El Parador de Ibiza sigue sumando piezas a un rompecabezas que parece no terminar nunca. El 11 de septiembre , Paradores de Turismo lanzó una licitación de 496.100 euros (IVA incluido) para ejecutar lo que denomina “obras complementarias” : a estas alturas, otra insólita licitación amenaza con enterrar la apertura en 2025. El pliego concede sesenta días naturales de ejecución y la convocatoria estará abierta hasta el 6 de octubre.
La propia memoria justificativa admite que, tras la rehabilitación ejecutada por Turespaña y entregada a lo largo de los últimos meses, “es necesario realizar una serie de trabajos que no han sido acometidos durante la misma, pero cuya ejecución es imprescindible para la adecuada explotación del establecimiento” . El texto recuerda además que esta actuación se incluye en el Plan Anual de Inversiones de 2024 y 2025 y que el 2 de septiembre se permite como “inversión no prevista”.
Las diez actuaciones licitadas
El contrato detalla una decena de trabajos que, en muchos casos, resultan sorprendentes para un hotel de nueva planta:
-
Instalación de accesorios de baños en habitaciones, baños públicos y vestuarios.
-
Nuevos puntos de luz, tomas de agua y conexiones de datos en distintas áreas.
-
Construcción de una rampa de accesibilidad hacia el comedor de desayunos.
-
Tabiquería y carpintería interior para cerrar un despacho de dirección.
-
Colocación de mástiles de banderas con sus dados de hormigón.
-
Colocación de pasamanos en escaleras .
-
Barandillas de protección frente a caídas .
-
Cerramiento para el espacio museístico .
-
Planos de evacuación .
-
Ayudas de albañilería, electricidad, fontanería, pintura y carpintería .
¿Por qué sorprende esta lista?
Según el Código Técnico de la Edificación (CTE) , cualquier edificio público debe garantizar desde su entrega condiciones de accesibilidad, seguridad frente a caídas y evacuación en caso de emergencia. Por eso, que estas obras se liciten de forma independiente a pocos meses de la apertura resulta insólito , ya que normalmente forman parte del proyecto ejecutivo inicial y se supervisan en paralelo a la obra principal.
Uno de los arquitectos responsables de la rehabilitación, Julián Manzano-Monís , evitó pronunciarse sobre este punto en conversación con La Voz de Ibiza . Preguntado por el riesgo de deterioro del edificio ante nuevas demoras, aseguró únicamente: «Esperemos que no suponga deterioro. Imagino que si advierten alguno lo subsanarán. Pero es una suposición, porque no estoy al tanto» .
Silencio oficial
La Voz de Ibiza consultó a Paradores para conocer cómo se justifica la necesidad de licitar obras de accesibilidad, seguridad y evacuación en esta fase y cómo afectará al calendario de apertura. Hasta el cierre de esta publicación, la empresa pública no había dado respuesta.
Incluso en el escenario más ágil, la adjudicación tras el cierre de ofertas en octubre retrasará la ejecución hasta finales de diciembre o comienzos de 2026 . Con ello, la promesa de abrir el Parador antes de que termine 2025 parece definitivamente enterrada.
Una larga historia de demoras
El proyecto comenzó en 2004 , las obras arrancaron en 2008 y en 2012 se paralizaron por hallazgos arqueológicos. Retomadas en 2019, se aseguraba en 2024 que el Parador “encaraba la última fase” . Sin embargo, 2025 ha traído una cascada de contrataciones extraordinarias.
Por ejemplo, obras en un aljibe para garantizar el sumunistro de agua, una licitación por mobiliario, otra por jardineras (ambas abiertas), además de refacciones en baños. A su vez, se ha externalizado la limpieza. Esta última licitación muestra que el rompecabezas aún no está completo.