LEY ANTITABACO

La ministra de Sanidad defiende la ley antitabaco y lanza un dardo a los hosteleros

Mónica García recuerda que la norma está en fase de alegaciones y responde con dureza las críticas del sector.

Ministra de Sanidad, Mónica García.
Ministra de Sanidad, Mónica García.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha respondido a las críticas de los hosteleros por la prohibición de fumar en terrazas incluida en la nueva ley antitabaco, calificadas por el sector de “desproporcionadas”. La responsable de Sanidad les recordó que el texto se encuentra en fase de consulta pública y que aún pueden presentar alegaciones.

Esta ley tiene todavía un recorrido, empieza la consulta pública y pueden alegar cualquier cosa”, declaró en una entrevista en Cuatro recogida por Europa Press. García añadió que los argumentos de la hostelería son “los mismos que en 2010” cuando se vetó el tabaco en espacios cerrados, y restó dramatismo al recordar que “a nadie le cuesta nada levantarse un momento para fumar sin molestar a los demás”.

Ironía en campaña contra el vapeo

En paralelo, el Ministerio presentó una campaña contra el vapeo en jóvenes bajo el lema: “Con la boca puedes hacer muchas cosas, pero no la uses para vapear”. Con un tono irónico, Sanidad busca desnormalizar el consumo de cigarrillos electrónicos y transmitir que fumar no es un acto de libertad, sino de “esclavitud”.

Fumar es una esclavitud, no una libertad, y además intoxica a quien fuma y a los que están alrededor”, remarcó García durante la presentación, en clara alusión a las críticas del sector de hostelería.

Más medidas en camino

La ministra también anunció su intención de incorporar el empaquetado genérico en la fase de audiencia pública. Esta medida, ya aplicada en países como Australia o Francia, elimina logotipos y colores de las cajetillas para reducir su atractivo y facilitar que los fumadores den el paso de dejarlo.

Contenido relacionado  Aemet advierte que el otoño en Baleares traerá sorpresas con fenómenos extremos

Sanidad trabaja además en un Real Decreto para regular productos del tabaco y derivados, con medidas como la prohibición de aromatizantes en vapeadores, con el objetivo de frenar el consumo juvenil.

Un debate abierto

La reforma aún debe superar el trámite parlamentario, pero ya ha generado un fuerte debate entre hostelería y sanidad. Mientras los empresarios insisten en que la norma amenaza la cultura de la terraza y el consumo en bares, la ministra insiste en que los bares y restaurantes pueden ser agentes de salud, protegiendo tanto a clientes como a trabajadores.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas