TRANSPORTE

La plataforma de viajes “colaborativos” denuncia que el reglamento del taxi está hecho en su contra

IAUTOPÍA, que promueve trayectos compartidos por parte de ciudadanos, y sin ánimo de lucro, considera que los cambios en la normativa autonómica buscan blindar su accionar para sostener el negocio del taxi.

Taxis en Ibiza
Taxis en Ibiza

Uno de los aspectos del nuevo reglamento del taxi del que viene advirtiendo La Voz de Ibiza en las últimas semanas es en otorgar a los taxis nuevas funcionalidades que los asemejan a VTC. Coches de más plazas y, sobre todo, viajes a precio cerrado y pago por plaza.

Se trata de medidas que van en línea con la ley 1/2024 de mejora de la regulación de los servicios de transporte con vehículos de hasta nueve plazas en las Illes Balears, que ya destacaba la necesidad de una regulación que promueva la competitividad del taxi con plataformas como Uber.

Pero, según denuncia la nueva plataforma de viajes compartidos IAUTOPÍA, el reglamento autonómico está motivado en ponerle una traba legal para desarrollar su actividad. “Esto no es por Uber”, ha dicho a La Voz de Ibiza Isaac Abad Gómez, creador de la iniciativa, que asegura ser legal y basada en “economía colaborativa”, pese a las críticas de que encubre taxis piratas.

La teoría de IAUTOPÍA sobre el reglamento del taxi

“El nuevo reglamento llega en un momento críticamente oportuno. Aunque oficialmente se argumenta que es para “adaptarse a VTC” o “mejorar el servicio”, en la práctica es la misma lógica operativa que nuestro modelo… pero bajo control del taxi, no de los ciudadanos”, expresa un documento interno de IAUTOPÍA al que ha tenido acceso La Voz de Ibiza.

Según la versión de la plataforma, el Govern busca “neutralizar la amenaza de que un modelo independiente gane tracción”. Así, dicen, darán protección al taxi, que podrá esgrimir que ya ofrece servicios como pagos por plaza, “evitando que los usuarios busquen alternativas y manteniendo la renta del monopolio”, denuncian.

Contenido relacionado  Estas son las fiestas que no te puedes perder este sábado en Ibiza

“Si la normativa deja fuera a operadores ciudadanos, cualquier intento de implantar vuestro modelo podría calificarse como ‘competencia ilegal’ o ‘transporte sin licencia’”, se quejan desde IAUTOPÍA.

Desde la plataforma señalan que con esto se busca generar miedo en la población.

IAUTOPÍA tiene en sus planes pedir, aunque ya fuera del período de alegaciones al reglamento del taxi, que se incluya un artículo o cláusula de salvaguarda de su modelo. El texto propuesto es: “No tendrá la consideración de transporte público el compartir costes entre particulares sin habitualidad, sin lucro y con coincidencia de origen/destino”.

En paralelo, la plataforma impulsa que la Comisión Nacional de Mercados y Competencia evalúe la proporcionalidad del reglamento y defienda la inclusión esa “cláusula de salvaguarda para la movilidad colaborativa”.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas