Durante años, los espectadores de ‘Los Serrano’ pensaron que la complicidad entre Marcos y Raúl, los carismáticos personajes interpretados por Fran Perea y Alejo Sauras, traspasaba la pantalla. Sin embargo, el propio Perea ha sorprendido recientemente al revelar que, detrás de las cámaras, su relación era mucho más distante de lo que el público creía.
En una entrevista concedida al pódcast ‘La escalera roja’, el actor malagueño rompió el silencio sobre su experiencia en la icónica serie de Telecinco, que marcó un antes y un después en la televisión española. Entre anécdotas y reflexiones sobre aquellos años de fama, el intérprete confesó que la amistad con Sauras fue más un mito que una realidad.
“Nos llevábamos bien, pero no éramos amigos”
Fran Perea no dudó en responder cuando le preguntaron con quién se llevaba peor durante el rodaje: “Alejo”, dijo con naturalidad, antes de intentar cambiar de tema para no alimentar polémicas.
Sus palabras bastaron para derribar una creencia muy arraigada entre los fans, que durante años habían idealizado la relación entre ambos actores. Según explicó, el trato era correcto y profesional, pero sin complicidad fuera del trabajo.
“En el set reinaba la cordialidad, pero nuestra conexión era simplemente laboral”, detalló el actor, dejando claro que la química que el público percibía en pantalla era fruto de la interpretación y no de una amistad real.
El comentario ha generado una oleada de reacciones entre los seguidores de la serie, que veían en Marcos y Raúl una de las amistades más icónicas de la televisión de los 2000.
El éxito y la presión de ser el rostro del fenómeno televisivo
Más allá de esta confesión, Fran Perea también habló sobre la intensidad del fenómeno ‘Los Serrano’ y cómo afectó a su vida profesional y personal.
El actor reveló, por primera vez, las cifras de su sueldo durante la serie, uno de los temas más comentados de la entrevista. Según explicó, cobraba entre 10.000 y 12.000 euros por episodio, lo que suponía entre 60.000 y 70.000 euros por temporada.
Una remuneración excepcional para la época que refleja el enorme éxito y la popularidad del programa, emitido entre 2003 y 2008.
Telecinco apostaba fuerte por su elenco principal, y Perea, además de ser uno de los protagonistas más queridos, también interpretó el tema central de la serie, “Uno más uno son siete”, convertido en todo un himno generacional.
Sin embargo, el actor reconoció que la fama le pasó factura. “Fue una etapa de mucha presión y de un ritmo de trabajo muy intenso”, confesó. Mientras rodaba la serie, Perea compaginaba las grabaciones con su carrera musical, ofreciendo conciertos por toda España y alcanzando un nivel de exposición mediática que lo llevó a replantearse su futuro.
“Necesitaba recuperar el equilibrio”
El intérprete admitió que, tras los años de frenesí televisivo, decidió dar un paso atrás para centrarse en proyectos más personales.
“Con el tiempo entendí que necesitaba frenar y recuperar el equilibrio”, explicó, refiriéndose a una etapa en la que el éxito se mezclaba con el agotamiento.
Con los años, Perea ha logrado encontrar estabilidad y serenidad junto a la actriz Luz Valdenebro, con quien mantiene una relación desde 2009 y con la que se casó en 2023.
Hoy, el actor malagueño se ha consolidado como un artista polifacético, combinando teatro, televisión, música y producción. Su trayectoria demuestra que su talento va mucho más allá del personaje que lo lanzó a la fama.
‘Los Serrano’: una serie que marcó época
Emitida durante cinco temporadas, ‘Los Serrano’ se convirtió en uno de los mayores éxitos de la televisión española. Protagonizada por Antonio Resines y Belén Rueda, la serie narraba con humor y ternura las vivencias de una familia recompuesta y sus múltiples enredos cotidianos.
En su momento de mayor popularidad, la ficción llegó a superar los siete millones de espectadores, generando un fenómeno cultural que trascendió la pantalla. Frases como “las cosas son como son” o “uno más uno son siete” se integraron en el lenguaje popular, y su banda sonora —interpretada por el propio Perea— se convirtió en un símbolo de aquella época.
La serie también fue una cantera de jóvenes talentos, muchos de los cuales —como Víctor Elías, Natalia Sánchez o Verónica Sánchez— siguen hoy vinculados al mundo del espectáculo.
Sin embargo, el éxito masivo también generó presiones y tensiones dentro del reparto, algo que Perea reconoció abiertamente. “Éramos muy jóvenes, y el nivel de exposición era enorme. Había días de todo”, comentó durante la entrevista.












