GESTIÓN DE RESIDUOS

MÉS denuncia que Mallorca corre el riesgo de convertirse en el «vertedero de Ibiza»

La portavoz ecosoberanista Catalina Inés Perelló critica que el decreto del Govern no fija plazos claros y advierte de que Mallorca no puede ser el «vertedero de otras islas» bajo la excusa de la emergencia. La formación reclama autogestión de residuos, prevención y un modelo más sostenible.

MÉS cree que la
MÉS cree que la "solución provisional" para los residuos de Ibiza acabará siendo "permanente y con coste para Mallorca"

MÉS per Mallorca ha advertido de que la «solución provisional» aprobada para la gestión de los residuos de Ibiza podría convertirse en una medida permanente y, además, con coste para Mallorca.

«Las soluciones temporales en las Islas siempre acaban siendo definitivas. No permitiremos que Mallorca se convierta en el vertedero de Ibiza bajo la excusa de la emergencia», expresó la portavoz ecosoberanista en el Consell de Mallorca, Catalina Inés Perelló.

De esta manera ha criticado que el decreto aprobado por el Consell de Govern «no fija plazos claros», lo que podría derivar en que la importación de residuos desde Ibiza acabe cronificándose.

El decreto de medidas urgentes para acelerar proyectos estratégicos modifica la normativa de residuos y suelos contaminados de Baleares e incorpora una disposición que permite que los consells de Ibiza y Mallorca acuerden las condiciones para el traslado de residuos ante la inminente saturación del vertedero de Ca na Putxa. Para ello, se prevé una prueba piloto cuya duración decidirá el Consell de Ibiza con el consentimiento del de Mallorca. Además, se contempla una subvención de 50 millones de euros al Consell de Mallorca para asumir los residuos de Ca na Putxa.

La portavoz reclamó que cada isla asuma su responsabilidad y apueste por la autogestión de sus residuos, instando al Consell a revisar su plan director sectorial para establecer un sistema de tratamiento definitivo. «Mallorca no puede ser la solución cómoda de otras islas. Apostamos por un modelo de responsabilidad compartida, reducción de residuos y transición hacia un sistema sostenible. El futuro no es mover basura en barco, sino gestionarla mejor», subrayó.

MÉS también mostró su preocupación sobre cómo se financiará el traslado. Aunque el Govern ha anunciado 50 millones en doce anualidades, la formación recuerda que la ley no garantiza que el Consell o la ciudadanía mallorquina no terminen asumiendo parte del gasto. «El riesgo de que Mallorca acabe pagando dos veces es real: primero, gestionando residuos que no le corresponden, y después, afrontando sobrecostes, amortizaciones o gastos ocultos que el Govern no detalla», señaló Perelló. Según los ecosoberanistas, esos recursos deberían destinarse a prevención, reutilización y mejora de la gestión propia de cada isla.

Contenido relacionado  Nacho Cano se despacha en El Hormiguero: todo lo que contó sobre Ibiza Paradise y el caso Malinche

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas