VIVIENDA

Ibavi construirá 18 VPO en Sant Antoni: cuánto costarán y cómo serán las nuevas viviendas públicas

El solar, comprado por el Ibavi a la Sareb por 460.000 euros, acogerá la construcción de 18 viviendas protegidas de una y dos habitaciones, con aparcamiento y accesibilidad. Las obras podrían comenzar en 2026.

Presentación del proyecto de viviendas públicas en Sant Antoni de Portmany
El Govern balear presenta un nuevo proyecto de vivienda pública en Sant Antoni de Portmany.

El Govern balear ha reactivado, tras casi 15 años, la promoción de vivienda pública en Sant Antoni de Portmany con un nuevo proyecto del Institut Balear de l’Habitatge (Ibavi). El organismo ha formalizado la compra de un solar de la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria), donde se prevé construir 18 viviendas de protección oficial, con una inversión global de 3,2 millones de euros.

La operación fue presentada por el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, acompañado por el alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, quienes coincidieron en destacar que esta iniciativa representa un paso decisivo para mejorar el acceso a la vivienda asequible en el municipio.

Un solar de 2.000 metros cuadrados adquirido a la Sareb

El terreno adquirido por el Ibavi se encuentra en la calle Teulats, número 2, en Sant Antoni, y cuenta con una superficie de 2.084 metros cuadrados. Hasta ahora era propiedad de la Sareb. El coste de la compra asciende a 460.000 euros (sin impuestos), mientras que el presupuesto máximo para la construcción de las 18 viviendas será de 3,2 millones de euros, también sin impuestos.

Se trata de la segunda promoción pública del Ibavi en el municipio, después de las 25 viviendas que se construyeron hace casi tres lustros.

El conseller Mateo subrayó que «la vivienda pública es uno de los ejes del plan de choque del Govern en colaboración con los ayuntamientos», y añadió: «Con esta operación damos un paso importante desde el Ibavi al adquirir un solar de la Sareb y poner en marcha una promoción de vivienda social en Sant Antoni para dar respuesta a la necesidad de vivienda asequible en la isla de Ibiza y en este municipio.»

Contenido relacionado  El éxito de Futúria + Jove sitúa a Santa Eulària como ejemplo de innovación juvenil
Vista de una calle en Sant Antoni con vegetación y casas
El proyecto de viviendas públicas en Sant Antoni busca mejorar el acceso a la vivienda asequible.

Viviendas de uno y dos dormitorios, adaptadas e inclusivas

El proyecto prevé la construcción de viviendas de una y dos habitaciones, distribuidas en planta baja y primera planta. Dos de los pisos estarán adaptados para personas con discapacidad, y el complejo contará con un aparcamiento en superficie con capacidad para hasta nueve vehículos.

En paralelo a la compra del solar, el Ibavi ya ha preparado las bases técnicas para licitar la redacción del proyecto básico y ejecutivo, que se adjudicará en las próximas semanas. Según las previsiones, las obras podrán comenzar a lo largo de 2026.

Un procedimiento exprés para acelerar la construcción

Esta nueva promoción se beneficiará del procedimiento exprés impulsado por el Govern a través de la Ley 4/2025, de 18 de julio, que regula las actuaciones urgentes para la obtención de suelo mediante proyectos residenciales estratégicos.

La norma permite declarar las promociones de vivienda pública de interés autonómico, otorgándoles una tramitación abreviada similar a la de los proyectos educativos o sanitarios. Esta medida puede reducir los plazos entre uno y tres años, acelerando así la entrega de viviendas y reforzando el plan de choque del Govern para facilitar vivienda asequible a los residentes.

La ley también establece que los solicitantes deberán acreditar una residencia mínima de cinco años en las Islas Baleares para poder acceder a una vivienda pública o de precio limitado.

«El acceso a la vivienda es una prioridad»

El alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, agradeció la colaboración del Govern y del Ibavi y señaló que «el acceso a la vivienda es una prioridad y uno de los principales retos que tenemos en el municipio».

Contenido relacionado  ¿Sigue adelante la huelga general del 15 de octubre tras el acuerdo de paz en Gaza?

Serra explicó que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Sant Antoni ya contempla más de 1.000 viviendas protegidas o de precio limitado, con el objetivo de ampliar la oferta residencial y mitigar el problema de acceso a la vivienda que afecta a la isla.

900 viviendas públicas en marcha en Baleares

La promoción de Sant Antoni forma parte de un plan más amplio del Ibavi, que suma actualmente unas 900 viviendas públicas en planificación o en trámite de ejecución en todas las islas.

El Govern mantiene su compromiso con una construcción sostenible y de calidad, apostando por sistemas homologados, certificados y de bajo mantenimiento en todas sus promociones.

Con este nuevo proyecto, el Govern balear recupera la promoción pública en Sant Antoni de Portmany tras casi 15 años, dando un paso clave para incrementar la oferta de vivienda asequible y reforzar la política social de vivienda en Ibiza.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas