INTRUSISMO

Guerra sin cuartel contra los ‘taxis pirata’ de Ibiza: dos transportes cazados en Sant Josep

Controles en Salinas, Platja d’en Bossa y el aeropuerto terminan con nuevas sanciones de 15.000 euros e inmovilizaciones.

Gx0HsKbXUAAU sD
El operativo contra los 'taxis piratas' en Sant Josep.

La lucha contra el transporte ilegal en Ibiza continúa intensificándose este verano. El director insular de Transportes del Consell de Ibiza, Roberto Algaba, ha informado de dos nuevas sanciones impuestas tras un operativo conjunto con la Policía Local de Sant Josep, en zonas turísticas clave del municipio.

“Ayer por la tarde, seguimos evitando el transporte ilegal junto a la Policía de Sant Josep ¡que son muy buenos cazando piratas!”, celebró Algaba en un post en la red social X (antes Twitter), en el que confirmó que se detectaron y sancionaron dos transportes ‘pirata’. Cada uno de ellos fue multado con 15.000 euros y los vehículos fueron enviados al depósito municipal.

Algaba ha remarcado que «evitamos el transporte ilegal en aeropuerto, Salinas y Platja D’en Bossa y cazamos: 2 transportes».

 

Más presión sobre el transporte ilegal

El Consell Insular de Ibiza ha redoblado sus esfuerzos esta temporada con controles continuos y una campaña pública para visibilizar y sancionar a los vehículos que operan sin licencia, especialmente en zonas de alta afluencia turística.

Esta acción se suma a otras similares registradas recientemente, como el caso de un conductor que huyó de un control y fue identificado más tarde gracias a un pequeño descuido .

Además, se han multado a empresas VTC que operaban fuera del marco legal, como una reciente sanción por cargar pasajeros en una parada oficial de taxis, lo que representa una infracción grave de la normativa .

Contenido relacionado  Gratis: Vinnie Dollar presenta ‘Pa la Isla Vol. 2’ este jueves en Ibiza

Un problema estructural en la isla

El fenómeno de los ‘taxis pirata’ en Ibiza se ha convertido en un desafío serio para las autoridades y el sector del transporte legal.

El elevado número de visitantes, la alta demanda de movilidad y el atractivo económico del negocio informal han propiciado la aparición de numerosos casos de transporte no autorizado, lo que ha llevado al Consell a declarar una ofensiva sin tregua.

Desde el Consell Insular y los distintos ayuntamientos se insiste en que estas actuaciones buscan garantizar la seguridad de los usuarios, proteger al sector regulado y erradicar la competencia desleal que afecta a los taxis y VTC legales.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas