En medio de la escalada histórica del precio de la vivienda en Ibiza, cualquier propuesta alternativa gana atención. En ese contexto, las “viviendas cápsula inteligentes”, fabricadas en China y distribuidas en España por la empresa Caslua Import, se presentan como una opción eficiente, asequible y moderna: unidades completamente montadas, con tecnología domótica, buen aislamiento y precios desde los 70.000 euros.
-
‘Casas cápsula inteligentes’ en Ibiza: de China llega la opción futurista que promete vivienda desde 70.000 euros
-
¿Microcasas cápsula como alternativa a la vivienda? De qué están hechas y cómo funcionan
Estas viviendas —que no son de obra tradicional sino prefabricadas y transportables— forman parte de una tendencia al alza en todo el país. Su atractivo radica en los plazos reducidos de instalación, el menor coste y las altas calidades constructivas. Desde la pandemia, este tipo de soluciones ha ganado protagonismo frente a la construcción convencional.
Sin embargo, las condiciones legales para su instalación siguen siendo estrictas: en la práctica, una vivienda prefabricada que se ancle al terreno y requiera suministros (agua, electricidad, saneamiento) se considera un bien inmueble, y por tanto debe cumplir con la misma normativa que cualquier otra construcción.
¿Dónde se pueden instalar en Ibiza?
De acuerdo con la normativa vigente en Baleares y en los cinco municipios de Ibiza, las viviendas cápsula solo pueden instalarse en suelo urbano edificable.
Eso implica que la parcela debe estar clasificada como urbana en el planeamiento municipal (PGOU o Normas Subsidiarias) y contar con servicios básicos como red de agua potable, evacuación de aguas, suministro eléctrico y acceso rodado.
-
El precio de la vivienda en Ibiza rompe récords: estos 4 municipios lideran el encarecimiento en Baleares
-
Plan de Vivienda de 30.000 euros: de qué trata y cómo acceder
A pesar de su aspecto compacto y modular, estas cápsulas no pueden colocarse en cualquier terreno. Como ocurre con otras casas prefabricadas, no están exentas de regulación urbanística y requieren un procedimiento administrativo completo, exactamente igual que cualquier vivienda tradicional.
Requisitos técnicos y administrativos
Para poder instalar legalmente una vivienda cápsula en suelo urbano, es obligatorio solicitar una licencia de obra mayor, aportando:
-
Proyecto básico y de ejecución firmado por un técnico competente.
-
Justificación de cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE).
-
Ajuste a la ordenanza urbanística del municipio: altura máxima, retranqueos, ocupación, edificabilidad, parcela mínima, etc.
-
Estudio geotécnico y topográfico del terreno.
-
Presupuesto desglosado de la obra, plan de gestión de residuos, medidas de seguridad y salud.
-
Pago de las tasas urbanísticas y del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras).
De esta forma. estas viviendas no se instalan “sin papeles” ni de forma provisional. Requieren, como cualquier inmueble, una licencia de construcción y posterior licencia de primera ocupación.
¿Y el suelo rústico?
Una de las principales limitaciones está en el tipo de suelo. La posibilidad de ubicar viviendas cápsula en suelo rústico —algo que muchos podrían considerar para abaratar costes o aprovechar fincas propias— está expresamente prohibida por la legislación autonómica.
El Consell Insular de Ibiza ha confirmado a La Voz de Ibiza que “en suelo rústico, que es competencia del Consell, no se pueden instalar. No están previstas en el PTI (Plan Territorial Insular)”.
La Ley del Suelo Rústico de Baleares también es clara: “Se prohíbe la implantación de cualquier elemento móvil que pueda resultar habitable en todo el suelo rústico”, salvo en zonas específicas habilitadas por el planeamiento municipal, lo cual no es el caso en Ibiza.
Ni siquiera el hecho de que estas viviendas lleguen montadas, y puedan parecer estructuras móviles, las exime de ser consideradas inmuebles si están ancladas y conectadas a redes básicas, como es el caso de las cápsulas inteligentes comercializadas por Caslua Import.
-
El Govern responde a las críticas por la ‘política cero’ en Formentera con un nuevo proyecto de viviendas en Es Pujols
-
Ibavi construirá 18 VPO en Sant Antoni: cuánto costarán y cómo serán las nuevas viviendas públicas
Claves a tener en cuenta si se quiere instalar una
Antes de adquirir o importar una de estas cápsulas, es imprescindible:
-
Verificar la calificación urbanística de la parcela: solo se puede instalar en suelo urbano edificable.
-
Revisar la ordenanza específica del ámbito urbanístico: determina la ocupación, altura, retranqueos y edificabilidad máxima.
-
Tener acceso a suministros públicos: agua, electricidad, evacuación de aguas y acceso rodado.
-
Encargar un proyecto técnico completo: incluyendo el cumplimiento de la normativa nacional y autonómica.
-
Presentar la solicitud y pagar tasas municipales: en todos los municipios ibicencos se exige autoliquidación de tasas y del ICIO antes del inicio de obra.
Las cápsulas inteligentes pueden representar una opción real y más asequible para quienes ya disponen de un terreno urbano edificable, o están en condiciones de adquirir uno. Pero no son una solución informal o improvisada: están sujetas a todos los controles, licencias y requisitos que marca la legislación vigente.
Sigue leyendo:
-
Vivienda para docentes: Vera anuncia «proyectos concretos» para Ibiza y Formentera”
-
El Govern toma medidas para cubrir materias de difícil cobertura: afecta a decenas en Ibiza y Formentera
-
Unas 200 viviendas sin licencia en Ibiza buscan legalizarse con la nueva normativa del Govern
-
El Govern rechaza el Plan Estatal de Vivienda y exige más diálogo con las comunidades
-
Trabajadores ilegales y una infravivienda: la grave denuncia contra un conocido estudio de tatuajes de Ibiza
-
Crisis de vivienda en Ibiza: una radiografía alarmante y 60 soluciones sobre la mesa
-
Viviendas SEPES: cuándo se solicitan y cómo conseguir el alquiler asequible








