A pocos días del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre desde 1999, el Consell Insular de Ibiza aún no ha puesto en marcha el centro de crisis 24 horas para atender a víctimas de violencia sexual.
Se trata del denominado Centre de Crisi, un servicio gratuito y voluntario que tendrá por objeto “atender la emergencia en casos de violencia sexual mediante la intervención integral a corto y medio plazo que contribuya a encauzar la superación de las secuelas y el acompañamiento a la mujer, y proporcionar información telefónica y presencial 24 horas a las víctimas”.
Justamente, hace un año atrás, el consistorio se comprometía a implementarlo «cuanto antes mejor».
Ahora la idea es “que esté listo antes de final de este año”, han avanzado ante la consulta de La Voz de Ibiza. Sin embargo, aún no tiene fecha concreta.
Esta semana se conoció a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público la adjudicación por 569.801,88 euros por un año al Instituto de Trabajo Social y de Servicios Sociales (INTRESS).
En qué consiste el centro de 24 horas
El Centre de Crisi prestar atención “psicológica, jurídica y social, para proveer apoyo y asistencia en situaciones de crisis para víctimas de violencia sexual, sus familiares y las personas de su entorno”.
Tendrá acompañamiento e información telefónica y presencial “24 horas del día todos los días del año” a todas aquellas mujeres mayores de 16 años “independientemente de cuál sea su situación administrativa, que han vivido un intento o una situación de violencia sexual recientemente o en el pasado y a sus familiares o personas allegadas”.
La atención al entorno familiar y personas allegadas de la víctima tiene como objetivo “facilitar el apoyo que éste pueda prestarle a la víctima en el proceso de superación de las secuelas que la experiencia violenta vivida pueda dejar en su desarrollo emocional, conductual, social y cognitivo”, según se establece en el pliego de prescripciones técnicas elaborado por el Departamento de Bienestar Social, Familia e Igualdad del Consell.
El acceso al servicio puede producirse por propia iniciativa de la mujer o por derivación de otros recursos, y no se precisa haber denunciado ni estar en disposición de hacerlo.
Las características del servicio
El centro deberá estar ubicado en la zona urbana de la isla. “bien comunicada por transporte público, encontrarse en una calle transitada y bien iluminada, y disponer de alguna/s medida/s de seguridad en el acceso al inmueble (cámaras de seguridad, portero físico, portero automático, etc.)”.
Además, los pliegos detallan que el inmueble debe “tener el mismo una superficie mínima de 90 metros cuadrados distribuidos en una sala de recepción, 2 despachos de atención individual con luz natural que garanticen la confidencialidad y la atención en condiciones óptimas, una sala para grupos y reuniones, un despacho para el archivo de la documentación custodiada, y dos aseos”.
Para el correcto funcionamiento del servicio se establecen dos tipos de intervenciones según el momento en el que se produzca la situación de crisis.
Por un lado las situaciones de emergencia y horarios nocturno (de 20:00 a 8:00 horas), fines de semana y festivos. En estos casos, la intervención será inicialmente una intervención telefónica.
“En caso de que la línea telefónica esté ocupada se establecerá un máximo de 60 minutos para devolver las llamadas. Tras valoración de la situación, y en un máximo de 30 minutos se decidirá sobre la activación o no del servicio, de manera motivada”, detalla.
Una vez activado el servicio, el personal de urgencia “siempre que la usuaria requiera atención presencial se podrá desplazar al lugar correspondiente para ser atendida o a la sede del servicio según valoración”.
En tanto, en horario ordinario (diurno), de lunes a viernes y de 8:00h a 20:00 horas se ofrecerá atención especializada a través de cita. “Si se da una situación de crisis se atenderá en las mismas condiciones que en horario de urgencia”, aclara el pliego.
Sigue leyendo:
-
Sant Antoni explica por qué no pudo retirar la licencia al taxista condenado por agresión sexual
-
Polémica en Sant Antoni por una licencia de taxi a un condenado por agresión sexual
-
Juzgan en Palma a dos hombres por agresión sexual: uno abusó de su nieta de 7 años
-
Qué se sabe hasta el momento del caso de agresión sexual en playa d’en Bossa
-
Una fiesta en Ibiza acaba con una agresión sexual: piden seis años de prisión para el acusado












