CRISIS DE VIVIENDA

La receta imaginativa de Vicent Marí para facilitar el acceso a la vivienda en Ibiza

El presidente del Consell reclama priorizar las viviendas protegidas y frenar el crecimiento poblacional mientras no se resuelvan los problemas de agua e infraestructuras.

1març (4)
Vicent Marí, presidente del Consell Insular de Ibiza.

El presidente del Consell Insular de Ibiza, Vicent Marí, ha reconocido que la isla atraviesa un “problema muy serio de vivienda” que afecta de lleno a la clase media y trabajadora, incapaz de acceder a pisos a precios razonables.

En ese contexto, el dirigente popular abogó por “ser imaginativos e innovadores” para facilitar el acceso a la vivienda, con medidas que prioricen la construcción de VPOs y viviendas a precio limitado en lugar de pisos de lujo.

En Ibiza hace falta vivienda y no hay. La población ha crecido mucho en los últimos años. Ibiza es una tierra de oportunidades y aquí viene gente a vivir”, señaló Marí en una entrevista en la Televisión de Ibiza y Formentera (TEF).

Por eso, el presidente ha insistido en que las nuevas promociones deben estar dirigidas a residentes con más de cinco años en la isla. “Soy partidario de que se construya vivienda para residentes, vivienda para aquella gente que lleva residiendo aquí cinco o más años y no tiene acceso a una vivienda”, explicó.

Marí defendió que este tipo de proyectos deben impulsarse con distintos grados de protección: ya sea en régimen de propiedad o de alquiler (VPO) o bajo la fórmula de vivienda a precio limitado (VPL), una modalidad incorporada recientemente a la ley de vivienda.

Según señaló, la vivienda libre debe quedar relegada, ya que se ha disparado fuera del alcance de cualquier ibicenco. El precio de la vivienda libre ha salido de las posibilidades de cualquier ibicenco”, lamentó.

Contenido relacionado  ¿España no participa de la Eurovisión? La decisión de RTVE

Sequía e infraestructuras, condiciones para crecer

El presidente ligó directamente el problema de la vivienda al déficit de infraestructuras de la isla y, especialmente, a la crisis hídrica.

En los momentos que dispongamos de recursos hídricos, que no olvidemos que sufrimos una situación de sequía, podremos seguir creciendo en población. Pero no podemos hacerlo mientras no haya vivienda para residentes ni recursos”, advirtió.

Actualmente, Ibiza se encuentra en estado de alerta por sequía, con los acuíferos al 27 % de su capacidad y unas precipitaciones mínimas durante el verano.

Marí recordó que el crecimiento urbanístico debe estar condicionado por la disponibilidad de agua y de infraestructuras básicas, reclamando una pausa en el desarrollo de viviendas que no sean para residentes.

Dificultad con los promotores y marco legal

Preguntado por cómo convencer a los promotores para que apuesten por vivienda protegida en lugar de pisos de lujo, Marí reconoció que se trata de un debate complejo: “Quien tiene un solar urbano tiene unos derechos urbanísticos consolidados, y no se le pueden privar. Estamos en un estado de derecho, no en un estado dictatorial”.

No obstante, subrayó que las instituciones deben hacer todo lo posible para favorecer las promociones asequibles y limitar las de alto precio.

“Aquí debemos ser imaginativos, debemos ser innovadores, y debemos aplicar políticas que prioricen las viviendas para la gente que está residiendo en Ibiza ya hace años y no se ha podido emancipar, o la gente joven que no encuentra viviendas”, explicó.

Contenido relacionado  Incidente en el puerto de Ibiza: un hombre en el agua genera retrasos de casi una hora

Esperanza para la clase media ibicenca

En su intervención, Marí insistió en que la clase media y trabajadora debe ser la destinataria de las políticas de vivienda.

“Lo que reclamo es que la clase media, la clase trabajadora de esta isla que no puede acceder a una vivienda ya sea en régimen de alquiler o en régimen de propiedad, lo pueda hacer a precios asequibles. Y en estos momentos los precios no lo son”, afirmó.

Finalmente, el presidente prometió que, desde el Partido Popular, se pondrán “sobre la mesa las medidas necesarias para que los ibicencos no sientan que deben irse de esta isla, sino que puedan seguir residiendo aquí”.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas