MOVILIDAD

“Una barbaridad”: cuáles son los puntos del nuevo reglamento que más rechazo generan entre taxistas de Ibiza

La FITIE ha preparado una serie de alegaciones a distintos artículos del borrador publicado por el Govern.

Taxis en Vila.
Taxis en Vila.

La Federación Insular de Taxistas de la Isla de Eivissa (FITIE) ha presentado distintas alegaciones al borrador del nuevo reglamento del sector (que, en rigor, es un reglamento unificado para taxis y VTCs). De hecho, la asociación mayoritaria de taxistas de la isla considera que algunos de los puntos incluidos en el borrador son “una barbaridad”, mientras que en varios artículos se requieren más explicaciones o se introducen cambios “peligrosos”.

A las de las FITIE se suman más de 80 alegaciones de Joan Marí Riera, de la directiva de la Agrupación de Autotaxis de Baleares sobre distintos puntos de todo el borrador.

El borrador del nuevo reglamento fue presentado a principios de julio por la Dirección de Movilidad, y el lunes pasado, un mes después, cerró el período de exposición pública. Actualmente, el Govern analiza las alegaciones presentadas por los distintos actores.

Más detalles para calcular licencias

Tal como ha señalado La Voz de Ibiza, la FITIE ha reclamado más precisiones para entender la fórmula a través de la cual se fijará el tope de licencias de taxi en cada isla, acaso el punto que más desconcierto genera entre taxistas de todo Baleares. En esa misma línea, desde la Federación señalan que el texto es ambiguo al hablar de posibles excepciones para exceder ese límite de licencias.

Riera, en tanto, ha sido enfático en que esta falta de datos «es un total despropósito», ya que «faltan parámetros per poder calcular objetivamente la cantidad de autorizaciones». Según considera, es «el punto más importante del reglamento». El taxista ha presentado sus distintas alegaciones a título personal.

Pero otro punto en el cual la FITIE cree que es necesario profundizar es en la “preferencia” al otorgar licencias estacionales.

Contenido relacionado  Nuevo golpe al transporte ilegal en Ibiza: multado un coche extranjero en el puerto

El artículo 10, punto 4, dice que “las licencias de carácter temporal deben otorgarse preferentemente a los titulares de licencias de carácter ordinario”, sin añadir más.

“Hay que hacer mucho, mucho hincapié y énfasis en que tienen que dar más detalle. Es decir, qué se entiende por esta preferencia que se supone que ostentan los titulares”, ha reclamado a La Voz de Ibiza el presidente de la federación insular, Toni Roig.

La confusión radica en que la “preferencia” de los titulares se ha interpretado de modo distinto en diferentes contextos. En Palma, se entiende que por esta preferencia para los titulares los asalariados solo pueden acceder a las estacionales cuando no haya más solicitudes de titulares. Este ha sido el criterio que ha imperado históricamente, de modo inverso, para las licencias ordinarias, en las que tienen preferencia los asalariados.

En Ibiza, en cambio, una sentencia judicial ha señalado que la preferencia implica un mayor porcentaje de licencias para un grupo.

No es el primer reclamo que se hace sobre este punto: la Agrupación de Autotaxis de Baleares ya había criticado que el reglamento no zanjaba las dudas históricas que han llevado a disputas entre titulares y asalariados.

“Que se considere como preferencia un porcentaje mayor implica que puede haber titulares que se queden fuera, entonces, eso hay que aclararlo”, agrega Roig.

“Una barbaridad”

Uno de los puntos que más rechazo genera es el de los plazos hasta los cuales puede estirarse la transmisión de una licencia. “El ayuntamiento dispone de seis meses, prorrogables por causa justificada, para autorizar o denegar la transmisión”, señala el punto 8 del artículo 12, dedicado a las transmisiones de licencias.

Es una barbaridad que los plazos sean tan, tan extensos en el tiempo. En un negocio como este no puedes quedar empantanado hasta que termine el trámite. Es exagerado dar un plazo así y no permitir que se pueda explotar la licencia hasta que todo esto esté desarrollado”, se ha quejado Roig.

Contenido relacionado  MRAK anuncia residencia exclusiva en Amnesia

A propósito de las transmisiones de licencias, Riera cuestiona que no se haga explícita la posibilidad de comprar o vender licencias. En cuanto a los plazos, critica que mientras se plantean tres meses para realizar ciertas transmisiones, se otorga seis meses a los ayuntamientos. También destaca que debería aclararse si la transmisión de licencia, en casos como jubilación o incapacidad, es obligatoria o voluntaria.

Críticas a las medidas de los coches

En el artículo 19 del borrador del reglamento se detallan las características de que deben cumplir los vehículos para contar con la licencia de taxi. Entre estas, se incluye que la longitud mínima del vehículo, medida de extremo a extremo, debe ser de 4,7 metros (4,35 en el caso de coches eléctricos).

“No estamos absolutamente para nada de acuerdo con que esta sea la medida, es una medida muy, muy grande”, ha señalado Roig. “Está bien que se equipara esta medida a un servicio más de lujo, a un servicio más orientado a la licencia VTC, por ejemplo, pero no al taxi”, ha insistido. “No es aceptable y esperamos que esto se reduzca un poco”.

Requisitos para el permiso municipal

Por otra parte, Roig cuestiona que se exija una antigüedad de dos años en el carnet de conducir si se quiere sacar el carnet municipal de taxista.

“Hay una dificultad en la contratación. Con la necesidad de conductores en este colectivo, si encima restringen por la antigüedad, eso claramente no será óptimo”.

En cambio, el presidente de la FITIE critica que faltan precisiones en requisitos vinculados con antecedentes penales. “Se debería pedir un certificado de antecedentes penales completo. Porque por un lado pretendemos ser muy estrictos y por el otro resulta muy laxo en cuestiones como esta, que tienen mucha importancia”.

Contenido relacionado  Vicent Marí carga contra la “Ibiza caja registradora” y defiende la convivencia

Tipos de licencias

Riera también hace numerosas alegaciones en cuanto a la falta de claridad de tipos de licencias. El texto, por ejemplo, habla de “si las autorizaciones interurbanas temporales”, y luego de “autorizaciones temporales insulares”, sin que se aclare si son los mismos.

El taxista también señala que no es claro si el límite de autorizaciones interurbanas lo determina la Conselleria o cada Consell insular.

¿Se puede tener otro trabajo aparte de taxista?

A propósito de la obtención del permiso municipal de taxista, Riera sugiere que el reglamento no es tajante sobre la posibilidad o no de compatibilizar el trabajo de taxista con otra profesión.

El articulo 27 establece entre los requisitos para obtener el permiso municipal: “No ejercer simultáneamente otros trabajos que afecten a su capacidad física para la conducción o que repercutan negativamente sobre la seguridad vial”.

Contra el viaje a precio cerrado y por pasajero

Además, Roig ha cuestionado las medidas del reglamento que apuntan a mejorar la competitividad de los taxis para con las VTCs. Entre ellos se encuentran el viaje por plaza y la tarifa cerrada previa al viaje.

“No estamos de acuerdo con el tema de los precios cerrados en un viaje o del pago por ocupante. Puede abrir la puerta a un fraude por parte del conductor. Puede quedar abierto a pactar un precio y esto es una barbaridad. El precio debe cerrarse a través del taxímetro”, ha enfatizado Roig.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas