REFORMA LABORAL

¿Qué es el “despido restaurativo” que Sumar logró aprobar en el Congreso gracias a un error inesperado del PP?

La proposición no de ley que reclama una reforma de las indemnizaciones por despido salió adelante por un voto tras una confusión en el PP. Aquí te explicamos qué implica este nuevo modelo

fotonoticia 20250917194043 690.webp
fotonoticia 20250917194043 690.webp

El término “despido restaurativo” empieza a ser más que una promesa política. Esta semana, el Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición de ley de Sumar que reclama una reforma integral de las indemnizaciones por despido, con el objetivo expresamente señalado de otorgar a las personas trabajadoras una protección más efectiva y restaurativa. Lo más llamativo: la votación salió adelante por solo un voto (171 frente a 170) gracias a un error del diputado popular Joan Mesquida que cambió el sentido del resultado.

El error que cambió el rumbo de la votación

El pasado miércoles, en una sesión parlamentaria llena de tensión, la proposición de Sumar se impuso ante la oposición de PP y Vox y la abstención de Junts. El diputado Joan Mesquida, del PP, votó equivocadamente, permitiendo que la iniciativa recogida por Sumar triunfara. El margen fue mínimo, pero suficiente para pasar la proposición.

Aunque este texto es solo una proposición de ley y no tiene efectos legislativos inmediatos, sí supone una declaración política clara: obliga al Gobierno a poner sobre la mesa nuevas fórmulas indemnizatorias cuando haya despido improcedente.

En qué consiste el despido restaurativo

El concepto de despido restaurativo, tal como lo plantea Sumar, consiste en reformar el sistema de despido improcedente para que sea tanto disuasorio para las empresas como reparador para quienes pierden su empleo.

Algunos de los criterios que propone Sumar para determinar las nuevas indemnizaciones son: el tamaño de la empresa, su volumen de negocio, la antigüedad del trabajador, formación, edad o sexo.

La idea es que un despido sin causa justificada deje de resultar “barato” para la empresa. El sistema actual (33 días por año trabajado en casos de despido improcedente) no habría cumplido, según sindicatos y Sumar, con los estándares de protección laboral exigidos en instancias europeas.

Contenido relacionado  La impresionante columna de humo generada por el incendio en Platja d’en Bossa

Comparativas internacionales y marco europeo

Sumar compara su propuesta con modelos ya existentes en países como Francia o Alemania, donde la indemnización contempla variables adicionales al simple cálculo temporal del trabajador.

Además, los sindicatos (como UGT y CCOO) han elevado la denuncia ante el Comité Europeo de Derechos Sociales, argumentando que la indemnización vigente en España no cumple las exigencias de reparación suficiente en muchos casos.

Qué efectos tiene la proposición aprobada

Aunque la iniciativa aprobada aún no tiene fuerza de ley, tiene varios impactos inmediatos:

  • Obliga al Gobierno a abrir el debate formal, convocando mesas de diálogo social con sindicatos y patronal.
  • Pone en evidencia que el sistema actual de indemnización no satisface criterios de equidad ni disuasión.
  • Genera expectativas entre trabajadores que reclaman mayor protección, especialmente los temporales o de corta duración.

Retos y puntos aún pendientes

Muchas preguntas siguen abiertas, pues la proposición no lo detalla todo:

  • ¿Cómo se valorarán los daños o perjuicios no económicos?
  • ¿Habrá límite máximo o tramos según sector o tipo de empresa?
  • ¿Qué plazo de aplicación se prevé para convertir esto en normativa legal?

El hecho de que la proposición se aprobara por un error de voto del PP añade un elemento de fragilidad política que podría complicar su futura aprobación definitiva.

Un paso significativo, pero no definitivo

El “despido restaurativo” representa una apuesta por reformular la compensación laboral desde una perspectiva más justa y humana. Esta proposición marca un hito, pero aún queda por ver cómo se desarrollará legislativamente y si logrará consenso suficiente para convertirse en ley.

Contenido relacionado  Escándalo en Francia: aseguran que Brigitte Macron es hombre y la primera dama se defiende

De momento, Sumar ha logrado colocar el tema en el centro del debate parlamentario. Y todo, gracias a un inesperado error de votación.

Scroll al inicio
logo bandas