TRANSPORTE AÉREO

El descuento del 75% para residentes enfrenta su examen clave en el Congreso sin el refuerzo económico reclamado

La Cámara Baja debate este miércoles el texto que fija la compensación a las aerolíneas y que resultará clave para la movilidad de los residentes de Ibiza y Formentera.

Aeropuerto de Ibiza.
Pasajeros de un vuelo interislas se dirigen a la terminal del Aeropuerto de Ibiza.

El Congreso de los Diputados afronta este miércoles la votación final de la Ley de Navegación Aérea , el texto que incluye las compensaciones a las aerolíneas por aplicar el descuento del 75% en los billetes aéreos de los residentes en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Una medida clave para garantizar la continuidad de este cumplimiento, que en las islas constituye un derecho básico para poder viajar a la península en igualdad de condiciones.

Durante su paso por el Senado, el PP trató de elevar la partida destinada a cubrir este coste hasta los 1.200 millones de euros, en línea con lo que reclaman organizaciones empresariales como la Asociación de Líneas Aéreas (ALA). Sin embargo, el Congreso ha frenado esa enmienda y ha fijado en 319 millones de euros la cantidad que percibirán las compañías aéreas como compensación.

Un beneficio directo para los residentes de Ibiza y Formentera

El mantenimiento de este sistema de subvenciones es fundamental para los ciudadanos de Ibiza y Formentera, que depende de la conectividad aérea para cuestiones laborales, sanitarias o familiares. La confirmación de la compensación supone tranquilidad para los residentes de las Pitiusas, después de semanas de incertidumbre por las enmiendas planteadas en el Senado.

Desde el Gobierno y las asociaciones de usuarios se insiste en que cualquier cuestionamiento de la ayuda tendría un efecto devastador en la movilidad de los isleños, que no cuentan con alternativas viables por mar en la mayoría de trayectos. El descuento del 75% ha pasado de ser percibido como una ventaja a ser considerado un servicio público esencial , especialmente en territorios como Ibiza y Formentera donde la dependencia del avión es aún mayor.

Contenido relacionado  Agentes contra el intrusismo: la figura pionera que ya trabaja en Ibiza y que ha abierto decenas de expedientes por alquiler ilegal

Otras medidas incluidas en la ley

La norma también regula el destino de los más de 90 aviones abandonados en aeropuertos de Aena, que podrán entregarse a instituciones educativas, culturales o sin ánimo de lucro, o bien subastarse en beneficio del Estado. Además, a propuesta de Junts, el texto incorpora una reforma que permitirá a los sanitarios que trabajen en medios aéreos acogerse a coeficientes reductores para anticipar su edad de jubilación en la Seguridad Social.

Con esta votación en el Pleno de la Cámara Baja, la ley quedará lista para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), consolidando el marco legal que garantiza el descuento del 75% a los residentes insulares.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas