches a estas personas mientras esperan su oportunidad de coger el ferry bien porque están en el circuito humanitario de Cruz Roja o bien porque siguen su ruta migratoria», afirmó en una entrevista con Periódico de Ibiza y Formentera.
Recursos ante la emergencia
Por otra parte, se ha informado que “ante el mayor volumen de llegadas de pateras que se ha producido en las últimas semanas”, el Gobierno ha activado “una serie de recursos adicionales en distintos ámbitos”.
Estos buscan “ampliar y adaptar la capacidad de respuesta de Baleares frente a esta emergencia migratoria”.
Salvamento Marítimo incorporará en breve a su flota una nueva embarcación, que se suma al operativo desplegado este verano, que se ha compuesto de 6 salvamares, una guardamar, un remolcador, un helicóptero y 4 lanchas.
Por otra parte, Interior ultima los procedimientos para iniciar la licitación de un punto SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia Exterior) en Formentera, que permitirá fortalecer la vigilancia marítima en la pitiusa menor.
Polémica en Mallorca
Sea como fuere, la instalación de módulos provisionales para atender a los migrantes que llegan en patera a Mallorca ha generado un intenso debate en el puerto de Palma.
El Gobierno central ha decidido situarlos frente a la estación marítima número 3, en la ampliación del muelle de poniente, un espacio que hasta ahora se utilizaba como depósito de vehículos. Sin embargo, la elección del lugar ha sido duramente criticada por empresarios y concesionarios del puerto, que consideran que su proximidad a la zona de atraque de cruceros puede dañar la imagen turística de la isla, según recoge Última Hora.
A su juicio, ubicar allí las instalaciones supone un error estratégico que podría generar problemas de convivencia y afectar la actividad económica de uno de los enclaves más concurridos del puerto.
La Delegación del Gobierno defiende la decisión alegando que los módulos son necesarios para cumplir con el Programa de Ayuda Humanitaria y atender a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Sigue leyendo:
-
La cara B del abandono de Pedro Sánchez: ‘menas’ en un adosado con piscina en una zona de lujo de Ibiza
-
Guerra de propietarios por el centro de acogida para ‘menas’ en Illa Plana: la surrealista historia de la piscina «desconectada»
-
La propietaria del adosado para ‘menas’ advierte a la Fundación: «La capacidad máxima es de siete personas en total»
-
El Consell de Ibiza justifica la instalación de centros de ‘menas’ en apartamentos residenciales: “Estamos en un 337,5 % por encima de ocupación”
-
‘Menas’ en Ibiza. “A cuerpo de rey, no me extraña que el efecto de llamada se produzca masivamente”