La vivienda en Ibiza ha alcanzado cifras históricas, alejando cada vez más a residentes y trabajadores de la posibilidad de acceder a una casa. Según los últimos datos de portales especializados, Baleares superó los 5.000 euros por metro cuadrado, convirtiéndose en la provincia más cara de España para comprar una vivienda.
-
Las ‘viviendas cápsula inteligentes’ en Ibiza: dónde se pueden instalar en la isla
-
¿Microcasas cápsula como alternativa a la vivienda? De qué están hechas y cómo funcionan
Pero es en Ibiza donde la situación se vuelve directamente crítica. El municipio de Sant Joan encabeza el ranking autonómico con 8.959 euros/m², seguido por Sant Josep (7.367 €/m²) y Sant Antoni (6.927 €/m²). La capital, Ibiza, se sitúa ligeramente por debajo, con 6.879 €/m².
En este escenario, una vivienda media de 40 m² puede costar más de 300.000 euros, a lo que se suma una oferta de alquileres escasa y a precios desorbitados.
Frente a esta situación, gana terreno una opción novedosa: las ‘viviendas cápsulas inteligentes’.
Caslua Import, una empresa gallega dirigida por Beatriz Castro y Antonio Luaña, propone una alternativa disruptiva: las cápsulas habitacionales inteligentes, fabricadas en China, completamente equipadas y listas para ser utilizadas desde el momento de su instalación.
“Lo que empezó como una idea de negocio turístico terminó siendo un proyecto que puede paliar un problema estructural: la falta de vivienda asequible”, explica Castro a La Voz de Ibiza.
Estas cápsulas, que ya se han instalado como piloto en San Vicente do Mar (Pontevedra), son modulares, transportables y personalizables, con un proceso completo —desde la fabricación hasta la entrega— de aproximadamente tres meses.
-
El precio de la vivienda en Ibiza rompe récords: estos 4 municipios lideran el encarecimiento en Baleares
-
Plan de Vivienda de 30.000 euros: de qué trata y cómo acceder
Montadas y listas para habitar
Una de las grandes ventajas de estas microcasas es que se entregan completamente montadas desde fábrica, lo que garantiza un ensamblaje profesional y un aislamiento térmico y acústico de alta eficiencia. La estructura se compone de acero galvanizado y aluminio aeronáutico, con materiales diseñados para durar hasta 50 años, y una garantía exterior de 25.

“No queríamos vender algo que luego pudiera fallar en la instalación. Por eso, todo llega montado. El cliente solo necesita decidir dónde colocarla y conectar luz, agua y saneamiento”, asegura Castro.
La instalación es rápida y sencilla, y no requiere obra compleja. Dependiendo del terreno, la vivienda puede colocarse sobre zapatas, base de hormigón o incluso directamente sobre los postes estructurales que ya incluye el módulo.
40 metros cuadrados por 70 mil euros
Aunque el modelo más económico para una vivienda ronda los 60.000 euros (una “microcasa” de menos de 20 metros cuadrados), la propuesta que más se ajusta a una casa unifamiliar cuesta 70.000 euros.
Y ya viene completamente equipado: cocina equipada, baño con ducha y váter convencional, aire acondicionado, sistema domótico controlado por voz, proyector y pantalla de 72 pulgadas e iluminación LED.
Además, los clientes pueden añadir extras como jacuzzi, váter inteligente, aerotermia o terrazas modulares. El modelo más completo alcanza los 85.000 euros, cifra aún muy inferior al precio de mercado de un piso de tamaño similar en Ibiza.
“La estructura y la calidad son las mismas en todos los modelos. Lo que varía es el tamaño y los complementos. No hablamos de un producto de bajo coste, sino de una solución eficiente y de alta calidad”, añade la empresaria.
Estas viviendas pueden crecer en función de las necesidades: se pueden ensamblar módulos laterales, añadir una segunda planta o integrar terrazas, adaptando el espacio a cada cliente.

Según Castro, estas cápsulas podrían funcionar perfectamente como vivienda permanente, segunda residencia, espacio turístico o incluso como solución de emergencia en caso de crisis habitacional.
Disponibles en Ibiza
En cuanto al transporte, la empresa confirma que el coste de traslado a Ibiza no supone una gran diferencia respecto a otras zonas del país, ya que el envío se realiza por barco y se calcula individualmente según el proyecto.
Aunque hasta ahora no han recibido consultas directas desde Ibiza, la empresa sí ha atendido peticiones desde otras islas como Canarias, así como de Portugal y América Latina.
La exclusividad que Caslua Import mantiene para España y Portugal convierte a la compañía en la única autorizada para distribuir este tipo de cápsulas en la península ibérica.
“Cuando entramos en una de estas cápsulas en China, supimos que podían tener un gran recorrido en España. Son sostenibles, funcionales y el precio es muy competitivo frente al mercado actual”, afirma Castro.

¿Una alternativa real para la isla?
En un territorio donde el alquiler de habitaciones puede superar los 1.000 euros y los pisos turísticos desplazan al residente, propuestas como la de Caslua Import representan una oportunidad para repensar el modelo de vivienda.
A falta de suelo urbanizable, y con una administración autonómica que reconoce la emergencia habitacional, las casas cápsula podrían ser parte de la solución, siempre que las normativas municipales lo permitan.
¿Llegarán pronto a Ibiza? Todo depende de la demanda y de los trámites urbanísticos. Pero lo cierto es que, al menos en el papel, una microvivienda de 40 m² con domótica, cocina, baño y aire acondicionado por 70.000 euros suena a revolución.
Sigue leyendo:
-
Vivienda para docentes: Vera anuncia «proyectos concretos» para Ibiza y Formentera”
-
El Govern toma medidas para cubrir materias de difícil cobertura: afecta a decenas en Ibiza y Formentera
-
Unas 200 viviendas sin licencia en Ibiza buscan legalizarse con la nueva normativa del Govern
-
El Govern rechaza el Plan Estatal de Vivienda y exige más diálogo con las comunidades
-
Trabajadores ilegales y una infravivienda: la grave denuncia contra un conocido estudio de tatuajes de Ibiza
-
Crisis de vivienda en Ibiza: una radiografía alarmante y 60 soluciones sobre la mesa










