TRANSPORTE

Escala la tensión en el paro de conductores: denuncian un boicot empresarial para evitar la protesta en Ibiza

Los sindicatos acusan a la patronal del transporte interurbano de Ibiza de organizar los turnos para bloquear la participación en la huelga.

Autobuses Ibiza
Autobuses de Ibiza.

La tensión en la huelga de conductores de autobús en Ibiza ha subido un escalón este viernes. Los sindicatos han acusado a las empresas concesionarias del transporte interurbano de impedir que los trabajadores se sumen a la protesta al diseñar turnos que imposibilitan cualquier tipo de movilización. En su primer día de paros parciales, los conductores denunciaron que la jornada se desarrolló con normalidad no por falta de apoyo a la huelga, sino porque “nos han inmovilizado”, según han denunciado.

La denuncia se suma a las críticas por unos servicios mínimos que los sindicatos califican de abusivos, ya que alcanzan el 100 % en la línea entre Vila y el aeropuerto, el 75 % en rutas principales como Sant Antoni, Santa Eulària o Sant Josep, y el 50 % en el resto del servicio. Esta estructura, junto a la organización de los horarios, habría provocado —según las organizaciones sindicales— una huelga sin capacidad real de movilización.

La denuncia

“Nos han puesto a todos a trabajar, cada uno en su línea y a diferentes horas, de forma que nadie puede coincidir ni concentrarse”, denunció el delegado insular del sindicato Actua, Isaac Rodríguez, en declaraciones recogidas por IB3. La situación ha generado malestar entre los trabajadores, que, aunque mantienen el respaldo a la protesta, no han podido visibilizarla ni ejercerla en la práctica.

La huelga fue convocada para los días 18, 21 y 23 de julio, y podría pasar a indefinida a partir del viernes 25 si no se llega a un acuerdo con la empresa.

La causa del conflicto tiene su origen en el desacuerdo sobre la mejora salarial y las condiciones laborales del convenio colectivo. Aunque los conductores reclaman un aumento del 8 % en el primer año, los sindicatos sostienen que esa subida es “insuficiente” y no compensa las horas extra o la precariedad que arrastran muchos trabajadores.

Contenido relacionado  Limitación de vehículos: Ibiza reclama acceso urgente a los datos para poder sancionar a los infractores

Impacto de la huelga

La situación también afecta a los usuarios y turistas, en plena temporada alta. Los servicios mínimos permiten que las líneas más utilizadas sigan funcionando, pero la normalidad es solo aparente, aseguran desde los sindicatos, que reclaman al Consell una revisión urgente del marco decretado.

“La empresa ha aprovechado los servicios mínimos para impedir el derecho a huelga”, concluyen los representantes sindicales. El seguimiento fue desigual, con más impacto en Menorca, donde, según fuentes sindicales, el paro fue secundado por casi el 100 % de la plantilla el primer día.

Scroll al inicio
logo bandas