Los campamentos para la atención temporal de inmigrantes en tránsito en los puertos de Ibiza y Formentera estarán plenamente instalados en los próximos días, según han confirmado a La Voz de Ibiza desde la Delegación del Gobierno en Baleares.
Se trata de infraestructuras modulares permanentes que estarán operativas de forma continua, con el objetivo de garantizar alojamiento y atención básica a las personas que deben pernoctar en las islas antes de ser trasladadas en ferry a la Península.
Las enormes estructuras ya han sido colocadas, aunque de momento no se ha finalizado la instalación y, por ende, no están aún operativas.

Módulos fijos para estancias breves
El proyecto, aprobado por la Secretaría de Estado de Migraciones, contempla la instalación de espacios modulaes equipados con zonas de dormitorio, comedor, duchas, enfermería y oficinas administrativas.
La intervención, valorada en 6,7 millones de euros, se ejecuta mediante contrato de emergencia.
La carpa de Formentera ya está colocada en el parking de 200 metros cuadrados en el edificio de la Casa del Mar e incluye dormitorios separados por sexos, baños y una zona específica para mujeres y menores. Es para albergar a una a veintena de personas.
Mientras que en Ibiza se ubica junto a la actual instalación de es Botafoc, espacio cedido por la Autoridad Portuaria de Baleares mediante una autorización de ocupación temporal (AOT).
Contará con una zona de dormitorio con capacidad para unas 150 personas, duchas y aseos, comedor, enfermería, almacén y una oficina administrativa.

El Consell de Ibiza, sin información oficial sobre el campamento
A pesar de que el Consell de Ibiza es la administración competente en la atención a menores no acompañados, la institución no ha recibido información formal sobre el nuevo módulo en es Botafoc, ni sobre su ubicación exacta ni sus características.
Así lo han confirmado fuentes del propio Consell a La Voz de Ibiza, que habían solicitado estos datos desde el mes de julio.
Atención humanitaria y protocolos de traslado
La función de estos dispositivos será exclusivamente temporal. En Ibiza, la estancia media de las personas rescatadas es de 24 a 36 horas, mientras que en Formentera puede reducirse a entre 2 y 8 horas, antes de su derivación a centros en la Península o a sus países de origen.
Durante ese tiempo, los migrantes reciben atención humanitaria por parte de Cruz Roja, que se encarga de los primeros auxilios, cribado sanitario y localización de familiares, mientras permanecen bajo custodia de Policía Nacional o Guardia Civil.
“Mientras esperan necesitan un espacio donde estar, unos baños, comida”, recordó Guasch.
En Palma
Además, de la Delegación de Gobierno detallaron que en las próximas semanas «también se procederá a la instalacióndel espacio modular del puerto de Palma, que tendrá una superficie aproximadade 600 metros cuadrados y se destinará, igualmente, a albergar por unas horasa las personas migrantes llegadas en patera que se desplazan a la Península,muchas de ellas para trasladarse a uno de los centros estatales del sistema deacogida humanitaria del Gobierno de España».
Sigue leyendo:
-
La cara B del abandono de Pedro Sánchez: ‘menas’ en un adosado con piscina en una zona de lujo de Ibiza
-
Guerra de propietarios por el centro de acogida para ‘menas’ en Illa Plana: la surrealista historia de la piscina «desconectada»
-
La propietaria del adosado para ‘menas’ advierte a la Fundación: «La capacidad máxima es de siete personas en total»
-
El Consell de Ibiza justifica la instalación de centros de ‘menas’ en apartamentos residenciales: “Estamos en un 337,5 % por encima de ocupación”
-
‘Menas’ en Ibiza. “A cuerpo de rey, no me extraña que el efecto de llamada se produzca masivamente”












