Las empresas de alquiler de vehículos en Formentera han notado una reducción significativa en la demanda de motocicletas, con caídas que oscilan entre el 15% y el 20% en esta temporada. Esta disminución está estrechamente relacionada con un cambio en el perfil del visitante, un fenómeno que contrasta con el alquiler de coches, el cual se ha mantenido estable.
Desde hace ya cuatro o cinco temporadas, los negocios del sector han observado que las estancias de los turistas son más cortas, lo que provoca que la temporada sea más irregular. La actividad se concentra principalmente al final de la semana, registrándose una alta demanda de jueves a domingo. Sin embargo, este ritmo no se mantiene durante toda la semana: de lunes a miércoles, la demanda es menor y a las empresas les «sobran» vehículos. Esta dinámica de altibajos ya lleva años manifestándose, según un informe de IB3.
El visitante joven opta por el coche
La principal causa de la caída en el alquiler de motocicletas es la disminución de la afluencia de juventud, sobre todo la de origen italiano, que tradicionalmente se asociaba a las típicas «manadas de motos». Esta afluencia ha bajado notablemente.
El perfil de la gente joven que ahora visita la isla, además de ser menor en número, ha experimentado un aumento en la edad. Muchos de estos visitantes prefieren alquilar un coche, una elección que los empresarios creen que se debe, en parte, a la seguridad en la carretera.
A pesar de la caída observada en el segmento de motocicletas, el alquiler de coches se ha mantenido estable. A falta de que finalice el mes de octubre, las previsiones apuntan a que el balance general de la temporada será similar al de otros años.
Sigue leyendo:
-
Tragedia en Málaga: dos motoristas mueren en un grave accidente en la antigua N-340
-
Avalancha de solicitudes de reparación de coches y motos en Ibiza tras el temporal
-
Moto inundada en Ibiza: qué hacer paso a paso, qué averías esperar y cómo reclamar al Consorcio
-
De MotoGP a los tribunales: Jorge Lorenzo denuncia una estafa por la que reclama más de 200.000 euros













