PRONÓSTICO

Aemet advierte que el otoño en Baleares traerá sorpresas con fenómenos extremos

Las previsiones apuntan a un otoño más cálido de lo normal en Baleares, con precipitaciones dentro de la media pero mayor probabilidad de fenómenos meteorológicos intensos.

otoño
Otoño.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anticipa que el otoño en Baleares será más cálido de lo habitual y con precipitaciones normales. Así lo explicó este jueves la delegada de la Aemet en las islas, María José Guerrero, durante una rueda de prensa en la que hizo balance del verano y avanzó las previsiones para la nueva estación.

El otoño comenzará oficialmente el 22 de septiembre y se prolongará cerca de 90 días, hasta finales de diciembre. Según Guerrero, septiembre, octubre y noviembre presentarán temperaturas por encima de la media y un régimen de lluvias en torno a 230 litros por metro cuadrado (l/m²). Entre octubre y diciembre se prevén registros térmicos 1 ºC superiores a los 15 ºC habituales, mientras que la media descenderá de 19 ºC en octubre hasta 12 ºC en diciembre, pasando por 14 ºC en noviembre.

Entre noviembre y enero se mantendrá la anomalía cálida, con valores entre 0,5 ºC y 1 ºC por encima del promedio. Aun así, Guerrero subrayó que el otoño mostrará dos fases: una primera de días soleados, con tormentas, lluvias torrenciales e incluso posibilidad de tornados o caps de fibló; y una segunda, marcada por cielos nubosos, precipitaciones generalizadas y las primeras heladas o nevadas en la sierra de Mallorca.

La delegada advirtió que las predicciones apuntan a un aumento de los episodios de lluvias intensas frente a una disminución de las precipitaciones moderadas. «Todo indica que los fenómenos extremos serán cada vez más frecuentes, aunque es difícil precisar cuándo y dónde, ya que se trata de una tendencia global», dijo.

Contenido relacionado  La vacunación antigripal en Ibiza se realizará en 43 colegios: cómo se aplicará

El verano, el tercero más caluroso en seis décadas

El verano de 2023 fue el más cálido desde 1961, con una media de 25,9 ºC y una anomalía de 1,9 ºC. Se registraron dos olas de calor en Mallorca, con máximas de hasta 41,5 ºC, y una en Ibiza, donde se alcanzaron los 41,4 ºC.

Las estaciones de Palma-Porto Pi (28 ºC) y Porreres (27,1 ºC) marcaron récords históricos de temperatura media. Junio resultó “extremadamente cálido”, con anomalías de hasta 3,3 ºC en todas las islas salvo Formentera. Julio y agosto también fueron muy cálidos, con un fuerte aumento de las noches tropicales (mínimas superiores a 20 ºC) y tórridas (más de 25 ºC).

En cuanto a las precipitaciones, el verano fue normal pero un 18% más seco: se recogieron 33 l/m² frente a 40 l/m². Junio fue muy seco, julio inusualmente lluvioso y agosto algo más seco de lo normal.

Durante los primeros diez días de septiembre se registraron lluvias desiguales: 51 l/m² en Son Servera, 26 en Ciutadella, 5,8 en Ibiza y 6 en Formentera.

 

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas