DIMISIÓN DE MAZÓN

La periodista que comió con Mazón durante la DANA rompe su silencio: “Ni oigo palabras como DANA, Cecopi o lluvias”

Maribel Vilaplana declara ante la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la emergencia y confirma que Mazón atendió llamadas, pero sin comentar su contenido

Maribel Vilaplana llegando al juzgado del Catarroja
Maribel Vilaplana llegando al juzgado del Catarroja

El testimonio de Maribel Vilaplana, la periodista que acompañó al entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la tarde del 29 de octubre de 2024, es una de las piezas clave en la investigación judicial que trata de esclarecer cómo se gestionó la DANA que dejó 229 muertos en la provincia de Valencia. Su declaración ante la jueza Nuria Ruiz Tobarra, en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, busca determinar qué sabía Mazón en las horas críticas de la catástrofe y qué comunicaciones mantuvo con el Cecopi, el centro de coordinación de emergencias.

Una testigo clave para esclarecer la cronología

Vilaplana fue citada a declarar este lunes a las 9.30 horas, aunque llegó al juzgado media hora antes, acompañada de una amiga. A su llegada, fue increpada por un familiar de una de las víctimas mortales de la tragedia, que le gritó: Di la verdad. Por ella”, mostrándole la fotografía de su madre fallecida.

Visiblemente afectada, la periodista mantuvo la calma y accedió al edificio judicial para ofrecer un testimonio que podría ser determinante. Ante la jueza, explicó que no tiene ni amistad ni enemistad con ninguno de los imputados en la causa y que no podía entregar el ticket del parking donde se separó de Mazón tras la comida, tal y como le había requerido la magistrada.

No lo conservo, pero pagué con tarjeta y doy permiso para que se reclame a la empresa gestora del aparcamiento todos los datos”, declaró. Este detalle es clave para determinar la hora exacta en la que se despidieron y, por tanto, cuánto tiempo estuvo Mazón ausente del Palau de la Generalitat en pleno desarrollo de la emergencia.

Contenido relacionado  Baleares registrará un leve descenso de las mínimas y cielos nubosos por la humedad del Mediterráneo

“Él atendía llamadas, pero no me comentaba nada”

La parte más esperada de la declaración giraba en torno al comportamiento del presidente durante la comida en El Ventorro, una reunión que se prolongó durante varias horas mientras la lluvia y las inundaciones se intensificaban en distintos municipios de Valencia.

Vilaplana confirmó que Mazón atendió llamadas y mensajes durante el encuentro, aunque subrayó que en ningún momento le explicó de qué se trataban ni mencionó términos relacionados con la emergencia. No recuerdo si el móvil sonaba, pero sí que atendía mensajes y llamadas. Se apartaba para ello, pero no me trasladaba después su contenido”, relató.

La periodista insistió ante la magistrada en que no escuchó al entonces presidente hablar de la DANA ni de emergencias durante toda la comida: A mí nunca me comenta nada, ni oigo palabras como DANA, Cecopi o lluvias. No oigo nada y él tampoco me transmite nada de esas llamadas”.

“Yo tengo la percepción de escucharle poco hablar”

Vilaplana describió un encuentro tranquilo y sin conversaciones relevantes sobre el temporal, a pesar de que en ese momento ya se habían emitido alertas meteorológicas por lluvias torrenciales. Yo tengo la percepción de escucharle poco hablar. Él estaría más escuchando que hablando; la alusión que yo recuerdo es ‘es por la foto’», declaró, sin poder precisar el contexto de ese comentario.

La periodista no pudo aclarar a qué se refería Mazón con esa frase, aunque añadió que lo dijo “de pasada, como algo sin importancia”.

Contenido relacionado  Formentera reactiva su histórica reivindicación de contar con un senador propio

Un testimonio en el epicentro del caso Mazón

El relato de Vilaplana llega en un momento decisivo para la investigación judicial. La jueza Nuria Ruiz Tobarra trata de reconstruir la cronología exacta de los movimientos y comunicaciones de Mazón entre las 17.00 y las 20.00 horas de aquel 29 de octubre.

La magistrada quiere determinar si el presidente fue informado de la gravedad de la situación antes de que se emitiera el ES-Alert, la alerta ciudadana que llegó tarde y con errores a los teléfonos móviles. Por ello, ha reclamado los registros de llamadas de Mazón y las imágenes del aparcamiento donde se separó de Vilaplana.

Hasta ahora, el expresidente ha ofrecido versiones contradictorias sobre su paradero aquella tarde. Primero aseguró que abandonó el restaurante sobre las 17.30 horas, aunque posteriormente, la propia Vilaplana reconoció en una carta que la comida se prolongó hasta las 18.30 o 18.45 horas.

Según los registros telefónicos, Mazón permaneció desconectado durante 37 minutos, entre las 18.57 y las 19.34, justo cuando el Cecopi intentaba contactarle.

La presión sobre Mazón se intensifica

El testimonio de la periodista se suma a un clima de máxima tensión política en la Comunidad Valenciana. Carlos Mazón ha presentado su dimisión como presidente de la Generalitat, tras verse acorralado por la presión social, política y judicial.

Su salida se produjo exactamente un año después de la tragedia, y apenas una semana después de que los familiares de las víctimas lo increparan durante el funeral en Valencia. “Vete a la jueza, cobarde. Aquí no te queremos”, le gritaron algunos de ellos ante la mirada de los Reyes y de Alberto Núñez Feijóo.

Contenido relacionado  “Ibiza sigue esperando”: Vicent Marí reclama inversiones y la declaración de zona catastrófica en una carta a Pedro Sánchez

Lo que busca ahora la jueza

La magistrada Ruiz Tobarra mantiene abierta la posibilidad de citar a Mazón a declarar como investigado, aprovechando su condición de aforado. Su objetivo es determinar el grado de responsabilidad política y administrativa del expresidente en la gestión del desastre y en la emisión tardía del ES-Alert.

Mientras tanto, el caso sigue generando una enorme repercusión pública en la Comunidad Valenciana. Los familiares de las víctimas exigen que “nadie quede impune” y reclaman que la justicia determine si hubo negligencia o descoordinación en la respuesta institucional.

Scroll al inicio
logo bandas